[1] En mayo de 1949 se fusionó con otras compañías existentes en ese entonces, F.A.M.A., Z.O.N.D.A Y Aeroposta, dando origen a Aerolíneas Argentinas.
Esta compañía ya había hecho manifiesta esta intención al comprar un hidroavión Consolidated 16 Commodore, matrícula LV-AAL, que había pertenecido a la Sociedad Argentina de Navegación Aérea (SANA), cuando esta cesó sus operaciones a fines de 1943. la Compañía Argentina de Navegación Dodero SA estableció su estructura administrativa, comercial y operativa y la dotó del personal necesario para operarla.
[1] Con la idea de que si adquiría el material de vuelo el Gobierno Nacional le concedería los permisos correspondientes, compra cinco Short Sandringham en el Reino Unido y funda en Estados Unidos la empresa "South American Trading Corporation", que finalmente adquirió y fueron transferidos a ALFA, cuatro Douglas DC-3, seis UC-64A Norseman y dos Beech C-45 Expediter.
Paralelamente, la Corporación Sudamericana de Servicios Aéreos, que también pretendía constituirse en una sociedad mixta con el Estado Nacional, operaba en conjunto la empresa uruguaya CAUSA y ambas habían adquirido en una operación simultánea dos Short Sunderland en el reino Unido, correspondiéndole a la primera el matriculado LV-AAS.
Ese día, tres Sandringham partieron desde la Dársena F con diversos destinos: El LV-AAO, piloteado por Andrés Bazzari, partió hacia Posadas y escala en Concordia, pero a poco de despegar debió realizar un acuatizaje forzoso por fallas en un motor y fue remolcado de regreso al puerto de Bs.As por la Prefectura General Marítima.
Los primeros DC-3 transferidos a ALFA fueron los matriculados LV-ABE y LV-ABH mientras que la propiedad de los matriculados LV-ABU y LV-ABT fue retenida durante 1947, por la Compañía Argentina de Aeronavegación Dodero SA, que los arrendó a ALFA.
En marzo de 1948 el Sunderland LV-AAS fue vendido a Causa y bautizado "Gral.