Corporación Financiera Internacional

Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo.

Es una sociedad anónima cuyos accionistas son los gobiernos miembros que aportan capital y tienen derecho a voto en sus asuntos.

Originalmente, estaba más integrada financieramente con el Grupo del Banco Mundial, pero más tarde, la CFI se estableció por separado y finalmente fue autorizada a operar como una entidad financieramente autónoma y a tomar decisiones de inversión independientes.

Asesora a los gobiernos sobre la creación de infraestructuras y asociaciones para apoyar el desarrollo del sector privado.

[7]​ Otras críticas se centran en que la CFI trabaja excesivamente con grandes empresas o personas adineradas que ya pueden financiar sus inversiones sin ayuda de instituciones públicas como la CFI, y dichas inversiones no tienen un impacto positivo adecuado en el desarrollo.

Robert L. Garner se incorporó al Banco Mundial en 1947 como alto ejecutivo y expresó su opinión de que las empresas privadas podían desempeñar un papel importante en el desarrollo internacional.

[9]​ No obstante, el concepto fue controvertido en Estados Unidos, donde algunos intereses empresariales se sentían incómodos con la propiedad pública de empresas privadas.

[10]​ No obstante, en 1956, la Corporación Financiera Internacional empezó a funcionar bajo la dirección de Garner.

Aunque la CFI coordina sus actividades en muchas áreas con las demás instituciones del Grupo del Banco Mundial, por lo general opera de forma independiente, ya que es una entidad separada con autonomía jurídica y financiera, establecida por su propio Convenio Constitutivo.

[22]​ Es decir, Doing Business proporciona mediciones objetivas de la regulación mercantil para empresas locales en 189 economías y ciudades seleccionadas.

[24]​ La CFI y el World Green Building Council[25]​ se han asociado para acelerar el crecimiento de la construcción ecológica en los países menos desarrollados.

Robert L. Garner , Presidente de la Corporación Financiera Internacional (1949).