Aeropuerto Internacional de Carrasco

En 1994, por Ley n.º 16.677, se votó unánimemente la denominación de “General Cesáreo Berisso” para el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en reconocimiento a sus hazañas a nivel civil y militar, así como su participación en la creación del Aeropuerto.

Fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly y es considerado uno de los más hermosos del mundo.

El diseño de la nueva terminal estuvo a cargo del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, simbolizando un hito para el país en términos de inversión y arquitectura.

El nuevo edificio del aeropuerto está ubicado paralelo a la pista principal (06-24), la cual fue alargada a 3200 metros de longitud, permitiendo así la operación de vuelos intercontinentales.

Junto con la nueva terminal se construyó una plataforma para aeronaves para realizar el embarque y desembarque de pasajeros por medio de cuatro mangas telescópicas directamente al edificio, las cuales podrán atender desde una aeronave pequeña como el CRJ-900 hasta un Airbus A380.

El proyecto se transformó en un ícono arquitectónico que representa al Uruguay, tanto desde un punto de vista espacial como simbólico.

Cuenta con un amplio techo de triple curvatura, que se extiende por casi 400 metros sobre toda la longitud del edificio, sobrepasando los extremos del mismo y descansando sobre el suelo.

La cubierta cuenta con una superficie total que ronda las 4 hectáreas (40 000 metros cuadrados).

En el diseño arquitectónico se buscó generar grandes transparencias y una sensación de amplitud en los espacios públicos.

También es un espacio destinado al esparcimiento, ya que en la misma se desarrollan actividades culturales y recreativas, dirigidas a todo tipo de público.

[2]​ La nueva terminal cuenta con las mejores salas vip de América Latina.

La aerolínea con mayor cantidad de pasajeros transportados fue LATAM Brasil, con 93 620 pasajeros, mientras que la aerolínea que realizó la mayor cantidad de vuelos en el año fue Austral, con 608 vuelos.

El ingreso al complejo de la nueva terminal se realiza desde la Ruta 101.

Se encuentra también próxima a las rutas nacionales n.º 8 e Interbalnearia; ambas recorren los departamentos del este de Uruguay.

Para este recorrido no se demora más de 45 minutos en horas pico.

Shuttle: Es una van compartida, que cobra un precio fijo por persona para cualquier destino dentro del Área metropolitana de Montevideo.

Piloto militar en el aeropuerto, 1953
CX-AQO de Pluna , en el viejo Aeropuerto de Carrasco.
Terminal de partidas
Aeropuerto Carrasco