Es organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y sus resultados han sido oficialmente reconocidos por la FIFA.En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el fútbol era un deporte en pleno auge tras su llegada a Sudamérica por parte de los inmigrantes y comerciantes de origen británico.Ya fundada la Conmebol, al año siguiente se organizó nuevamente el Campeonato Sudamericano, esta vez en Uruguay.El selecto grupo de cuatro participantes se abrió en 1921, cuando fue admitida la selección del Paraguay, evento en el que Argentina alcanzó su primer título.En 1935 fue la última vez que el torneo sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos.Perú organizó por tercera vez el torneo en 1939, cuando logró su primer campeonato derrotando en la final a Uruguay.Esta fue la única vez en que otra copa estuvo en juego dentro del torneo.El campeonato se jugó sin intervalos fijos de tiempo y muchos eventos fueron no oficiales, aunque actualmente son considerados válidos por la Conmebol.La mayor incidencia de esta decisión fue que, por primera vez, participaron los diez equipos afiliados en la Conmebol.En estas tres ediciones tampoco se disputó el tercer lugar, que fue compartido por las dos selecciones eliminadas en las semifinales.En 1986, la Conmebol decidió renovar el torneo y para ello, restableció el formato de sedes fijas.En esta edición, las selecciones de México y Estados Unidos harían su debut en el torneo.Al implantarse el sistema de rotación, Paraguay, Colombia y Venezuela pudieron por primera vez ser sedes del torneo.El torneo se organizó con estrictas medidas de seguridad para cada selección participante.Dicha edición es la que contó con tres equipos invitados, debido a que Argentina se retiró del torneo alegando amenazas de muerte[11] (su lugar fue reemplazado por Honduras quien fue invitada de emergencia).Tras la Copa América 2007 realizada en Venezuela, se acabó el ciclo de rotación establecido por la Conmebol en 1986.[15] Desde 2010, la Conmebol decidió que el torneo se realizará cada 4 años, para evitar cruzarse con las eliminatorias y con otros megaeventos deportivos.La Conmebol también decidió que el cuarto lugar recibiría un premio significativo, el cual sería la medalla de cobre.[16] Esta fue la primera vez que se cambió el orden de rotación en la organización del torneo.[17] Con esto, Estados Unidos se convertiría en el primer país no afiliado a la Conmebol en organizar el torneo.En el caso de que el campeón no podía participar (por decisión propia, porque ya está clasificado a la misma, o porque no está afiliado a la Conmebol), su lugar era tomado por el siguiente equipo mejor clasificado, usualmente el subcampeón.Luego de devolverlo, el campeón recibe una réplica del mismo que conserva permanentemente.Usualmente, participan las diez selecciones que integran la Conmebol, más dos países invitados de la CONCACAF.Para 1922 el número se incrementó a cinco, pero volvió a disminuir en los torneos posteriores: las ediciones de 1923 y 1924 fueron con cuatro seleccionados, mientras que en 1925 ocurrió la edición con menor cantidad de participantes (solo tres selecciones).Decidió establecer un torneo realizado en una sede fija de asistencia obligatoria para sus diez miembros.Más allá del nuevo ciclo iniciado, hubo modificaciones en la designación de las sedes.Particularmente, la Copa América Centenario se llevó a cabo en 2016 en Estados Unidos, un país que ni siquiera es miembro de la confederación, por lo tanto esta fue la primera realizada fuera de América del Sur.[42] Desde la Copa América 2011, la Conmebol ha premiado a la selección merecedora al «Juego Limpio».[44] En tres ediciones se ha premiado al mejor jugador juvenil del torneo.[45] En total, diez han sido las selecciones invitadas desde 1993, cuando dos no pertenecientes a la Conmebol participaron en el certamen.