Además, acuerdan utilizar como logotipo de la empresa un águila (el mismo utilizado por el Servicio Aeronáutico del Ejército y la Aviación Naval de la Marina Real Británica), en homenaje a su amigo Giovanni, que, irónicamente pierde la vida en un accidente aéreo una vez finalizada la guerra.Se construye como un prototipo en el taller de motores del mecánico Giorgio Ripamonti, donde Carlo Guzzi toma sus primeras clases de mecánica y queda fascinado por las dos ruedas.Además, hasta 1934, cada motor llevaba la firma de quien lo había construido y fue utilizado por casi 45 años con diferentes configuraciones.También se producía la Galletto, una pequeña motocicleta con motor de 175cc y 4 tiempos.Aunque estos productos eran muy modestos para la empresa, siguen contando con la innovación Guzzi y su compromiso con la calidad.La Galletto, inicialmente incluyó un manual, un pedal para realizar los cambios con el pie, 3 velocidades y 160 cc.Hacia finales de 1952 pasó a tener 4 velocidades y 175 cc.En 1954 el motor pasó a ser de 192 cc, y en 1961 se le incorpora el arranque eléctrico.Moto Guzzi limitó sus esfuerzos a penetrar en el importante mercado del scooter ya que la popularidad de la motocicleta se desvaneció después de la Segunda Guerra Mundial.Al incorporar grandes ruedas en el primer scooter, Guzzi compitió menos directamente con los fabricantes de scooters de ruedas pequeñas tales como Piaggio, (Vespa) y Lambretta.Emanuele Parodi y su hijo Giorgio habían muerto, Carlo Guzzi, se había retirado a la vida privada, y la dirección de la empresa pasó a Enrico Parodi, hermano de Giorgio.La compañía se centra en los ciclomotores populares ligeros como el Dingo, Trotter y la motocicleta de 125 cc Stornello.Además durante los años SEIMM, Guzzi desarrolla el motor en V a 90 º OHV refrigerado por aire, que había diseñado el Ing. Giulio Cesare Carcano allá por la década de 1960, y que se convertiría en el icono de la Moto Guzzi.El mismo comenzó con 700 cc y 45 CV (34 kW), diseñados para ganar un concurso patrocinado por el gobierno italiano para una moto nueva para la policía.Un éxito comercial que compite con otras supermotos italianas, y que dio lugar a cuatro modelos posteriores: la Mark II, III, IV y culmina en la década de 1990 con la V.El modelo inicial es ampliamente conocida pero de forma incorrecta como la Mark I.Además otras modificaciones incluían un odómetro parcial, bajos negros en la horquilla, un asiento doble generoso que reemplazó al de la serie anterior que poseía un asiento para el piloto y otro para quien viajaba detrás, un silenciador protegido y tapa de combustible.Radical cuando se presentó, el diseño poseía cárter dividido horizontalmente y cabeza de pistón cóncava.[7] Según el comunicado de prensa original, la intención era que Moto Guzzi mantendría su sede en Mandello del Lario y compartiría los avances tecnológicos de Aprilia, la R&D, y los recursos financieros.Aprilia tropezó financieramente y al mismo tiempo intenta diversificar su producción en otras áreas de fabricación.[8] Estas renovaciones culminan en una oferta por parte del grupo empresario Ducati Motor.