El aire a presión (representado en azul) hace desplazarse el pistón cuando actúa sobre cualquiera de sus dos caras.
Según los apartados anteriores, es posible fabricar motores con sistemas sin árboles de levas.
En cada ciclo (dos vueltas en motores de cuatro tiempos y una vuelta en motores de dos tiempos) cada válvula se abre, permanece abierta, se cierra y permanece cerrada con los mismos ángulos.
Cada válvula puede ser abierta o cerrada a voluntad en función de las necesidades del motor.
Los sistemas convencionales han demostrado una fiabilidad adecuada en condiciones reales bajo situaciones extremas de temperatura, vibraciones y otras.
En los motores lentos (hasta 300 rpm) no habría problemas, pero en motores más rápidos (a partir de 6000 rpm, por ejemplo) la respuesta de los actuadores podría dar problemas en condiciones extremas.
Los motores sin levas han sido investigados desde finales del siglo veinte por varias compañías, entre otras Renault, BMW, Fiat, Valeo, General Motors, Ricardo, Lotus Engineering, Ford, Jiangsu Gongda Power Technologies y la compañía asociada a Koenigsegg FreeValve.
[11] Christian Koenigsegg declaraba en un video que el motor ‘Qamfree’ (con tecnología PHEA camless) se basaba en un motor Qoros existente desarrollado en Austria y Alemania hacía unos cinco o seis años.
El aire comprimido entra al cilindro por las espirales de admisión mientras que la válvula de escape - situada a la parte superior - se abre y permite una barrida unidireccional (“uniflow”) del cilindro.
[13] Una vez cerrada la válvula, los gases se comprimen por el movimiento del pistón que sube hasta el punto muerto superior (PMS).