Henri Fayol

Fayol se unió a la empresa como ingeniero y aprendiz de gerente.

Durante su tiempo como director, hizo cambios para mejorar las situaciones de trabajo en las minas, como permitir a los empleados trabajar en equipo, y cambiar la división del trabajo.

En 1916 publicó estas experiencias en el libro Administration Industrielle et Générale, más o menos al mismo tiempo que Frederick Winslow Taylor publicaba su libro Los Principios de la Administración Científica.

En 1918 se retiró como jefe ejecutivo de la Commentry, pero siguió siendo su director.

Murió a los 84 años, habiendo escrito solamente dos obras principales: la más notable, editada en 1916, fue Administración Industrial y General, la que desafortunadamente no fue traducida al inglés, y por ello poco conocida en Estados Unidos sino 30 años más tarde.

La obra de Fayol se dio a conocer más ampliamente con la publicación en 1949 de "Administración industrial y general",[5]​ la traducción al español[6]​ del artículo del 1916 "Administration industrielle et générale".

En primer lugar, señala Fayol, con toda precisión que los principios de la administración son aplicables no solo a empresas, sino a cualquier actividad o institución en que exista coordinación de esfuerzos humanos para alcanzar un fin con eficacia.

Puede decirse que establece el principio de la universalidad: por ello se ha dicho que muchos consideran esta escuela con el nombre de "universalista".

No le da, por consiguiente, ni carácter puramente teórico ni puramente empírico; a la teoría le da principalmente el papel y el valor de servir para organizar y aplicar esa experiencia que se adquirido.

Esto es un enorme avance que conduce hacia su definitiva incursión en las escuelas y en las universidades como una carrera especial.

Fayol comienza por establecer que la administración de una empresa comprende las operaciones fundamentales: En su trabajo original, Administration industrielle et générale; prévoyance, organisation, commandement, coordination, controle, se identificaron cinco funciones primarias:[8]​ La función de control, del francés contrôler, se utiliza en el sentido de que un gerente debe recibir información sobre un proceso para hacer los ajustes necesarios y debe analizar las desviaciones.

Al respecto cabe hacer dos aclaraciones: a) En la primera de estas operaciones, la previsión -pre, antes, y visión, lo que se ve-, Fayol señala que consiste en "escrutar el futuro y hacer los planes de acción".

Podría decirse que Taylor mira más bien los principios microadministrativos-sin que ello deje de ver los macroadministrativos, las grandes estructuras de la empresa-en tanto que Fayol mira principalmente las estructuras-también contempladas en los principios fundamentales de Taylor, aunque con menos menos precisión y detalle, y que todavía existen y subsistirán-, sin que por ello deje de ver aspectos de tipo administrativos.

Henri Fayol, ca. 1870-80 (age 30-40)