[10] En 2014 la Universidad del Medio Ambiente de México crea la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable.
[11] En el mismo año la Universidad Motolinia del Pedregal de México crea la Maestría en Arquitectura y Diseño Sustentable.
Esto muestra la consolidación institucional que va alcanzando esta corriente de pensamiento en la arquitectura, junto al compromiso de los arquitectos en tomar consciencia del impacto ambiental que causa su ejercicio profesional en relación con el cambio climático, su mitigación y adaptación.
Además, para minimizar la pérdida de calor se busca que los edificios sean compactos y se logra mediante una superficie de muros, techos y ventanas bajas respecto del volumen que contienen.
Las ventanas se utilizan para maximizar la entrada de la luz y energía del sol al ambiente interior mientras se busca reducir al mínimo la pérdida de calor a través del cristal (un muy mal aislante térmico).
El uso del doble vidriado hermético (DVH) reduce a la mitad las pérdidas de calor aunque su costo es sensiblemente más alto.
Entre otras: Con esto se colaborará en reducir el calentamiento global y el agujero de ozono en la atmósfera.
Es necesario prever una adecuada ventilación nocturna que barra la mayor superficie interna evitando la acumulación de calor diurno.
Así al estar más frescos los muros y techos tomarán calor corporal dando sensación de frescura.
[17] Las energías alternativas en la arquitectura implican el uso de dispositivos solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos que ayudan a proporcionar electricidad sostenible para cualquier uso.
Los generadores eólicos se están utilizando cada vez más en zonas donde la velocidad del viento es suficiente con tamaños menores a 8 m de diámetro.
Lo ideal para garantizar el suministro energético durante todo el año, bajo condiciones climáticas y ambientales cambiantes, es combinar las diferentes fuentes.
Si las ciudades continúan experimentando un crecimiento vertical en los próximos años, ¿cómo diseñarán los arquitectos los rascacielos del futuro?
Océanos, selvas, cuevas y cascadas pueden ser elementos arquitectónicos en este jardín secreto de inmensas proporciones, donde ya no tendremos siquiera que salir del edificio para acudir a la naturaleza y alejarnos del ritmo frenético de la ciudad.
[20] La localización del edificio es un aspecto central en la arquitectura sostenible y a menudo no es tenida muy en cuenta.
Una cuidadosa zonificación mixta entre áreas industriales (limpias), comerciales, residenciales implica mejor accesibilidad para poder viajar a pie, en bicicleta, o usando el transporte público.
Los materiales y modos de construcción son diferentes probablemente por la cultura que trajo cada tipo edificatorio.
En Argentina, por ejemplo, la escuela técnica de Oran (N.º 3134) ha construido viviendas sociales [28] empleando la caña del bambú.
Además, aumenta el valor de las propiedades al hacerlas más atractivas para compradores e inquilinos interesados en sostenibilidad.
Para los gobiernos, es una herramienta para fomentar la construcción ecológica mediante políticas e incentivos, mientras que las entidades financieras pueden reducir riesgos exigiendo la certificación como condición para el financiamiento.
Su desarrollo ha sido apoyado por donantes internacionales como Suiza y el Reino Unido, entre otros, lo que refuerza su validez en diversos contextos.
Al proporcionar un marco de referencia claro y transparente, estos sistemas ayudan a impulsar la transición hacia una construcción más sostenible.
Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
Cada país cuenta con servicios meteorológicos a los que se puede acudir para obtener la información, aunque no siempre son gratuitos.
[56] En la arquitectura sostenible existen tres corrientes convergentes que interactúan y se retro-alimentan en una línea de tiempo.
La primigenia formada en la práctica en los años 1930-40 como George Fred Keck (1895-1980) o en la teoría en investigación académica como Victor Olgyay (1919-1970) que desde EE.
Desde Inglaterra Brenda & Robert Vale (1950- ) propusieron la idea de una vivienda autosuficiente que hoy es el modelo a seguir en las edificaciones energía plus.
El uso de la tierra cruda como material junto a la Arquitectura solar pasiva tuvo en David Wright un gran exponente.
Con visiones concurrentes en relación con confrontar con el consumismo se destacaron Michael Reynolds y Tom Bender en EE.
El tercer grupo lo integran arquitectos que originalmente adscribían a la Arquitectura high-tech, y luego incorporaron la sostenibilidad con el concurso de asesores.