Es un plato tradicional del sur de Ecuador y se consume durante el carnaval junto con el puchero y la chicha de jora.
[1] Este es uno de los 150 platos que se elaboran con maíz en el Azuay.
[4] Una preparación similar es el patasca o patashca, un caldo elaborado con mote en las zonas alto-andinas del Perú, Argentina, Bolivia y Chile.
[5][6] El mote pata se prepara con un refrito con achiote, cebolla, ajo, comino, pimienta, tocino y longaniza de tipo artesanal que se elabora solamente antes de carnaval.
Se agrega agua, mote, costilla, lomo y piel (o cuero) de chancho, todos cocinados con anticipación.