Desarrollo del sector privado

Y sin embargo el sector privado —empresas  e inversores— tiene cada vez más potencial para un impacto transformador en los pobres del mundo.Durante la década que comenzó en 2011, empresas e inversores se han comprometido más en los problemas de desarrollo, en gran parte a través de la responsabilidad social corporativa (RSC) y las iniciativas filantrópicas, particularmente en los LDC.Conseguir unos ingresos decentes en el sector privado,  sostienen, resulta también más digno que confiar en los repartos de comida o subvenciones.[2]​ Como con todas las actuaciones que pretenden favorecer el desarrollo, el PSD se encuentra bajo presión para medir sus logros, informar sobre ellos, controlarlos y evaluarlos de forma a la vez creíble y eficiente en cuanto al coste.El investigador halló que la literatura económica fundaba correctamente las razones teóricas para esta intervención, pero que los planteamientos prácticos y los marcos óptimos para hacer llegar estos subsidios a entidades del sector privado son más complejos y se comprenden peor.El propio sector privado puede desempeñar un papel importante en la defensa de un mejor entorno empresarial.Al reducir así el riesgo, los donantes e instituciones de financiación del desarrollo permiten que los inversores institucionales inviertan con impacto y a la vez consigan los jugosos retornos que les exigen sus responsabilidades fiduciarias.No solo para multinacionales Quizás el aspecto más intrigante del desarrollo dirigido por el sector privado es que no está siendo encabezado solo por las grandes multinacionales, sino que hay un número creciente de empresas  nacionales y regionales al frente del movimiento.Según McKinsey & Company, hacia 2025 el 50 % de las compañías más grandes del mundo tendrán sus sedes en países en desarrollo.Sin embargo también se encuentran estos servicios en países desarrollados donde se argumenta que existe un fallo de mercado en el sector de asesoría para el desarrollo empresarial, y por tanto el Estado debería permitir, subvencionando esta asesoría o facilitándola directamente, que este sector funcionara.Pretende impactos sostenibles a gran escala en los mercados generales más que centrarse en los participantes individuales.Esta discriminación puede perjudicar que las mujeres accedan a los conocimientos y habilidades necesarios para prosperar empresarialmente.Empieza normalmente por analizar la economía de una determinada región o ayuntamiento e identificar las oportunidades para mejorar las perspectivas.Además, el Comité de Donantes para el Desarrollo Empresarial tiene una página con conocimientos sobre estas estrategias y sobre clústeres.Los que intentan desarrollar el sector privado en esas circunstancias deben ser muy conscientes del impacto que sus actividades puedan tener en el conflicto, por ejemplo efectos en la distribución de recursos, así como lo contrario: cómo el conflicto puede afectar a sus actividades.Por otra parte, cuando el desarrollo del sector privado genera empleo y comercio, puede desempeñar un papel fundamental en la pacificación.[19]​ Se define como la intervención selectiva del Estado para promover un determinado sector económico y el cambio estructural.[23]​[24]​ La Crisis financiera de 2008 ha hecho que mucha gente se pregunte cómo deben regularse los mercados para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.
Puesto de sillas de montar en la ciudad china de Linxia. Una forma de desarrollar el sector privado es promover mercados donde los fabricantes puedan vender sus productos a los consumidores.