Parque arqueológico de San Agustín

[2]​ En 1850, el gobierno del presidente José Hilario López dio inicio a la Comisión Corográfica, que había sido impulsada en el gobierno anterior por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera.

Codazzi llegó a San Agustín en compañía del dibujante Manuel María Paz, quien realizó las primeras copias pictográficas de las esculturas.

Codazzi publicó en 1857 detalladas descripciones del sitio conocido como "Las Mesas", en un ensayo titulado Ruinas de San Agustín.

Gutiérrez de Alba le propuso a los gobiernos conservadores de Carlos Holguín Mallarino y Rafael Núñez que destinaran recursos económicos para la exploración, conservación y divulgación del yacimiento arqueológico, pero sus sugerencias no fueron atendidas.

El arqueólogo Luis Duque Gómez, quien fue director del Parque arqueológico, realizó un exhaustivo trabajo de investigación sobre San Agustín desde los años 1960 hasta los años 1990, durante los cuales publicó numerosos libros y ensayos sobre el tema.

[10]​[11]​ Las locaciones del parque están definidas por un sistema de terrazas y terraplenes.

Una buena parte de las estatuas se caracteriza por los grabados similares a máscaras ceremoniales que mezclan rasgos humanos y animales.

Las obras son planimétricas o grabadas sólo frontalmente, sobre superficies planas y sin esculpidos laterales.

Detalle de una de las estatuas.
Fuente de Lavapatas.