Periodo formativo de América

El Periodo Formativo o Preclásico de América, corresponde al tercer periodo (en el que se pescaba con lanzas y no con mallas de pescar) en el que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio.

Gracias a la agricultura, el hombre americano comenzó a conformar pueblos sedentarios y alrededor de ello se dio la formación de sociedades más complejas, inicialmente en Mesoamérica y los Andes Centrales.

Inmediatamente en esta fase aparecen las primeras formas de escritura y las grandes casas clásicas como la de los antiguos mayas o los moche.

De hecho, durante el formativo aparecen grandes estructuras estatales parcial o totalmente especializadas en Mesoamérica como la civilización olmeca que llegó a dominar extensos territorios y a construir importantes centros urbanos en torno a santuarios dedicados al Dios Jaguar, a diferencia de Sudamérica en donde ya había estructuras estatales desde el Periodo Arcaico con la civilización caral.

El periodo formativo se suele dividir en tres etapas: temprano, medio y superior.