Regimiento de Infantería Mecanizada «Asturias» n.º 31
El Regimiento "Asturias" forma parte de la Brigada "Guadarrama" XII, que a su vez está integrada en la División «Castillejos», anteriormente Fuerzas Pesadas y éstas precedidas por la División Mecanizada “Brunete” n.º 1.Esta disposición sólo duró un año, al cabo del cual el regimiento (o batallones) fue disuelto.En 1944 volvió a su antiguo nombre Regimiento de Infantería Asturias n.º 31, con sede en El Goloso (Madrid).En la actualidad se le denomina Regimiento de Infantería Mecanizada Asturias n.º 31, título que obtuvo en 1965.En ella se muestran dos fusiles Mauser armados con bayonetas, la insignia de la Cruz Laureada de San Fernando, la corbata mencionada con un nuevo diseño y varias condecoraciones militares españolas concedidas al regimiento.Al año siguiente, este segundo Tercio fue enviado en defensa de Cataluña contra los invasores franceses, a los que logró expulsar.Después quedó acantonado en Olot con diez compañías, y permaneció activo al menos hasta 1697.En 1812, estos dos batallones acudieron a la defensa del Puerto de Pajares, en Asturias, contra el general francés Bonet.Al año siguiente protagonizaron más campañas contra los franceses en el paso del Bidasoa y en San Sebastián, hasta llegar a los puestos fortificados de San Juan de Luz.El regimiento partió cuatro veces hacia América para defender lo que todavía era territorio de la Corona española.El regimiento se encontraba acuartelado en Madrid en julio de 1936, al mando del coronel Moisés Serra Bartolomé.Tras estos hechos, el regimiento fue disuelto hasta su nueva estructuración al término de la guerra, ya bajo el Régimen franquista.Debido a la guerra civil que azotaba el país, esta medida no tuvo efecto, llegando a entregarse tan sólo un león al 2.º Batallón del Regimiento Asturias por haber sido el primero que con el que Riego proclamó la Constitución de Cádiz en Cabezas de San Juan.