Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez

[7]​ Dada su ubicación geográfica, se destaca por ser para muchas aerolíneas europeas o del resto del mundo (Air France, Air Canada, British, KLM, Iberia, Delta, Level, entre otras) la ruta más larga que operan.[11]​ Por otro lado, posee las dos rutas más rentables de toda Sudamérica,[12]​ que lo conectan con Perú y Brasil.Es el único aeropuerto de América Latina con vuelos a Oceanía y el Pacífico Sur.[13]​ Tenía una capacidad para recibir hasta 6 millones de pasajeros anuales y fue catalogado como un aeropuerto internacional «clase A».[cita requerida] Pese a eso, la estructura se mantuvo intacta a excepción de una pasarela que conecta la terminal en el segundo piso con el exterior que se desplomó.El aeropuerto permaneció totalmente cerrado por algunos días y poco a poco volvió a la actividad normal en carpas ubicadas en el estacionamiento que se utilizaron como salas de embarque y llegadas.Las pistas no sufrieron daños, por lo que la ayuda internacional pudo comenzar a llegar inmediatamente.[21]​ Durante 2013 el gobierno anunció la planificación para la remodelación del aeropuerto Arturo Merino Benítez, que permitirá transportar a 30 millones de pasajeros anuales.Y la hasta entonces única terminal pasó a recibir vuelos de cabotaje.En tanto, en el exterior del edificio se encuentra instalado un gran alero que protege al vidrio de la llegada directa de la luz solar durante el verano.Durante 2020, 8 551 840 pasajeros utilizaron el aeropuerto, una caída de un 65,5% respecto al año anterior.[28]​ En cuanto a carga, se registraron 412 228 toneladas entre destinos internacionales y 28 559.Algunos espigones (C y D) cuentan con la modalidad SWING, que les permite operar tanto como vuelos nacionales e internacionales al mismo tiempo en caso de necesitarse.La cadena hotelera Holiday Inn finalizó en julio de 2007 la construcción de un hotel que cuenta con conexiones internas con las terminales nacional e internacional, estacionamientos privados y servicios especiales para los pasajeros y huéspedes.Desde 2005 el aeropuerto tiene conectividad con la red de autopistas concesionadas de Santiago gracias al enlace entre el terminal aéreo y las autopistas Costanera Norte y Vespucio Norte Express.Durante mucho tiempo se ha planteado la posibilidad de extender una línea del Metro de Santiago, o crear una nueva línea que conecte con la red existente.[32]​ A inicios de 2024 se sumó el recorrido 444 desde la Estación Intermodal La Cisterna hacia el aeropuerto.
Vista de la terminal nacional (Terminal 1).
Terminal Internacional (Terminal 2)
Vista general de la zona de entrega de equipaje para salidas en la terminal internacional.
Bandas de reclamo de equipaje de la terminal internacional del aeropuerto
Área de salidas de la terminal internacional del aeropuerto
Pasillo principal de la terminal internacional del aeropuerto
LATAM Vip Lounge en el Aeropuerto de Santiago.