stringtranslate.com

Historia militar de los Estados Unidos.

La historia militar de los Estados Unidos abarca más de dos siglos, toda la historia de los Estados Unidos . Durante esos siglos, Estados Unidos evolucionó desde una nación recién formada que luchó por su independencia del Reino de Gran Bretaña (1775-1783) hasta el estatus de superpotencia mundial después de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente. [1] A partir de 2021, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos están formadas por el Ejército , la Infantería de Marina , la Armada , la Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial , todas bajo el mando del Departamento de Defensa , y la Guardia Costera , que está controlada por el Departamento de Seguridad nacional .

En 1775, el Congreso Continental estableció el Ejército Continental , la Armada Continental y la Infantería de Marina Continental . Este ejército recién formado, que luchó junto al Reino de Francia , triunfó sobre los británicos durante la guerra, lo que condujo a la independencia mediante el Tratado de París . En 1789, la nueva Constitución convirtió al presidente de los Estados Unidos en comandante en jefe y otorgó al Congreso la autoridad para declarar la guerra. [2] Los principales conflictos que involucran al ejército estadounidense incluyen las Guerras Indígenas Estadounidenses , la Guerra de 1812 , la Guerra México-Estadounidense , la Guerra Civil Estadounidense , las Guerras Bananeras , la Primera Guerra Mundial , la Segunda Guerra Mundial , la Guerra de Corea , la Guerra de Vietnam. y la guerra de Irak .

Guerras coloniales (1607-1774)

En 1763, las tribus indígenas de la Confederación de Pontiac sitiaron el Fuerte Detroit , un fuerte británico en la frontera americana .

El comienzo del ejército de los Estados Unidos radica en los colonos civiles de la frontera, armados para la caza y la supervivencia básica en la naturaleza. Estos se organizaron en milicias locales para pequeñas operaciones militares, principalmente contra tribus nativas americanas , pero también para resistir posibles incursiones de las pequeñas fuerzas militares de las colonias europeas vecinas. Confiaban en el ejército y la marina regulares británicos para cualquier operación militar seria. [3]

En operaciones importantes fuera de la localidad involucrada, la milicia no fue empleada como fuerza de combate. En cambio, la colonia pidió (y pagó) voluntarios, muchos de los cuales también eran miembros de la milicia. [4]

En los primeros años de la colonización británica de América del Norte , las acciones militares en las trece colonias que se convertirían en Estados Unidos fueron el resultado de conflictos con los nativos americanos, como en la Guerra Pequot de 1637, la Guerra del Rey Felipe en 1675, la Guerra Yamasee Guerra en 1715 y Guerra del Padre Rale en 1722.

A partir de 1689, las colonias se vieron involucradas en una serie de guerras entre Gran Bretaña y Francia por el control de América del Norte , las más importantes de las cuales fueron la Guerra de la Reina Ana , en la que los británicos conquistaron la colonia francesa Acadia , y la final Guerra Francesa e India. (1754-1763), cuando Gran Bretaña venció a todas las colonias francesas en América del Norte. Esta guerra final iba a dar a miles de colonos, incluido el coronel de Virginia George Washington , experiencia militar que utilizaron durante la Guerra Revolucionaria Americana . [5]

Guerra de la oreja de Jenkins (1739-1748)

En la lucha por el control de América del Norte, la contienda entre Gran Bretaña y Francia fue la vital, el conflicto con España , una potencia en decadencia, importante pero secundaria. Este último conflicto alcanzó su apogeo en la " Guerra de Jenkins Ear ", un preludio de la Guerra de Sucesión de Austria , que comenzó en 1739 y enfrentó a los británicos y sus colonos estadounidenses contra los españoles. [6]

En las colonias, la guerra implicó una lucha oscilante entre los españoles en Florida y las Indias Occidentales y los colonos ingleses en Carolina del Sur y Georgia . Su episodio más notable, sin embargo, fue una expedición británica montada en Jamaica contra Cartagena , principal puerto de la colonia española en Colombia . Las colonias continentales proporcionaron un regimiento para participar en el asalto como regulares británicos bajo mando británico. La expedición terminó en un desastre, como resultado del clima, las enfermedades y la torpeza de los comandantes británicos, y sólo unos 600 de los más de 3.000 estadounidenses que participaron regresaron a sus hogares. [6]

Guerra de Independencia (1775-1783)

El asedio de Yorktown fue la batalla decisiva de la Guerra Revolucionaria Americana . La batalla fue el último enfrentamiento terrestre importante en la guerra, y la derrota del ejército británico en Yorktown llevó a los británicos a negociar el fin del conflicto.

