Benelli (motocicletas)

Desde 2005, Benelli es propiedad de Qianjiang Motorcycle, una empresa china controlada por Geely Holding Group.Tras enviudar Teresa Boni Benelli invirtió todo el capital familiar en el negocio con la esperanza de que ofreciera un trabajo estable para sus seis hijos: Giuseppe, Giovanni, Francesco, Filippo, Domenico y Antonio «Tonino».[2]​ Con éxito comercial, tanto que pronto vendrá el Velomotor tipo B de 125 cc.Giuseppe, para vencer a la competencia, no perdió el tiempo y reinterpretó por completo ese proyecto introduciendo una solución ingeniosamente simple para eliminar los efectos negativos de la expansión térmica que afectaba a estas soluciones.[nota 1]​ Dos años después, utilizando una versión especialmente diseñada para las competiciones, Tonino «el terrible» se lanzó a la pista.Mostró un talento natural como piloto consiguiendo bastantes victorias que confirmaron la capacidad de la empresa para el desarrollo y la producción.[7]​ En 1938, Benelli pensó en una motocicleta sobrealimentada para contrarrestar las Gilera y Moto Guzzi que ya adoptaban esta solución.[4]​ Al final del conflicto, gran parte de la fábrica quedó destruida, los equipos estaban dispersados o dañados y se necesitaron tres o cuatro años para reiniciar el negocio en una situación de precariedad y miseria.Para reponer los escasos recursos económicos, Benelli adquirió mil motocicletas abandonadas por los aliados en los campos de batalla para acondicionarlas para uso civil.«Letizia» será la motocicleta precursora del modelo más famoso de la posguerra Benelli: el «Leoncino» (pequeño león).Benelli no volverá a competir hasta la década de 2000 con Andrea Merloni en WSBK.Benelli no es una excepción, pues viviría el período más convulso de su centenaria historia.[13]​ El gerente ítalo-argentino, para poder competir con los fabricantes japoneses, inmediatamente pide a sus diseñadores que copien un motor Honda CB500 cuatro para ahorrar tiempo y dinero.Tenía una velocidad máxima de 200 km/h, 75 CV a 9500 rpm y se produjeron 3200 unidades hasta 1977.[14]​ A fines de la década de los ochenta, la actividad productiva se redujo al mínimo y en 1989 sólo trabajaban unos ochenta trabajadores, mientras que otros 153 se encontraban en despido.También se organiza un trofeo monomarca para este último, pero las ventas no despegan y Selci decide tirar la toalla dedicándose en exclusiva a su principal negocio: el Grupo Biesse.Los nuevos modelos puestos en el mercado no tuvieron la acogida esperada y los existentes ahora estaban desactualizados.El 55% del capital social pertenecía a la familia Merloni, el resto estaba en manos de Giancarlo Selci, Augusto Baronciani, los hermanos Montagna, la familia Colombo de Bérgamo y el resto por una empresa financiera regional.En 1999 se contrató al técnico Riccardo Rosa (antes en Cagiva) y se presenta la nueva Tornado Tre, una moto deportiva (de 900 cc, luego aumentada a 1130 cc), con interesantes innovaciones tecnológicas.De acuerdo con su estilo, Merloni comenzó inmediatamente a correr en 2001 y 2002 en el Campeonato del Mundo de Superbikes con el piloto australiano Peter Goddard, quien con su dilatada experiencia supo dar indicaciones para mejorar la moto y consecuentemente también la serie.[18]​ Los resultados de la nueva Benelli son alentadores, pero las fuertes inversiones para la Tornado no se compensan con ventas e incluso Andrea Merloni decide abandonar.Qianjiang decidió mantener la producción y la ingeniería en Pesaro, confiando la empresa al administrador único Yan Haimei.Durante 12 años Benelli QJ llevó a cabo los proyectos y la producción de la gestión anterior.Con una historia accidentada, tras la compra por el grupo Qianjiang, la reconstrucción de la empresa ha sido lenta.Manteniendo la herencia italiana y su sede en Pesaro, con el volumen de producción en China.[26]​ Las motos Benelli sin Tonino, que debieron interrumpir su brillante carrera como piloto en 1932 debido a un grave accidente ocurrido en el circuito de Tigullio, siguieron cosechando triunfos y llegaron a ganar nuevamente el Título Europeo FICM en 1934 de la clase «175» con el centauro belga Yvan Goor.El Trofeo Pesaro Mobili, celebrado en Villa Fastiggi en Pesaro, contó con la presencia de los grandes nombres del motociclismo mundial de la época como Giacomo Agostini, Mike Hailwood, Jarno Saarinen y Renzo Pasolini.En la edición de 1972 Jarno Saarinen con las nuevas motos Benelli de 4 cilindros «500» y «350» gana en ambas clases superando respectivamente a Giacomo Agostini con MV Agusta y Renzo Pasolini con laAermacchi.Benelli solo volverá a competir en la década de 2000 en WSBK con el «Tornado 900 tre»,[30]​ la criatura deseada por Andrea Merloni.
Benelli Monalbero Sport 500 cc 1935
Benelli Turismo 250 cc 1939
Motor Benelli Turismo
Sección transversal del motor "250". Los cinco engranajes de distribución, los cuatro engranajes de servicio, los resortes de «aguja» para el retorno de las válvulas y el pequeño enfriador de aceite son claramente visibles.
Motor de 250 cc. 4 cilindros con compresor volumétrico (1938) Este motor equipa el único modelo de motocicleta del mundo que ahora forma parte de la Colección ASI-Morbidelli
Benelli Mojave
Benelli 250 deporte especial MKIII 1971
Benelli Tornado 650 S 1972
Renzo Pasolini en una Benelli 250 Grand Prix
2003 Benelli Tornado Tre 900
Benelli Tnt Cafè Racer 1130 cc 2004
Benelli Tnt 1130 cc deporte
Detalle del radiador bajo el colín de la Tornado
Kel Carruthers, Benelli 250 4 cilindros
Jarno Saarinen, Benelli 500 4 cilindros Gran Premio, 100 CV (1970)
Benelli GP (250-350-500), Pesaro (2019)