El Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi (FAA: CRV - IATA: CRD - OACI: SAVC), es un aeropuerto que se encuentra ubicado en el Barrio Militar-Aeropuerto unos 11 km hacia el norte del centro de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut.
[3][4] Por su gran movimiento es considerado un aeropuerto nudo en la región patagónica, estando entre los más activos.
En el año 2022 el aeropuerto recibió 463.224 pasajeros anuales y tuvo 6.192 movimientos de aeronaves.
Hasta 1978, se encontraba activa la Parada Aeródromo del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia.
La inauguración de los servicios se dio con un vuelo inicial entre Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia.
La empresa francesa Compagnie Generale Aeropostale que, poco tiempo atrás, había también inaugurado el tramo Buenos Aires-Asunción del Paraguay, fue la responsable técnica de estos primeros vuelos.
En 1930, los servicios son ampliados hasta Río Gallegos, con escalas en Puerto Deseado, San Julián y Santa Cruz.
Se logró reducir a unas cuantas horas de vuelo los viajes que en los vapores tardan diez días.
Para asegurar su continuidad, otorga una subvención fija mensual a la empresa francesa.
Entre 1972 y 1982, partieron desde el aeropuerto varios vuelos hacia las islas Malvinas, muchos de la aerolínea LADE que operaba la ruta Comodoro Rivadavia - Puerto Argentino.
Los últimos años en los que se brindaron conexiones con un destino internacional como Chile fue en 1996 y 1997.
Esta fue posible mediante un vuelo regular entre Comodoro Rivadavia y Balmaceda ofrecido por una empresa regional.
[16] En la tabla siguiente se detalla el número de pasajeros, cargo y operaciones aéreas en el Aeropuerto General Enrique Mosconi, según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.