Las tensiones políticas en curso entre Gran Bretaña y las trece colonias alcanzaron una crisis en 1774 cuando los británicos sometieron a la provincia de Massachusetts a la ley marcial después de que los patriotas protestaran por los impuestos que consideraban una violación de sus derechos constitucionales como ingleses. Cuando comenzaron los disparos en Lexington y Concord en abril de 1775, unidades de la milicia de toda Nueva Inglaterra se apresuraron a Boston y reprimieron a los británicos en la ciudad. El Congreso Continental nombró a George Washington comandante en jefe del recién creado Ejército Continental , que fue aumentado durante la guerra por milicias coloniales . Además del Ejército, el Congreso también creó la Armada Continental y la Infantería de Marina Continental . Expulsó a los británicos de Boston, pero a finales del verano de 1776 regresaron a Nueva York y casi capturaron al ejército de Washington. Mientras tanto, los revolucionarios expulsaron a los funcionarios británicos de los 13 estados y se declararon nación independiente el 4 de julio de 1776. [7]

Los británicos, por su parte, carecían de un mando unificado y de una estrategia clara para ganar. Con el uso de la Royal Navy , los británicos pudieron capturar ciudades costeras, pero el control del campo se les escapó. Una salida británica desde Canadá en 1777 terminó con la desastrosa rendición de un ejército británico en Saratoga . Con la llegada en 1777 del general von Steuben , comenzó el entrenamiento y la disciplina siguiendo las líneas prusianas, y el Ejército Continental comenzó a evolucionar hasta convertirse en una fuerza moderna. Francia y España entraron entonces en la guerra contra Gran Bretaña como aliados de Estados Unidos , poniendo fin a su ventaja naval y escalando el conflicto a una guerra mundial. Más tarde, los Países Bajos se unieron a Francia, y los británicos se vieron superados en número en tierra y mar en una guerra mundial, ya que no tenían aliados importantes aparte de las tribus indias , los leales y los hessianos .

Un cambio de enfoque hacia los estados del sur de América en 1779 resultó en una serie de victorias para los británicos, pero el general Nathanael Greene participó en una guerra de guerrillas y les impidió lograr avances estratégicos. El principal ejército británico fue rodeado por las fuerzas estadounidenses y francesas de Washington en Yorktown en 1781, cuando la flota francesa bloqueó un rescate de la Royal Navy . Luego, los británicos pidieron la paz.

George Washington

El cruce sorpresa del río Delaware por parte de Washington en diciembre de 1776 fue un importante regreso después de la pérdida de la ciudad de Nueva York; su ejército derrotó a los británicos en dos batallas y recuperó Nueva Jersey.

El general George Washington (1732-1799) demostró ser un excelente organizador y administrador, que trabajó exitosamente con el Congreso Continental y los gobernadores estatales, seleccionando y asesorando a sus oficiales superiores, apoyando y entrenando a sus tropas y manteniendo un Ejército Republicano idealista . Su mayor desafío fue la logística, ya que ni el Congreso ni los estados tenían los fondos para proporcionar adecuadamente el equipo, las municiones, la ropa, los sueldos o incluso el suministro de alimentos de los soldados. Como estratega en el campo de batalla, Washington a menudo fue superado en maniobras por sus homólogos británicos. Sin embargo, como estratega, él tenía una mejor idea que ellos de cómo ganar la guerra. Los británicos enviaron cuatro ejércitos de invasión. La estrategia de Washington obligó al primer ejército a salir de Boston en 1776 y fue responsable de la rendición del segundo y tercer ejército en Saratoga (1777) y Yorktown (1781). Limitó el control británico a Nueva York y a unos pocos lugares, manteniendo al mismo tiempo el control patriota de la gran mayoría de la población. Los leales , en quienes los británicos habían confiado demasiado, constituían aproximadamente el 20% de la población, pero nunca estuvieron bien organizados. Cuando terminó la guerra, Washington observó con orgullo cómo el último ejército británico zarpaba silenciosamente de la ciudad de Nueva York en noviembre de 1783, llevándose consigo al liderazgo leal. Washington sorprendió al mundo cuando, en lugar de tomar el poder, se retiró tranquilamente a su granja en Virginia. [8] [9]

Los patriotas desconfiaban mucho de un " ejército permanente " permanente, por lo que el Ejército Continental fue rápidamente desmovilizado, con concesiones de tierras a los veteranos. El general Washington, que durante toda la guerra cedió a los funcionarios electos, evitó un posible golpe de estado y renunció como comandante en jefe después de la guerra, estableciendo una tradición de control civil del ejército estadounidense. [10]

Período nacional temprano (1783-1812)

La Batalla de Fallen Timbers fue una batalla decisiva en la Guerra India del Noroeste , donde las fuerzas estadounidenses derrotaron a las tribus de la Confederación Occidental .

