[1] Una desventaja es que el sistema utilizado para accionar el árbol de levas (generalmente una cadena de distribución en los motores modernos) es más complejo en un motor OHC.
Para confundir aún más la terminología, algunos fabricantes de motores gemelos planos y V-gemelos SOHC (como Harley-Davidson, Riley Motors, Triumph e Indian) han sido comercializados por sus fabricantes con el término engañoso "motor de levas gemelas".
Un diseño DOHC permite un ángulo más amplio entre las válvulas de admisión y escape que en los motores SOHC, lo que mejora el flujo de gas a través del motor.
[1][6][11] Las correas de distribución son económicas, producen un ruido mínimo y no necesitan lubricación.
[16] Es una disposición menos frecuente en los motores OHC para camiones ligeros y para automóviles.
Ejemplos de automóviles son el Maudslay 25/30 (1908-1911),[17][18] el Bentley 3 Litros,[19] o el MG Midget (1929-1932), y de motocicletas la serie Velocette K (1925-1948),[20] la Norton International (1931-1957) y la Norton Manx (1947-1962).
[27] Muchos modelos del NSU Prinz (1958-1973) utilizaron un sistema de dos barras con contrapesos en ambos extremos.[5](pág.
906)[28] y el motor Marr Auto Car SOHC de 1903 construido en los Estados Unidos.
Otros SOHC de la época fueron el motor español Hispano-Suiza V8 (con una transmisión completamente cerrada), el estadounidense Liberty L-12 V12 y el motor alemán BMW IIIa de seis cilindros en línea.
El motor DOHC Napier Lion W12 fue construido en Gran Bretaña a partir de 1918.
Los motores de aviones grandes, particularmente los motores refrigerados por aire, experimentaban grandes dilataciones térmicas, lo que provocaba que la altura del bloque de cilindros variara considerablemente en función de la temperatura del motor.
Estos ejes biselados estaban generalmente situados en un tubo externo separado del bloque motor, y se conocían como "ejes de torre".
[33] En 1926, el Sunbeam 3 litros Super Sports se convirtió en el primer automóvil de producción en utilizar un motor DOHC.
Otros motores automotrices SOHC tempranos fueron el del Wolseley Ten (1920-1923), el MG 18/80 (1928-1931), el Singer Junior (1926-1935) y el Alfa Romeo 6C Sport (1928-1929).
Entre las primeras motocicletas con árbol de levas en cabeza figuran la serie Velocette K (1925-1949) y la Norton CS1 (1927-1939).
El Crosley CC Four (1946-1948) fue posiblemente el primer automóvil estadounidense producido en masa en utilizar un motor SOHC.