En 1987 inauguró en su sede central el Auditorio Fundadores, y dos años después abrió su primera seccional en la ciudad de Bogotá.
En 1997 inició labores la Escuela de Ciencias y Humanidades, lo que representó una diversificación importante del programa académico de la institución, que hasta entonces tenía una vocación estrictamente técnica.
[9] Ese mismo año, en Pereira, se dio al servicio nueva infraestructura física.
En 2014, inició el pregrado en Finanzas, y en 2015, la institución obtuvo el puesto 69 en el Ranking QS Latinoamérica, quedando incluida entre las 100 mejores universidades de la región.
La franja superior es de color amarillo dorado y la inferior azul.
Las zonas verdes ascienden a 29 844 m², y, gracias a sus numerosos árboles de pimientos, carboneros y guayacanes, el campus constituye un espacio propicio para la avifauna de la ciudad.
En ella se imparten posgrados, programas de educación continua e inglés virtual.
Es un campus destinado a cursos de formación avanzada, idiomas y posgrados.
Su ubicación estratégica acerca los servicios de la Universidad a la población del Oriente antioqueño.
En 2020 se dio apertura al pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat.
[23] Además, está integrado por otros programas como la Universidad de los Niños,[24] la oferta del Centro Cultural Biblioteca "Luís Echavarría Villegas"[25], y el Centro de Computación Científica Apolo[26] La Biblioteca "Luís Echavarria Villegas" cuenta con diversos acervos.
La colección general comprende libros, tesis, proyectos de grado, documentos (CEDO-CEMDOC), catálogos, partituras e investigaciones.
La colección de reserva está compuesta por textos guía en todas las áreas del conocimiento presentes en la Universidad.
[28] La Editorial EAFIT realiza publicaciones con enfoque cultural, histórico o educativo.