Código Técnico de la Edificación

[1]​ Sus exigencias intervienen en las fases de proyecto, construcción, mantenimiento y conservación.Se estableció un plazo de 6 o 12 meses según norma en el cual podían convivir ambas normativas.El resto de normativas aplicables a la edificación que no se incluían en las NBE no fueron sustituidas por la redacción del CTE.Existen 2 tipos de documentos básicos, los dedicados a la seguridad y los dedicados a la habitabilidad: Además de los Documentos Básicos se considera parte del CTE al Real Decreto 314/2006 que regula su entrada en vigor.El cumplimiento del Código Técnico no exime del cumplimiento del resto de normativas vigentes, como la Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE), el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 07), el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT 02), el Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos (RD 919/2006), el Reglamento regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) (RD 346/2011) y la normativa municipal y autonómica específica.El continuo trabajo de varias organizaciones internacionales (CEPE, CIB, IRCC, etc.) relacionadas con la normativa de la edificación, está suponiendo un avance en los sistema reglamentarios, a la vez que estudian la forma de enfoque adecuada para los códigos basados en prestaciones u objetivos.
Proceso de edificación en España.