Jardín botánico Universidad Tecnológica de Pereira
Este Jardín es categorizado como "Natural o Silvestre" según la Organización Internacional para la conservación en Jardines Botánicos (BGCI), lo que lo hace ser muy diferente a los que se encuentran en las principales ciudades de Colombia, Estados Unidos o Europa, ya que la conservación no se realiza por medio de colecciones botánicas ornamentales, hortícolas o forestales diseñadas, sino en un área de vegetación que ha surgido naturalmente y está bajo su manejo, protección y enriquecimiento En 1983, por resolución 00020 (del 6 de septiembre), el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira creó el Jardín botánico, asignándole un área aproximada de 12.7 ha .A partir del 2003 cuenta con 1500 m lineales de senderos en perfectas condiciones que permiten recorrer el área boscosa, de la cual 10,9 ha están destinadas a las diferentes colecciones y 1.7 hectáreas corresponden al humedal.Igualmente, se han construido obras básicas de infraestructura como escaleras y caminos en concreto, miradores, kiosco, barandas de seguridad, puentes y un muelle en madera que facilitan y hacen más agradable el recorrido por el área boscosa.En la práctica este Jardín tiene una gran ventaja en relación con otros jardines botánicos en el mundo, puesto que la actual tendencia es tratar de reproducir los ecosistemas en los cuales habitan las especies bajo manejo, para lo cual este Jardín ya cuenta con un área ecosistémica bajo este tipo de manejo, en el cual se planea el establecimiento de nuevas colecciones biológicas que sean relevantes por su importancia económica, uso cultural o grado de vulnerabilidad, con el fin de hacerlo más representativo y conservativo.Así mismo, la ampliación del número de colecciones permitirá asegurar un banco de germoplasma representativo, que nos permita generar conocimiento sobre los individuos vegetales de la región cafetera y servir a futuro como fuente semillera importante para programas o proyectos de repoblamiento en la naturaleza con especies nativas.