Aguazul

[2]​ De acuerdo a la historia el nombre de Aguazul se debe a que "el río Únete, presentaba en proximidades del paraje un pozo grande color azul.

[cita requerida] Sin embargo, también se tienen referencias de que en paralelo de Sevilla y sobre todo posterior a su destrucción, se intentó formar un municipio llamado Aguaclara (tal vez el primero nombre del hoy Aguazul).

Cuenta con tres fuentes hídricas principales: los ríos Cusiana, Unete y Charte.

Posee tres tipos de paisaje principal: montaña, piedemonte y sabana.

Al llegar a la región del piedemonte llanero y aplicando las leyes instituidas por la corona en tierras nuevas, fundó dos ciudades, urbes primeras erigidas en los llanos de Casanare.

Ya después, la provincia entra en un descenso vertiginoso que se manifestó en la crisis virulenta que traía encima el sistema colonial español, luego llegaron los periodos pre y pos emancipadores con gran peso y descalabro para la región, señalándose el lento crecimiento y la decadencia de las ciudades antiguas como estaba ocurriendo con Santiago de las Atalajas, Pore y Chire que vivían urja situación de gran pobreza.

En adelante Santiago de las Atalayas vivió un permanente litigio discutiendo si volvían al mismo sitio o si se resignaban a seguir a orillas del río Chitamena.

[4]​ Los habitantes nativos y colonos que dejaron a Santiago de las Atalayas, emprendieron el camino siguiendo el cauce del río Unete y fundaron como cabecera municipal un nuevo caserío, al que llamaron SAN MIGUEL DE ZAPATOSA, hoy MONTERRALO.

Abandonaron así definitivamente a Zapatosa y le dieron vida al nuevo poblado, el cual fue denominado SEVILLA.

La ciudad fue destruida por bombardeos de la Fuerza Área ordenados por el Gobierno Nacional y volvió a fundarse cruzando el río Unete, en cuyas orillas se encontraba.

Aguazul es considerado un lugar ideal para crecer y vivir y allá habitan personas muy amables, trabajadoras y entre muchas más características de los aguazuleños Fecha de fundación: 5 de abril de 1954 Nombre de los fundador (es) : Carlos Vargas, Luis González Rey, Próspero Pérez,José Antonio Pérez, Marcos Pérez, Zalatiel Pérez, Julio Fuentes, Carmelo Niño Socha, Ambrosio Niño Socha, Ana Victoria Eslava, Fermín Silva, Antonio Bernal Pinzón, Arsenio Amezquita, Pastora Arias, Jorge Barrera, Cristina Barrera, Juan Forero, Angélica gaviria, Luis Enrique Forero, Manuel Arias y su esposa Blanca Vargas, Reyes Patarroyo, Susana Avella...

Esta misma variedad hace que Aguazul sea un territorio de progreso y crecimiento industrial.

La empresa cuenta en la actualidad con 82 proveedores y produce 9.000 litros diarios de leche.

Casalac está ubicada en la Carrera 2 n.º 4A - 20 Zona Industrial Barrio el Porvenir, Tel.

Siendo este, un gran esfuerzo que hizo la inversión privada, en esta nueva vitrina podrán encontrar variedad de productos y gamas en general.

Este lugar enclavado en el piedemonte llanero, a media hora por carretera de Yopal, cuenta con una buena infraestructura.

Cuenta con una buena red vial pavimentada que llega incluso a varias veredas.

Aguazul fue, en relación con su población, el lugar con mayor criminalidad del país en 2000 y 2001.

Como una planta procesadora de yuca para atender 100 toneladas diarias en una región donde apenas hoy se comienza a cultivar este tubérculo, o una planta lechera que puede recibir 25.000 litros de leche al día y que solo recibe 800.

Los lugares exóticos, los animales autóctonos y la seguridad son parte de una gran campaña utilizada por los aguazuleños para promover el turismo.

Total del recorrido: 5-6 Horas BOGOTA- El Sisga - Guateque - San Luis de Gaceno - Cruce Aguaclara - Monterrey - AGUAZUL.

Total del recorrido: 6 horas Se cuenta con una gran oferta de sitios y atractivos turísticos para que el visitante los disfrute y haga un buen uso de ellos preservándolos para generaciones futuras.

Monumento al coleo Admira la maravillosa expresión artística que homenajea la cultura casanareña.

La organización la tiene el Club Ciclo Aguazul, que realiza este evento con el ánimo de congregar a los amantes del ciclismo de las categorías infantil, pre juvenil, juvenil, damas, elite y sub-23: La organización convoca a las escuelas, clubes, ligas y equipos de marca nacional e internacional, para que participen en este magno evento donde cuenta con una excelente premiación que asciende a más de $20.000.000 para todas las categorías.

Desde la fundación de Aguazul, este territorio había contado con presencia de grupos al margen de la ley, guerrillas y delincuencia común, sin embargo, no fue sino hasta los años 90, provocado por la bonanza petrolera y las regalías que esto trajo que la inseguridad y la violencia se disparó a su punto más crítico.

Yo sólo cumplía órdenes”, dijo alias ‘Coplero’, en la versión en la que aceptó 16 crímenes.

¿Cómo toda la comunidad sufrió esta influencia, como el mismo ex -Alcalde reconoce, sin que tocara su administración?

Después de esto, Aguazul cayó en una época de congelamiento y ansiedad, ya que el siguiente alcalde José Mauricio Jiménez Pérez, más conocido como "El Patón" fue arrestado la noche del 11 de octubre de 2008 por presuntos nexos con paramilitares; Pero al alcalde no se le investiga por su actual administración que debería extenderse hasta 2011, sino por la que ejerció entre los años 2001 y 2003.

La investigación se adelantó en contra del alcalde ya que para la Fiscalía es evidente que tuvo una íntima alianza con el grupo de Autodefensas Campesinas del Casanare comandadas por Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos, que se convirtió en una “bien definida empresa criminal” que pudo haber conducido a la desaparición forzada de unas 1.500 personas, al reclutamiento de menores y adultos para los paramilitares y a secuestros, homicidios y extorsiones.