Norton Manx

Las últimas Manx fabricadas en Bracebridge Street (la sede original de Norton) se vendieron en 1963.

El bastidor tubular totalmente soldado era liviano y elegante, sin las placas de ensamblaje habituales que agregaban un peso innecesario.

En 1950, las Manx con este bastidor coparon los seis primeros lugares en el TT.

El modelo para aquella temporada, la Norton Tipo F Manx, todavía existe, y se muestra restaurada (tal como debería haber sido) en la Colección del Museo Sammy Millers.

El motor JAP Speedway había dominado la categoría inicialmente, pero el Manx era capaz de producir una potencia significativamente mayor y se convirtió en el motor de referencia.

Se compraron muchas motocicletas completas para quitarles el motor de 500 cc y utilizarse en competiciones de automovilismo, ya que Norton no vendía motores separados.

También fabricó motos de competición completas, llamadas Manx T5 (500) y T3 (350).

[12]​ Los derechos de fabricación pasaron en 1994 a Andy Molnar, un ingeniero con sede en Preston, Reino Unido, que primero produjo piezas fieles a los diseños originales de 1961, luego motores y finalmente máquinas completas llamadas Molnar Manx.

También está disponible una versión de carretera desarrollada conjuntamente con el expiloto Steve Tonkin (la Tonkin Tornado), equipada con alternador y especificaciones de motor 'más suaves'.

Norton International de 1937: el nombre Manx no apareció hasta después de la Segunda Guerra Mundial
Norton Manx
Motor Norton Manx en un coche de competición Cooper