La limitación se establecía sobre el conjunto del edificio (mediante un coeficiente denominado KG) y sobre cada uno de los cerramientos excluyendo los huecos (mediante unos coeficientes denominados K).En 2007 se publicó un nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), adaptado a las nuevas directivas europeas y al resto del DB-HE, que supuso un cambio del Documento Básico al referir este que su segundo capítulo se compone del RITE en vigor.Desde su aprobación, el DB-HE ha sufrido dos renovaciones importantes: en 2013, momento en el que se introdujo una nueva sección en donde se limitaba el consumo de energía primaria no renovable, y en 2019, con una versión que mantenía la estructura anterior ajustando la metodología de cálculos a la normativa europea.Estos límites de consumo irán definidos por la zona climática en la que se desarrolle el edificio.Se hace hincapié en el diseño y la buena construcción para obtener un edificio eficiente.En la práctica, desde que el RITE fue adaptado al Código Técnico, en ocasiones se le denomina directamente HE-2.La potencia mínima obligatoria a instalar no será inferior a 30 kW ni superará los 100 kW, lo cual no impide instalar mayores valores de potencia cuando las circunstancias del edificio, técnicas y administrativas lo permitan.