Cancha serrana

[1]​ También se le conoce como maíz tostado,[2]​ chullpi,[3]​ chulpi,[4]​[5]​ o chulpe.

El jesuita Bernabé Cobo (1653) también lo cita:"el maíz tostado lo comen en camcha y hancca".

[1]​ Para su preparación se hace calentar a fuego lento una olla de barro o una sartén con un poco de manteca o aceite; luego se añaden los granos de maíz amarillo con un poco de sal; se remueven constantemente hasta que el maíz se dore.

[1]​ En Ecuador se prepara en una paila metálica o de cerámica, con manteca de chancho, ajo, cebolla blanca larga, sal y en ocasiones chicharrón y limón.

[10]​ No debe confundirse con canchita, nombre dado en el norte y centro del Perú a las palomitas de maíz.