Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar

Zar (FAA: TRE - IATA: REL - OACI: SAVT) (en galés: Maes Awyr Almirante Marcos A.

La terminal para pasajeros del Aeropuerto está concesionada a la empresa London Supply.

Este proyecto se realizó con la ayuda del Museo Paleontológico Egidio Feruglio con el objetivo de dar una bienvenida a la ciudad.

El aeropuerto es el más importante del norte chubutense con un flujo de 230.000 pasajeros por año (arribados y salidos).

Al día siguiente, la empresa Aeroposta Argentina S.A. inauguró sus vuelos regulares a la ciudad, con la ruta Buenos Aires - Comodoro Rivadavia y posteriormente hacia Río Grande.

En el año 1979, el aeropuerto se trasladó a su ubicación actual, en el predio de la Base Aeronaval Almirante Zar.

En el 2009, se realizaron obras de ampliación y remodelación para declararlo como aeropuerto internacional.

Ese mismo año, surgió un proyecto para que la aerolínea Pluna realizase vuelos a San Paulo (Brasil) y Montevideo, pero fue rechazado por la Secretaría de Transporte.

Un B200 Cormorán en la pista del aeropuerto.
Sector de check-in .
Cartel de la Aeroposta con la línea Buenos Aires - Río Grande.
Vista de la pista.
Avión de Austral Líneas Aéreas en el aeropuerto, conectado a la manga.