También se abrieron nuevos destinos como Bogotá, Caracas, Ciudad de México, Miami, Los Ángeles y Montreal.
Durante esta etapa Aerolíneas unió sus operaciones con la línea aérea de cabotaje argentina Austral Líneas Aéreas.
El gobierno español intentó vender sus acciones a American Airlines, que manejó la aerolínea por nueve meses, pero desestimó la oferta.
Se denunció que el Grupo Marsans utilizó a Aerolíneas Argentinas para beneficiar sus empresas.
A 2007, Aerolíneas mostraba en sus Estados Contables un patrimonio neto (capital) negativo por ochenta y un millones de pesos, lo que representaba una caída interanual del 120 %.
Además se supo, gracias a investigaciones periodísticas, que Air Comet cargaba combustible en sus aviones y luego lo facturaba como si hubiese sido cargado en una aeronave de Aerolíneas Argentinas, incrementando las deudas de la aerolínea argentina.
Este comité estaría integrado por Julio Alak, Jorge Simeonoff, Juan de Dios Cincunegui y Héctor María García Cuerva.
[67][68][69] Juan Pablo Schiavi (entonces Secretario de Transporte) indicó que el costo era un poco superior por la configuración del avión, requerida para recuperar el segmento de clientes corporativos, y que la operación era sumamente conveniente y ventajosa.
[30] En los primeros diez meses de gestión estatal se devolvieron cuatro aeronaves desprogramadas y se incorporaron siete nuevas: dos Boeing 737-700 bajo propiedad de Aerolíneas, dos Boeing 737‑700 en leasing con la firma GECAS, y tres MD-88 en leasing con BBAM.
[74] Las matrículas son LV-BYY, LV-BZA, LV-GOO, LV-BZO, LV-CAD, LV-CAM, LV-CAP, LV-CBF, LV-CBT, LV-CBG, LV-CBS y LV-CCR.
Estos vuelos son operados dos veces por semana los días miércoles y sábados con aviones de Austral Líneas Aéreas.
Los vuelos operan con cuatro frecuencias semanales que parten desde Buenos Aires los días lunes, martes, jueves y domingos.
[95] El destino misionero, convertido en una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, sumó una nueva conexión federal, como la que ya se lleva adelante con Salta y Bariloche, sin pasar por Buenos Aires.
Además de recuperar vuelos a Quito y Guayaquil, abandonados durante la gestión privada.
[122] En 2008 había veintiséis aviones operativos y la flota tenía antigüedad promedio de diecinueve años.
En 2015 los aviones operativos asciendían a setenta y tres con edad promedio de siete años.
Tenía su base de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery del cual partían sus vuelos nacionales y regionales.
Aerolíneas contaba con la colaboración exclusiva de todos los vuelos que realizaba Austral Líneas Aéreas.
[126] Aerohandling ya no es más una empresa del grupo Aerolíneas Argentinas sino que es una gerencia de esta última.[cita requerida][¿cuándo?]
En la actualidad algunos Boeing 737-800 con Sky Interior cuentan con un sistema de entretenimiento wireless tipo intranet Panasonic con el cual se puede conectar mediante teléfonos inteligentes, laptops, tabletas, etc, a contenido multimedia vía wifi.
A la hora del almuerzo o la cena, se ofrece un plato caliente acompañado de un aperitivo frío y un postre.
En varios momentos del vuelo se ofrecen bebidas frías (gaseosas o jugos) y calientes (café).
Los pasajeros del programa pueden sumar millas al volar en las compañías miembros de la Alianza.
CEFEPRA hoy no solo brinda capacitación y entrenamiento a la propia flota de Aerolíneas Argentinas sino también a terceros, entre sus clientes se encuentran: Copa Airlines, Fuerza Aérea Argentina, Conviasa, Aeroméxico,Flybondi, Amaszonas Uruguay, Boliviana de Aviación, Azul, entre otros.
[141][142][143][144][145] - Federico Soeaje: Cuando yo te diga le das un poquito para adelante Por el hecho, se inició la causa «Zocchi Molina, Patricio y otros sobre atentado contra la seguridad de aeronaves» en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n.° 12.
[155][156] La exprocuradora general del tesoro Angelina Abbona fue procesada por no denunciar e impulsar acciones penales contra Marsans.
Isela Constantini firmó la condonación, expresando: «Teniendo en cuenta la carencia de antecedentes disponibles para perseguir el cobro del Crédito (...) esta Gerencia opina que la deuda es incobrable».
[27] Mariano Recalde, en un diálogo radial con el periodista Reynaldo Sietecase, afirmó: «La Auditoría no lo quiere ver.
[194] En 2016, nuevamente fue cuestionada la cantidad de empleados que posee Aerolíneas frente a otras empresas del sector.
Tanto en este caso como en los anteriores, los ejercicios contables fueron auditados por la Auditoria General de la Nación como por la consultora internacional KPMG.