Recientemente recibió una calificación superior a los 8 puntos sobre 10 en la evaluación de AirHelp Score 2019, que le valió el puesto 20.º en esta clasificación.
Inaugurado en 1949, fue durante tres años la base aérea más grande del mundo.
Iba a ser el aeropuerto más grande del mundo y las opciones eran: donde actualmente está el complejo de Dársena Sur, en la aún no construida avenida General Paz y el propio Río de la Plata.
Se colocaron cuatro estaciones meteorológicas y dieron como resultado que cuando había mal tiempo o niebla la localización era indiferente.
La razón para esta elección fue principalmente que era subrasante (abajo había tosca) y eso permitía prescindir del pedregullo.
Lleva el nombre de Ministro Pistarini en honor al principal impulsor del proyecto.
Las tres pistas se cruzan de tal modo que en su centro forman un triángulo equilátero.
[4] En la 12.ª edición del World Travel Awards (2005) que se realizó en Londres, ha sido distinguido como el mejor aeropuerto de Sudamérica.
En la última etapa se construyó un nuevo estacionamiento subterráneo de características similares al que posee actualmente la Terminal A pero con mayores comodidades, como una capacidad sensiblemente mayor y una conexión por túnel al edificio terminal.
Ya en 2012 otro diputado nacional, había presentado un proyecto de ley pidiendo que el aeropuerto se llamase Malvinas Argentinas.
En la última etapa se construyó un nuevo estacionamiento subterráneo de características similares al que posee actualmente la Terminal A pero con mayores comodidades, como una capacidad sensiblemente mayor y una conexión por túnel al edificio terminal.
[cita requerida] La dirección del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini es: Autopista Riccheri km 33 500 Ezeiza B1802EZE.
Inaugurada en el año 2000, es utilizada por casi todas las aerolíneas internacionales que operan en el aeropuerto (excepto las compañías de SkyTeam) Esta terminal es la más completa y variada de las 3 que conforman el aeropuerto.
[19] Cuando el proyecto esté concluido en su totalidad, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de pasajeros anuales y realizar 90 000 operaciones también en ese plazo.
El proyecto fue concluido en 2013, dotando a Ezeiza con la capacidad para atender 13 millones de pasajeros y realizar 90 000 operaciones por año.
En esta Terminal realizan las partidas todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas (Nacionales e Internacionales), como así también las compañías KLM, Alitalia, Air France y Delta, con quienes la aerolínea local comparte la alianza SkyTeam y con quienes comparte su exclusividad en dicho edificio.
El nuevo edificio consolidará en etapas la operación de todas las líneas aéreas en una sola terminal.