Isla de Malpelo

Malpelo se formó hace 17 o 20 millones de años (Mioceno inferior) y para ese entonces la isla era 10 veces más grande.

Aunque el aporte de excrementos es alto, no se han formado depósitos de guano como en otras islas del Pacífico, ya que, debido a las fuertes pendientes y a la elevada precipitación, la mayoría son lavados y escurren hacia el mar.

En la isla existen algunos sectores en donde ha sido posible la formación de suelos, la mayoría meteorizados por acción del clima.

Existen varios tipos de rocas ígneas: dacitas, traquitas, basaltos y andesitas.

Las características del medio marino están fuertemente influenciadas por los patrones de corrientes que recorren la zona.

En Malpelo no hay asentamientos humanos y hasta ahora todo indica que nunca los hubo.

Bajo el agua y en las zonas intermareales alrededor de la isla crecen algunas algas marinas.

Su morfología externa es bastante diferente a otras especies del género que aparecen en el continente (Colombia y Ecuador).

Se han encontrado en Malpelo 395 especies de peces, entre los que destacan Acanthemblemaria stephensi, Chriolepis lepidotus, Halichoeres malpelo, Axoclinus rubinoffi y Lepidonectes bimaculta, por ser especies endémicas.

Acantilados de Malpelo
Un alcatraz de Nazca en las costas de Malpelo.
Alcatraz de Nazca.
Gaviota de las Galápagos.
Tiburón ballena.
Tiburón de Galápagos