Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

Según el DSM-IV-TR (la cuarta edición revisada del manual), los trastornos son una clasificación de categorías no excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios.Esta definición no significa incapacidad mental o incompetencia ni falta de intencionalidad.El manual agrupa en este apartado los trastornos que surgen en esta edad (aunque no necesariamente se diagnostiquen durante la infancia o adolescencia).Estos pueden ser: Este apartado involucra aquellos trastornos que tienen síntomas psicóticos como característica definitoria.El manual los clasifica como: Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del humor.Estos episodios se combinarían generando diversos patrones, constituyendo así los diferentes trastornos del ánimo.El DSM-IV clasifica aquí los siguientes trastornos: Son trastornos con síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero que, luego de la evaluación requerida, no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad física.Se describen los siguientes: A diferencia de los trastornos ficticios, en los que el sujeto finge una dolencia para obtener un beneficio —por ejemplo, una indemnización o la incapacidad temporal o permanente— los trastornos facticios o artificiales están constituidos por síntomas físicos y psicológicos reales, pero han sido autoinducidos intencionalmente por el sujeto para asumir el papel de enfermo.Son: Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos que pueden ser perjudiciales para otros o para sí mismo.Se clasifican según la reacción sea un estado de ánimo depresivo, ansiedad, o un trastorno del comportamiento.En cuanto al trastorno conocido como acaparamiento compulsivo, los psiquiatras aseguran que «ayudará a caracterizar a los individuos con dificultad persistente para deshacerse de pertenencias y objetos que carecen de valor».[6]​ [7]​ [8]​ [9]​ Algunos autores (como George Eman Vaillant) han criticado el DSM-IV con los siguientes argumentos: Allen Frances MD (Jefe de Grupo de Tareas del DSM-IV) ya ha criticado también con anterioridad el proceso del DSM-5 (por su innecesario secretismo, sus ambiciones riesgosas, sus métodos desorganizados y sus irreales fechas límite).Se admitió que los primeros borradores del Grupo de Trabajo estaban escritos con imprecisión y con calidad variable, pero es sorprendente que el liderazgo del DSM-5 no haya podido editarlos con más claridad y consistencia.La mala redacción también es indicio de un mal pronóstico, lo que sugiere que las secciones de texto del DSM-5 para los diversos trastornos podrían llegar a ser inconsistentes, tener calidad variable y ser incoherentes.Habría excesivos tratamientos masivos con medicaciones innecesarias, caras, y a menudo bastante dañinas.Una tercera debilidad generalizada en las opciones del DSM-5 es su insensibilidad al posible mal uso como parámetros forenses.Los miembros del Grupo de Trabajo no pueden esperar anticipar las variadas formas en que los abogados intentarán retorcer sus buenas intenciones, pero es incumbencia del liderazgo del DSM-5 establecer una revisión funcional forense a fondo, que pudiera identificar las muchas probables instancias de proposiciones con importantes implicaciones forenses (por ejemplo, la expansión de pedofilia para incluir la atracción hacia adolescentes).