Anexo:Embajadores de España en Rusia

En 1877, el rey Alfonso XII acreditó como ministro ante el mismo Alejandro II al marqués de la Rivera.

En 1896 ambas potencias acordaron elevar a embajada el rango de sus misiones diplomáticas.

El zar Nicolás II designó como nuevo embajador a Dmitri Shévich, y la reina María Cristina, regente de España, ascendió a embajador al conde de Villagonzalo, que ya era ministro en Rusia.

Se iniciaba así un largo periodo sin intercambio de embajadores, solo interrumpido durante la Guerra civil española, cuando el gobierno republicano envió a Marcelino Pascua como embajador a Moscú, aunque las relaciones diplomáticas estaban restablecidas desde 1933.

El régimen franquista no mantuvo relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, pero en sus años finales estableció en Moscú una misión comercial.

Embajada del Reino de España en Moscú .