Se extiende desde el océano Pacífico hasta el piedemonte con cotas inferiores a los 1000 m.s.n.m.Está comprendida desde el río Mataje al norte hasta el río Zarumilla en el sur con una extensión de 2860 km, donde se encuentran bahías, cabos, canales, islas, ensenadas, golfos, puntas y playas; el ancho de esta región varía entre los 20 a unos 200 km.[3] El volcán Chimborazo es el punto más alto de la cordillera Occidental con una elevación de unos 6.267 m s. n. m. y el volcán Cotopaxi situado en la cordillera Central con 5.897 m s. n. m.[3] En la Parte oriental se extiende un ramal o extensión de los Andes, y se denomina cordillera Oriental, cuando estas hileras se entrelazan forman las llamadas 'hoyas andinas' nombradas a partir del sistema hidrográfico que los baña, estos sistemas vierten tanto al océano Pacífico como al Atlántico mediante los afluentes del río Amazonas al formar valles y depresiones que a su vez forman microclimas; esta región va desde el río Carchi en el norte hasta el sur con el río Macará.[3] Al este de la cordillera, se divide en dos zonas, alta Amazonía y las llanuras.[1] Esta región se desarrolla a partir de los 1.000 m s. n. m. de la cordillera Oriental y se extiende hacia los límites fronterizos con Colombia y Perú en un área de unos 120.000 km2 ,[3] esta región se subdivide en dos: La región tiene una rica red hidrográfica compuesta por los ríos Putumayo, Napo y Pastaza, afluentes importantes del río Amazonas.