Este libro editado en 1963 por Princeton University Press recorrió el mundo y formó a la mayoría de los arquitectos bioclimáticos, la mayoría de los cuales hoy se encuentran enrolados en una nueva corriente arquitectónica llamada Arquitectura sustentable.
El primer artículo fue "The temperate house" (1951), seguido de otros trabajos sobre "Bioclimatic Approach to Architecture" y "Solar control and orientation to meet bioclimatical requirements" (1954), una edición más completa trataba sobre "Application of climate data house design" (1954).
Esta parte final contiene proyectos de ejemplo realizados para Bogotá, Cali, Buenaventura, Guapi e Ipiales.
De estas relaciones buscó la relación con la arquitectura en función que esta fuera condicionada por factores tales como la orientación, las formas de la edificación, el emplazamiento y el entorno, los efectos del viento y los materiales.
Los principios básicos enunciados en su método de diseño son aplicables a cualquier proyecto actual o reciclado de un edificio antiguo para adaptarlo al sitio y así reducir el impacto ambiental que genera.