Compañía Mexicana de Aviación

Tiempo después el mismo Charles Lindbergh estuvo muy presente en la compañía, efectuó vuelos de ésta y participó en su estructuración.

La CMA inauguró la ruta internacional México-Tuxpan-Tampico-Brownsville, con el primero de cinco aviones Ford Trimotor, entonces recientemente adquirido y bautizado como "México".

Con estos equipos se introducía el servicio de traslado masivo, ya que tenía capacidad para un sobrecargo y 13 pasajeros.

Mexicana se convirtió en la primera aerolínea internacional en unir dos destinos en el extranjero: Brownsville y Guatemala.

La CMA contaba, además de los Trimotor Ford, con 8 Fairchild FC2, 3 Fokker F10, 1 Keystone K-78 Patrician y 2 Stearman, los cuales se utilizaron especialmente para el traslado de correo y el entrenamiento para pilotos.

Durante esta década se inaugura el servicio México-Monterrey, con aviones Douglas DC-2, los cuales también fueron utilizados en la extensión hacia Nuevo Laredo.

Se incorporó un avión que haría leyenda: el bimotor Douglas DC-3, que reunía las características más avanzadas de seguridad como el piloto automático, además de lujo y confort para los pasajeros.

Los primeros tours en distintos planes fueron a Veracruz, Oaxaca, Mérida y Puerto Vallarta.

Meses después introdujo el Sud Aviation Caravelle de Francia para vuelos más cortos.

Para poder conquistar ese trofeo, había que incrementar ingresos, pasajeros, carga, calidad en el servicio, entre otros.

Este trofeo consiste en una réplica del Boeing 727-200 en bronce, y pesa 7 kilogramos.

Ingresa la primera mujer piloto a una aerolínea comercial en México, Conchita Ivonne Barnard Ruiz; al año siguiente ingresó Elena Folch, y en 1976, formarían parte de una misma tripulación, en vuelo México-Mérida-San Juan P.R.

También contaba con una plataforma con capacidad para 22 aviones, así como edificios e instalaciones para oficinas, talleres y servicios complementarios.

A mediados de los 90, lanza su página de Internet e integra a su flota el primer avión Boeing 757, formaliza su alianza con United Airlines e inicia los vuelos en código compartido.

Entra en operación el simulador para Airbus A320, primero en su tipo en Latinoamérica, que cumple con los requisitos y estándares de certificación, bajo un equipo de Instructores-Asesores calificados y reconocidos por Airbus.

Las dos principales líneas aéreas mexicanas (Aeroméxico y Mexicana) se unieron a Aero Perú para formar un Grupo llamado Alas de América, del cual, al poco tiempo, la línea sudamericana se separaría.

[9]​ Además, se indica que sus condiciones y costos laborales son similares a las del extranjero.

A lo sumo, podría ofrecerse mediar entre las partes para sacar adelante el conflicto.

[63]​ En 2005, Aerocaribe pasó a llamarse Click Mexicana y reemplazó su flota de McDonnell Douglas DC-9-30 con aviones Fokker 100.

Mexicana utilizó a Click como aerolínea de bajo costo para contrarrestar a competidores de bajo costo como Aviacsa, Interjet, Avolar y Volaris.

Mexicana empleó a Click como línea alimentadora nacional en rutas y tiempos de pasajeros más bajos, mientras que Mexicana se centró en rutas internacionales y nacionales más largas.

Mexicana consideró agregar el Airbus A319 a la flota de Click para atender destinos en Centroamérica y el Caribe.

MexicanaLink fue una filial de corta duración con sede en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla de Guadalajara, la aerolínea sirivio como línea aérea alimentadora tanto para Mexicana como para MexicanaClick.

En noviembre de 2009, Mexicana compartía códigos con las siguientes aerolíneas que también pertenecen a la alianza Oneworld:[64]​ Aerolíneas fuera de la alianza OneWorld con las que Mexicana tenía códigos compartidos: Mexicana ofrecía un producto de clase business denominada MexicanaElite, misma que incluye espacios más amplios en todos sus aviones, y mayores comodidades en ellos, así como un trato especial.

El cáterin estaba a cargo del Chef Ejecutivo Enrique Olvera Mexicana contaba con Elite Lounge en los siguientes aeropuertos: Nacionales Internacionales Contaba con el sistema de acumulación de millas viajero denominado "Frecuenta", que brindaba al cliente la posibilidad de acumular puntos millas en cada vuelo e intercambiarlas después por vuelos y servicios.

[65]​ La compañía también contaba con diversos paquetes turísticos y fue la creadora del Viaje Todo Pagado (VTP), un paquete de costo preferencial en el que se incluían, en un mismo precio, los servicios de vuelo, transporte, hospedaje y alimentación del pasajero mediante las alianzas realizadas con diversas cadenas de hoteles y servicios turísticos.

[66]​ Mexicana se hizo acreedora al premio internacional “Outstanding Food Service by a Carrier Americas 2008”, que brinda la destacada revista especializada Pax International Magazine.

Antigua Torre Mexicana de Aviación , originalmente sede de la aerolínea, ahora ocupada por Axa Seguros
Airbus A330 de Mexicana (retirado en 2010) en el Aeropuerto Internacional de Cancún con su nueva imagen
Don Carlos Roca Belmont y don Manuel Sosa de la Vega.
Airbus A330 de Mexicana de Aviación.
Boeing 767 con el que se cubrían las rutas a Londres, Buenos Aires y São Paulo.
Avión de Click Mexicana.
Un Douglas DC-8 de Mexicana Cargo.
Airbus A320 aterrizando en Los Cabos (SJD).