Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo

Fue creado en 1950 bajo decreto supremo del gobierno chileno de esos años.

A pesar de lo anterior es el cuarto aeropuerto con mayor tráfico a nivel nacional, además del principal puente aéreo entre América del Sur y la Antártida.

Tras el Terremoto de Chile de 2010, este aeropuerto recibió vuelos procedentes de Oceanía en cooperación con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez que, producto de los daños causados por el sismo en la terminal, no podía realizar las funciones correspondientes a aeropuerto internacional (control de policía internacional y aduana) realizando los días posteriores al sismo escala en el Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez del Campo para los controles migratorios y aduaneros, para posteriormente continuar viaje a Santiago, donde los pasajeros podían ser desembarcados directamente, puesto que ya habían realizado los controles.

Aerolíneas que operan en este aeropuerto son LATAM que es el mayor operador de este aeropuerto con vuelos permanentes hacia el resto de Chile y hacia Falkland Islands, otras son Sky Airline, JetSmart con vuelos diarios al resto del país y Aerovías DAP con vuelos interregionales, al resto del país y hacia la antártica chilena.

Una vez finalizada la cuarta pista de aterrizaje, se cerrará momentáneamente la pista principal 7/25 para agrandarla para poder así recibir aeronaves de mayor tamaño.

La hazaña comenzó y finalizó en el Centro Espacial Kennedy y realizó escala en el aeropuerto de Nursultán y en Punta Arenas, donde además de la carga de combustible se le realizó una mantención al avión por las muy bajas temperaturas que tuvo que soportar, todo esto se realizó en solo 37 minutos, 22.20 a 23.07 horas.

Interior de la terminal del aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo.