Villanueva (Casanare)

[cita requerida] La mayoría de su población la conforman personas oriundas de todos los rincones del país, desde la costa norte hasta la costa pacífica, pasando por el Tolima grande, el eje cafetero, el altiplano cundiboyacense y los santanderes[cita requerida].

Villanueva tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Aeropuerto - La Bastilla, Buenos Aires Alto y Bajo, Caimán Alto y Bajo, Caracolí, El Encanto, El Fical, El Horquetón, Flor Amarillo, Isla del Amparo, La Colmena, La Comarca, La Comarca - Leche Miel, La Libertad, Las Mercedes, Puerto Miriam, Puerto Rosales, Santa Rita y Vegas del Upía La economía de Villanueva se fundamenta en el sector primario, con ciertos desarrollos agroindustriales, que al agregar valor conforman un sector de transformación o secundario.

Villanueva ha basado su desarrollo en la agricultura, pero especialmente en los cultivos comerciales de palma africana, arroz, sorgo y algodón.

Hasta 1983 el sector agrícola se había desarrollado con base en los cultivos tradicionales.

Las mayores áreas cultivadas se encuentran en suelos clase III y IV.

Las variedades de plátano más común son tipo hartón, dominico, banano y topocho.

Este producto es cosechado en menor escala, pues sus áreas de siembra no sobrepasan las 10 hectáreas.

En la actualidad en Villanueva se desarrollan actividades de ganadería semiextensiva en predios medianos que van desde las 100 hectáreas hasta las 2000.

Para llegar a Villanueva por vía terrestre desde Bogotá puede tomar dos rutas: por el Meta o por Boyacá.

La primera es la ruta Bogotá-Villavicencio-Restrepo-Villanueva, que en vehículo particular toma alrededor de 4.30 h .

Se destaca La palma africana y en el fondo el imponente sol naciente en el horizonte.

Parque principal del municipio
Zona rural, villanueva.
Carretera principal de ingreso a Villanueva
Iglesia principal del municipio