A partir de que el hombre descubriera la agricultura y pasara de ser un nómada hasta volverse sedentario, la búsqueda por crear un hábitat funcional y confortable comenzó, construyendo en un principio con materiales que obtenía directamente de la naturaleza como: plantas, tierra, piedras, huesos y madera.
Estos materiales fueron evolucionando hasta llegar a la época industrial la cual permitió la creación de nuevos materiales y transformar los que ya existían, ejemplo de estos son: el Hormigón , el vidrio , el acero y los plásticos.
Este concepto evolucionó, al mismo tiempo que la conciencia ecológica iba creciendo y la búsqueda de la sustentabilidad afecto a diversos sectores entre ellos el de la Arquitectura, surgiendo así sub-ramas como la arquitectura sustentable y de esta a su vez la arquitectura alternativa, que incluye la sustentabilidad, así como el reciclaje y el regreso al uso de materiales básicos y naturales.
El papel a utilizar puede provenir de diversas fuentes como periódicos, revistas, libros, etc.
Para las láminas de PET, al igual que con los bloques, se ha logrado crear una tecnología para convertir el plástico PET reciclado en láminas que pueden ser utilizadas en la industria de la construcción.
Con esto se plantea la posibilidad del reciclaje urbano e industrial enfocado a la construcción industrializada ecológicamente eficiente.