Guerra medieval

Únicamente tenían lugar batallas campales cuando se buscaba aniquilar al ejército enemigo o poner fin a la devastación.Las batallas de Agincourt, Poitiers y Crécy, libradas entre Francia e Inglaterra, fueron las mayores tentativas francesas para frenar las invasiones inglesas.Las actividades militares que llevaban a cabo estos grupos solían tener como principales cometidos hacerse con alimentos y otros botines de guerra.Con la aparición del feudalismo siglos después, al convocarse un ejército feudal, los vasallos se desplazaban hasta el lugar de encuentro con los caballeros, arqueros y hombres de armas que se habían solicitado.Las unidades especiales, a saber ingenieros y artillería de sitio, eran normalmente expertos contratados para la campaña.Un ejemplo es la artillería otomana usada en el bombardeo contra Constantinopla, que fue manejada por mercenarios cristianos.Además los generales y los señores que mandaban los ejércitos lo hacían para después atribuirse el mérito de la victoria del ganador.Durante el periodo decimonónico los teóricos de la guerra intentaron amoldar sus criterios tácticos y estratégicos a las campañas militares del pasado.El coraje llegó a tener tanto valor como la disciplina, de ahí que los principios tácticos y estratégicos sufrieran un fuerte retroceso.Esto era así solamente al principio del periodo, tiempo en el que la infantería se formaba con siervos y campesinos sin ninguna preparación.En Italia, los soldados mercenarios adquirieron mucha fama por largas campañas en las que apenas se derramó sangre.[3]​ Normalmente, esta caballería se organizaba en tres cuerpos o divisiones, que eran lanzadas una detrás de la otra al combate.A la hora de la verdad, los caballeros se movían individualmente en detrimento del plan establecido por su comandante.En algunas ocasiones, los líderes del ejército desmontaban a sus caballeros para poder controlar sus ataques.Para entonces ya se había probado la inutilidad de cargar contra una tropa disciplinada y bien emplazada.Atacar una fila cuantiosa de piqueros y arqueros resultaba una masacre para los caballeros.Un caballero medieval era generalmente un soldado montado y acorazado, a menudo relacionado con la nobleza o la realeza, aunque (especialmente en Europa del Norte) los caballeros también podían provenir de las clases más bajas, e incluso podían ser personas libres.En los primeros ejércitos feudales, la infantería se componía de campesinos mal armados y sin instrucción.Debido a sus necesidades, encontraron modos de organizar ejércitos eficaces que incluyeran muy poca caballería.Robert Bruce solo presentó batalla a los caballeros ingleses en zonas pantanosas, lo que impedía prácticamente la carga de sus enemigos.Las cuatro filas exteriores sujetaban las picas a una misma altura, apuntando más hacia abajo.Los suizos se habían especializado hasta tal punto que eran capaces desplazarse sin romper la formación con relativa rapidez.Las fuerzas del Gran Capitán fueron las primeras en combinar, en una misma formación, picas, espadas y armas de fuego; como resultado se obtuvo una formación capaz de batir a diferentes armas en varios terrenos, ya fuera en defensa o atacando.Había otras tácticas, como prender fuego alrededor de las murallas para intentar descomponer el cemento que sujetaba a las piedras unas con otras, o en ocasiones incluso se minaban los cimientos con túneles excavados bajo las murallas.[cita requerida] Las batallas navales son menos conocidas por ser menos frecuentes, ya que normalmente se intentaba detener al enemigo tras dejar su embarcación (lo que demuestra un gran retraso en este aspecto, pues ya los egipcios descubrieron la eficacia de detener a los enemigos por el mar).Sin embargo, también se dieron varias batallas navales, y fueron tan sangrientas o más que las terrestres.Hay que entender que tener una importante flota era crucial para defender Constantinopla, la capital, pues tenía el puerto más importante de Europa, posiblemente del mundo, en su época de esplendor.La capital la salvaron gracias a un invento secreto que solo ellos conocían, el fuego griego, una mezcla de diferentes compuestos químicos que al entrar en contacto con el agua, ardía y prendía así los barcos enemigos.La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron con anterioridad en la fabricación de fuegos artificiales.Berthold Schwarz, un monje alemán de comienzos del siglo XIV, puede haber sido el primero en utilizar la pólvora para impulsar un proyectil.
La batalla de Agincourt (1415). Las batallas campales no eran muy usuales en la guerra medieval, pues, como es el caso de Agincourt, solían suponer la destrucción del ejército perdedor.
El Krak de los Caballeros fue un punto importante para el control de Tierra Santa . En la Edad Media, la estrategia militar consistía fundamentalmente en dominar posiciones claves.
La mayor parte de las acciones bélicas de la guerra medieval consistía en el asedio de plazas fuertes.
El Combate de los Treinta . Los caballeros solían actuar individualmente en busca del honor y la gloria, en ocasiones, en detrimento del plan de batalla establecido.
Un ejemplo de la conducta indisciplinada de los caballeros medievales es la batalla de Crécy , donde un ejército francés de 40 000 hombres fue vencido por 10 000 ingleses. La falta de paciencia de la caballería franca la llevó a cargar arrollando a sus propios ballesteros .
Distintos tipos de franciscas merovingias . Este tipo de hacha era característica de los pueblos germanos occidentales.
Los lanceros escoceses en la batalla de Bannockburn (1314). Escocia se valió de tropas de infantería con lanzas para derrotar a Inglaterra .
Trabuquete, arma de asedio de la época medieval , que podía lanzar unos dos proyectiles por hora al objetivo.
Imagen de un barco vikingo o drakkar .