Gastronomía de Ecuador

Los distintos platos típicos y los ingredientes principales varían en función de estas condiciones naturales.Asimismo se ha incluido la exótica región amazónica con curiosas recetas como la chicha de chontaduro, el casabe, o la shinchicara.[1]​ La gastronomía de Ecuador está más representada en el exterior por sus ingredientes que por sus platos típicos tradicionales.[5]​ El almuerzo ecuatoriano está compuesto por la sopa, el plato fuerte o (segundo) y el jugo de frutas naturales.[6]​Las preparaciones culinarias ecuatorianas con mayor consenso cultural son el encebollado, el ceviche, el hornado, la fritada y el llapingacho [7]​.Este contacto con el mar hace que la gastronomía ecuatoriana posea abundantes recetas de pescado y marisco.Se pueden considerar entre los mariscos, que dependiendo de la zona son populares: pescado (bagre, atún, lisa, mero, sardina, corvina, pargo, etc.), camarón, concha, calamar, cangrejo, langosta, langostino, ostiones, pulpo entre otros.Se puede preparar platos como el encebollado, el encocado, el ceviche, el bollo, la fanesca, el sancocho de pescado, etc.[11]​[12]​ Ecuador es un importante país exportador de plátanos,[13]​ por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana.[16]​[17]​ Algunas de estas variedades son el choclo o maíz blanco, el mote, el chulpi, el morocho cada una aporta distintas propiedades en lo que se refiere a textura, y sabor.Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz.[20]​ Los vestigios más antiguos de cacao consumido por seres humanos en el mundo han sido hallados en Ecuador hace 5.500 años, en Zamora Chinchipe por investigadores franceses y ecuatorianos, por cuanto actualmente se considera que es originario de Ecuador y que fue posteriormente trasladado a Centroamérica.
Corviche , preparado con una masa hecha de plátano y maní