Álvaro Navia Osorio y Vigil

[2]​ Participó en la guerra de sucesión española y creó el Regimiento de Asturias, que aún existe.Desempeñó tareas diplomáticas en los congresos de Soissons y Turín tras dicha guerra.Fue autor del tratado Reflexiones militares, universalmente reconocido como una obra fundamental de la ciencia bélica, y libro de cabecera de grandes estrategas militares como Napoleón Bonaparte o José de San Martín.Se dice que Federico de Prusia seguía los consejos de las Reflexiones militares: en cierta ocasión en la que un embajador español quiso conocer sus tácticas, le dijo que leyera al marqués de Santa Cruz, y, para que el embajador no sintiera haber hecho una gestión inútil, le regaló la partitura de una Marcha de granaderos que con el tiempo se convirtió en el himno nacional de España.[3]​ En la actualidad, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) concede un premio bienal dedicado a la historia militar que lleva su nombre.
Busto dedicado a Álvaro de Navia-Osorio en el Parque San Francisco de Oviedo .