En los primeros momentos las delimitaciones sobre su jurisdicción territorial no estaban claramente definidas, en tanto que hubo roces por la jurisdicción militar sobre el Campo de Gibraltar entre las regiones militares IX y la II hasta la definitiva delimitación de 1949.
[3] La Región Militar responde ya a un modelo de defensa territorial histórico, puesto que desde 2002 las Fuerzas Armadas españolas se organizan en unidades tácticas en función de los cometidos y misiones asignados.
[4] En julio de 1939, tras finalizar la Guerra Civil, fueron reorganizadas las antiguas capitanías generales y quedó establecida una división en ocho regiones militares.
[5] A la II Región Militar (Andalucía) se le asigna el II Cuerpo de Ejército con tres divisiones: 21.ª (Sevilla), 22.ª (Campo de Gibraltar) y 23.ª (Granada).
Con la desaparición de esta demarcación militar, también fueron disueltas, meses después, sus dos unidades peninsulares más destacadas, en enero y mayo de 1985, respectivamente: la BRIR y la BRIDOT IX.
El teniente general se hallaba viajando a Almería para asistir a un acto de despedida como capitán general, pues cesaba en el mando de la región en 15 días, al cumplir la edad reglamentaria.
[15] El general Delgado regresó a Granada de madrugada, tras el mensaje del Rey y con la situación ya clarificada, haciéndose cargo de la situación personalmente desde ese momento.
[16] En líneas generales, la jornada transcurrió con bastante placidez en la Región Militar,[13] pese al descontrol producido por una manifestación de becarios en Granada y por unas algaradas de la extrema derecha en Armilla y Motril.
[19][20] En febrero de 1981 las unidades con base en esta región militar eran las siguientes:[21][22] Desde 1965: Desde 1978: Nota: La BRIR no estaba encuadrada en las unidades DOT, aunque sus servicios logísticos eran prestados por las Unidades Regionales de la IX Región Militar (una situación no habitual, dado que las Brigadas de las FII solían tener sus propios Grupos Logísticos).