En la historia del diseño de edificios solares pasivos se reconocen dos etapas: una que comienza en el siglo XX y otra previa que se remonta a los principios de la civilización.
En su obra Los diez libros de arquitectura[6] puede leerse que "... los edificios estarán dispuestos adecuadamente si se han tenido en cuenta ante todo las orientaciones y las inclinaciones del cielo en el lugar donde se desea construirlos; porque no deben ser construidos de la misma manera en Egipto que en España, ni de la misma forma en el reino de Pont que en Roma, y así siempre en razón de los países, porque hay algunos que están próximos al curso del Sol, y otros alejados del mismo, y otros que se encuentran entre ambos extremos (Libro VI Capítulo I)."
Las salas para el verano deberán mirar al septentrión porque en esta situación estarán refrescadas constantemente y constituirán un lugar sano y agradable, al no quedar expuestas a los ardores del Sol, cuyo calor es insoportable, sobre todo durante el solsticio de verano" (Libro VI, capítulo VI) ".
[8] Él diseñó la "casa del mañana" (House of Tomorrow) para la Exposición Mundial de 1933 en Chicago.
[9] A raíz de esto, poco a poco comenzó la incorporación de más ventanas orientadas al mediodía solar en sus diseños para otros clientes, y en 1940 diseñó una casa solar pasiva para la promotora inmobiliaria Howard Sloan en Glenview, Illinois.
[10] Decenas de libros se publicaron en este período, incluyendo el referente "La energía solar pasiva" del arquitecto Edward Mazria.
UU. el Departamento de Energía y en 1978 una ley para otorgar créditos sobre los impuestos energéticos solares que hayan sido suministrados.
Continuamente fueron apareciendo nuevas construcciones en el ámbito rural o en suburbios urbanos por parte de comitentes entusiastas.