Problema mente-cuerpo

En filosofía del espíritu y ciencia cognitiva, el problema mente-cuerpo es el problema de explicar la relación entre la mente (alma para algunos autores) y la materia: cómo es que estados mentales o subjetivos (ej.

El dualismo sostiene una distinción entre las esferas material y mental; pudiendo llegar a ser esta última algo sobrenatural.

El monismo sostiene que existe solo una realidad, sustancia o esencia unificadora en cuyos términos todo puede ser explicado.

[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​ Aun así, se considera que el problema mente-cuerpo sigue abierto y está lejos de ser sepultado.

Hoy día los materialistas ya no hablan de partículas newtonianas en el vacío, sino de campos cuánticos, espacio-tiempo y energía del vacío; y por lo tanto distinciones como materialismo vs monismo neutral vs dualismo de propiedades no están tan bien definidas como muchos filósofos suponen.

Mientras que para Marvin Minsky y Daniel Dennett la física actual debería ser suficiente; para un dualista de propiedades como Bertrand Russell, David Chalmers o Thomas Nagel; la subjetividad o capacidad de sentir primero tendrá que ser subsumida como ingrediente básico o irreducible de la realidad; al igual que sucedió con la carga eléctrica en su momento.

[23]​ En neurociencia, se ha aprendido mucho acerca de las correlaciones entre la actividad cerebral y las experiencias subjetivas conscientes.

Una explicación posible del problema mente-cuerpo y el problema de consciencia es que ambos surgen como una ilusión causada por la mente-mecanismo de reconocimiento que ha evolucionado para facilitar comportamientos sociales y morales.

[28]​ Una ciencia de la conciencia debe explicar la relación exacta entre los estados mentales subjetivos conscientes y los estados cerebrales formadas por interacciones electroquímicas en el cuerpo, el llamado gran problema de la consciencia.

[31]​[32]​[33]​[34]​ En este contexto, los correlatos neuronales pueden ser considerados como causales de la conciencia, donde la conciencia puede ser pensada como una propiedad no definida que depende de este complejo, adaptativo y del sistema biológico altamente interconectado.

No obstante, se supone que cada estado subjetivo tendrá que asociarse con correlatos neurales, lo cual puede ser manipulado para inhibir o inducir artificialmente la experiencia de ese estado de conciencia del sujeto.

La excitación puede ser medida en el comportamiento por la amplitud de la señal necesaria para provocar una reacción dada (por ejemplo, el nivel de sonido que causa que un sujeto gire y mire hacia la fuente).

Muchos núcleos con distintas rúbricas químicas en el tálamo, mesencéfalo y protuberancia deben funcionar para que un sujeto esté en un estado de suficiente excitación del cerebro para no experimentar nada en absoluto.

[41]​ Su doctrina original Pratītyasamutpāda hace hincapié en que todas las cosas fenomenales, ya sean físicos o mentales, dependen de las condiciones no permanentes que están en un constante estado de flujo.

[48]​ Buda sostuvo que mentalmente se aferran a cualquier opinión que dará lugar a la ilusión y el estrés, ya que, de acuerdo con Buda, un ser real (auto conceptual, siendo la base de puntos de vista y las opiniones) no se puede encontrar cuando la mente tiene la claridad.

[55]​ René Descartes (1596-1650) creía que la mente ejercía control sobre el cerebro a través de la glándula pineal: La relación que postuló entre el cuerpo y la mente es llamada dualismo cartesiano o dualismo de sustancias.

Alfred North Whitehead ha defendido una forma sofisticada de pampsiquismo que ha sido llamado por David Ray Griffin "panexperientialismo".

[59]​ Para Searle (1932-) el problema mente-cuerpo es una falsa dicotomía; esto es, la mente es un aspecto perfectamente ordinario del cerebro.

Diagrama de los diferentes enfoques para resolver el problema mente-cuerpo.
Los Correlatos Neuronales de la Consciencia constituyen el conjunto más pequeño de eventos neuronales y estructuras suficientes para una percepción consciente dada o la memoria explícita. Este caso se refiere a los potenciales de acción sincronizada de las neuronas piramidales neocorticales . [ 26 ]
Las estructuras de la línea media en el tronco cerebral y el tálamo necesaria para regular el nivel de excitación del cerebro. Las lesiones pequeñas, bilaterales en muchos de estos núcleos causan una pérdida global de la conciencia. [ 37 ]