[13] Con la reconquista portuguesa, volvió a llamarse Nossa Senhora das Neves, y en 1817 Parahyba, recibiendo el mismo nombre que tuvo la capitanía, que fue después provincia y, por último, Estado.João Pessoa ocupa el segundo puesto como ciudad más verde del mundo con más de siete kilómetros cuadrados de floresta, siendo superada solamente por París.[15] Es una excelente oportunidad para que las personas estén en contacto con la naturaleza pura y cristalina.Entre estos, la educación ambiental es un elemento relevante, permitiendo enfoques interesantes, desde el conocimiento e interés por las plantas hasta estimular la curiosidad y el conocimiento de este importante espacio de visitación e investigación.[15] João Pessoa es la tercera ciudad más antigua del Brasil, fundada en 1585.Conocida por su tranquilidad, por su pueblo acogedor y su patrimonio cultural, la ciudad viene presentando un gran desarrollo en el turismo en los últimos años.La diversión se concentra en las playas de Tambaú, Cabo Branco y Bessa.[19] Se encuentra en la carretera PB-008, km 5, Polo Ecoturístico de Cabo Branco.En la parte de la artesanía, la ciudad se destaca por su creatividad mediante el arte popular, poseyendo algunos locales a ser visitados pelo público, que son los siguientes.El río Jaguaribe nace en el complejo Esplanada, cruza el Jardín Botánico Benjamim Maranhão, en medio de la Mata Atlántica, y desemboca en el Océano Atlántico en el límite con el municipio de Cabedelo.En este sistema, estos dos ríos se turnan para abastecer de agua a la ciudad.A finales de 2010, durante las celebraciones navideñas, la laguna se revitalizó y ganó dispositivos como la música ambiental.Es el punto de varios kioscos y bares, con canchas deportivas en su borde.