Ejemplos son: precipitaciones, huracanes, terremotos, inundaciones, incendios y otros.
Las medidas preventivas en la mayoría de los casos no resultan en costos adicionales como muestran las experiencias.
También se caracteriza por la precisa definición de su función y calidad.
Los diferentes sistemas y componentes constructivos que integran la obra tienen que ser evaluados como conjunto y con vista a la funcción de la obra completa.
[4] Se hace necesario considerar el ciclo completo de la vida útil incluyendo los subciclos de sustitución y mantenimiento así como los efectos causados por fallos e indisponibilidad.