En Santa Marta se encuentra la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde murió Simón Bolívar.
Fue la primera ciudad fundada en Colombia, es un Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
La Sierra Nevada de Santa Marta En Santa Marta, es la montaña costera con más altitud en el mundo, con una altura superior a los 5000 m s. n. m., y la cual hace parte de un parque nacional del mismo nombre.
Tiene sitios turísticos como Bocas de Ceniza (desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe), el zoológico, el puente Pumarejo, el estadio Metropolitano, el muelle de Puerto Colombia (cuando se inauguró en 1893 fue el segundo más largo del mundo), teatro Amira de la Rosa, el Museo Romántico, el hotel del Prado y el malecón el río, entre otros.
Sus principales destinos son Bahía Solano, en el departamento del Chocó, donde se encuentra el parque nacional natural de Los Katíos.
Nuquí, también en el Chocó y en cercanías del parque nacional natural Ensenada de Utría.
La Isla Gorgona, en el departamento del Cauca, que antiguamente fue una prisión de máxima seguridad y hoy en día es un parque nacional natural.
El departamento del Huila tiene una gran riqueza hídrica, constituida en primer lugar por el Río Magdalena y sus afluentes, por los ríos Yaguará,, La Plata, San Francisco, Suaza, Páez, Bordones, entre otros, así como por varias lagunas entre ellas la laguna del Magdalena que da origen al río del mismo nombre, sus relieves topográficos y la diversidad de los pisos térmicos han permitido que dentro de su territorio exista una gran riqueza de flora y fauna.
Es de destacar el atractivo turístico que constituye el Festival del Arroz celebrado anualmente en Aguazul (Casanare).
Otros atractivos son el parque nacional natural El Tuparro en el departamento del Vichada, el municipio casanareño de Maní (conocido como la capital turística del departamento) y el río Orinoco , Caño Cristales conocido como el río más hermoso del mundo o el río de los Dioses.
Las latitudes favorables y el clima único del lugar dieron por resultado una riquísima variedad de ecosistemas como llanuras, desiertos, humedales, páramos, laderas andinas y selvas tropicales.
Más de la mitad del territorio colombiano está ocupado por bosques, que albergan a nada menos que 48.000 diferentes especies de plantas, número equivalente al 20% mundial.
Las áreas se encuentran ubicadas a todo lo largo y ancho de su territorio.
De esta manera se encuentran: 24 en la Región Andina, (2 en el Nudo de los Pastos, 4 en la Cordillera Occidental, 6 en la Central y 12 en la Oriental); 9 en la Región Caribe; 2 en la Orinoquía; 9 en la Amazonía; 6 en la Costa Pacífica y; finalmente, 3 Islas.
Diversos climas y paisajes producen una enorme variedad cultural en Colombia, donde grupos étnicos, bailes, lenguas y eventos populares fuertemente arraigados reafirman la identidad del país.
Nuestra manera de ver la vida se refleja en la música autóctona; en museos sobre carnavales y tradiciones religiosas, entre otras cosas.