La aerolínea proporciona tanto servicios aéreos programados como chárter, transportando pasajeros y carga a cerca de 240 destinos.
Utiliza el Aeropuerto Internacional Pierre Trudeau de Montreal y el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson como conexión para sus vuelos desde la zona del Atlántico, mientras que el Aeropuerto Internacional de Vancouver es utilizado para la llegada de vuelos desde la zona del Pacífico.
Empleando $5 millones cedidos por el gobierno, dos Lockheed L-10 Electras y un Boeing Stearman biplano fueron comprados a Canadian Pacific Airlines.
El primer ministro Canadiense Mackenzie King rechazó la propuesta e introdujo legislación para que TCA sea la única aerolínea autorizada de proveer vuelos transcontinentales.
Debido al incremento de viajes aéreos tras la Segunda Guerra Mundial, se le concedió a CP Air un vuelo transatlántico y unas cuantas rutas internacionales.
Con el desarrollo de ReserVec en 1953, Air Canada se convirtió en la primera aerolínea del mundo en usar un sistema de reservas computarizado con terminales remotos.
Una recesión también se sumó a las pérdidas anuales, que llegaron hasta $15 millones en 1982.
[7] En 1988 Air Canada fue privatizada y el 43% de sus acciones fueron vendidas al público.
[4] El 7 de diciembre de 1987, Air Canada se convirtió en la primera aerolínea del mundo en prohibir fumar en su flota completa,[8] y en 1989 se convirtió en una compañía completamente privatizada.
[4] Vendió la tarjeta de negocios enRoute a Diners Club en 1992.
Como resultado, Air Canada se convirtió en la duodécima línea aérea más grande del mundo.
Un Boeing 767-300 fue pintado con los colores azul y plata, mientras que la cola del avión llevaba una hoja conocida como 'Frosted Leaf.'
Esto convierte a Air Canada en el más grande cliente de los Dreamliners en Norteamérica y el tercero a nivel mundial (tras Qantas y All Nippon Airways).
[18] Estas aeronaves están siendo usadas para expandir sus rutas dentro de Canadá y con Estados Unidos.