En 1926, los hermanos Adriano y Marcello Ducati fundaron la Societa Scientifica Radio Brevetti Ducati, una compañía en Bolonia dedicada a producir válvulas de vacío, condensadores y otros componentes de radio.[2] Durante la Segunda Guerra Mundial, Aldo Farinelli, un abogado de Turín, desarrolló con SIATA un pequeño motor para montar en una bicicleta, llamado Cucciolo ("perrito") y en 1950 Ducati comenzó a producir su propia motocicleta completa de 98 libras con el mismo nombre.Sin embargo, el mercado se estaba moviendo hacia motocicletas más grandes y la administración de Ducati decidió que la única respuesta era la diversificación.Tenía un cilindro refrigerado por aire inclinado hacia adelante 10 grados desde la vertical, transmisión primaria por engranaje, lubricación por cárter húmedo, encendido con batería y transmisión del árbol de levas por eje vertical (eje rey) y engranajes cónicos.Los italianos eran grandes aficionados a las carreras y querían comprar motos fabricadas por ganadores.Las altas revoluciones necesarias para producir potencias competitivas en un pequeño motor, generaba problemas de flotado de válvulas, que Taglioni pensaba que podrían superarse utilizando válvulas desmodrómicas.La vida útil de los motores a este nivel de revoluciones era corta, y se tenían que instalar nuevos cojinetes del cigüeñal para cada carrera.En 1958 la Ducati Desmo dominó la temporada de carreras locales, y el equipo puso sus ambiciones en el Campeonato del Mundo.La 250 llegó a ser tan popular que en 1963 Ducati presentó la Diana Mark 3 Super Sport.La serie de monocilíndricas Scrambler (producidas entre 1962 y 1974)[5] se ideó pensando en el mercado estadounidense a instancias del importador de Ducati en aquel país, la Berliner Motor Corporation.Aunque finalmente tuvo consecuencias desastrosas para todos los involucrados, en el corto plazo aseguró a Ducati una porción mucho más grande del mercado estadounidense de la que hubiera tenido de otra manera.Varias revistas europeas la probaron y pudieron superar las 100 mph, lo que la convirtió en la motocicleta de 250 cc más rápida fabricada en serie.En Italia, a Ducati le iba bien, y no solo construía motocicletas.Tampoco pudieron vender en Estados Unidos, su mercado objetivo, ya que la demanda estadounidense de máquinas tan pequeñas simplemente no existía.A pesar de todo, este proyecto permitiría explorar las versiones MX.Sin embargo, quedarían marginadas, al igual que los motores bicilíndricos paralelos desarrollados y producidos en aquel momento, relegdos debido al enfoque de Ducati en las evolución de sus motores bicilíndricos en V, ya establecidos y populares.La clase 350 no era común en los Estados Unidos, por lo que cuando el piloto del equipo Ducati Franco Farne fue a América para competir en la carrera de Sebring, tuvo que inscribirse en una prueba reservada para máquinas entre 250 700 cc. A pesar de la mayor cilindrada de sus rivales, terminó 11 en la general y, lo que es más importante, ganó su propia clase directamente.En Gran Bretaña, Vic Camp había reconocido que Ducati era una motocicleta de entusiastas, y que se concentraba en un sector relativamente restringido, orientado al rendimiento.En 1967, Berliner estaba al borde de la ruina, y Ducati con ella.Estados Unidos estaba comprando motocicletas de dos cilindros de mayor capacidad, y se llegó al punto en que Berliner rechazó un envío poniendo como excusa la saturación del mercado, pero la triste realidad era que no disponían de los fondos para pagar sus pedidos.Este envío fue comprado por un especulador llamado Bill Hannah y las motocicletas se vendieron en el mercado del Reino Unido a precios que socavaron las importaciones oficiales de Vic Camp.Esto significaba el control directo del gobierno sobre las operaciones diarias de la fábrica a través de un administrador designado por el gobierno, cuyos poderes independientes estaban limitados.