Después de la Guerra Revolucionaria Estadounidense , Estados Unidos enfrentó un posible conflicto militar tanto en alta mar como en la frontera occidental . Estados Unidos era una potencia militar menor durante este tiempo, con sólo un ejército, una infantería de marina y una marina modestos. La desconfianza tradicional hacia los ejércitos permanentes, combinada con la fe en las capacidades de las milicias locales, impidió el desarrollo de unidades bien entrenadas y un cuerpo de oficiales profesionales . Los líderes jeffersonianos preferían un ejército y una marina pequeños, temiendo que un gran establecimiento militar involucraría a Estados Unidos en guerras extranjeras excesivas y potencialmente permitiría que un tirano interno tomara el poder. [11]

En el Tratado de París después de la Revolución, los británicos habían cedido las tierras entre los Montes Apalaches y el río Mississippi a los Estados Unidos, sin consultar a los Shawnee , Cherokee , Choctaw y otras tribus más pequeñas que vivían allí. Debido a que muchas de las tribus habían luchado como aliados de los británicos, Estados Unidos obligó a los líderes tribales a ceder tierras en tratados de posguerra y comenzó a dividirlas para los asentamientos. Esto provocó una guerra en el Territorio del Noroeste en la que las fuerzas estadounidenses tuvieron un mal desempeño; La batalla de Wabash en 1791 fue la derrota más severa jamás sufrida por Estados Unidos a manos de los indios americanos. El presidente Washington envió un ejército recién entrenado a la región dirigido por el general Anthony Wayne , que derrotó decisivamente a la confederación india en la batalla de Fallen Timbers en 1794. [12]

Cuando la Francia revolucionaria declaró la guerra a Gran Bretaña en 1793, Estados Unidos intentó permanecer neutral, pero el Tratado de Jay , que era favorable a Gran Bretaña, enfureció al gobierno francés, que lo vio como una violación del Tratado de Alianza de 1778 . Los corsarios franceses comenzaron a apoderarse de buques estadounidenses, lo que provocó una " cuasi guerra " no declarada entre las dos naciones. Estados Unidos luchó en el mar entre 1798 y 1800 y obtuvo una serie de victorias en el Caribe. George Washington fue llamado de su retiro para encabezar un "ejército provisional" en caso de invasión francesa, pero el presidente John Adams logró negociar una tregua, en la que Francia acordó poner fin a la alianza anterior y cesar sus ataques. [13] Después de que Francia y Gran Bretaña firmaran la Paz de Amiens, lo que provocó una pausa en las guerras revolucionaria francesa y napoleónica , el presidente Thomas Jefferson redujo el gasto militar. [14]

Guerras de Berbería

Stephen Decatur abordando la cañonera Tripolitan, el 3 de agosto de 1804, la Primera Guerra de Berbería

Los bereberes a lo largo de la costa de Berbería (la actual Libia ) enviaban piratas para capturar barcos mercantes y retener a las tripulaciones para pedir rescate. Estados Unidos pagó dinero por protección hasta 1801, cuando el presidente Thomas Jefferson se negó a pagar y envió a la Armada para desafiar a los Estados de Berbería , seguido de la Primera Guerra de Berbería . Después de que el USS  Philadelphia fuera capturado en 1803, el teniente Stephen Decatur dirigió una incursión que quemó con éxito el barco capturado, impidiendo que Trípoli lo usara o vendiera. En 1805, después de que William Eaton capturara la ciudad de Derna , Trípoli acordó un tratado de paz. Los otros estados de Berbería continuaron atacando el transporte marítimo estadounidense, hasta que la Segunda Guerra de Berbería en 1815 puso fin a esta práctica. [15]

Guerra de 1812

"Nos hemos enfrentado al enemigo y es nuestro". La victoria del comodoro Oliver Hazard Perry en el lago Erie en 1813 fue una batalla importante en la guerra de 1812 .

Con diferencia, la acción militar más importante en la que participó Estados Unidos durante esta época fue la Guerra de 1812 . [16] Con Gran Bretaña atrapada en una guerra importante con la Francia napoleónica , su política fue bloquear los envíos estadounidenses a Francia. Estados Unidos buscó permanecer neutral mientras se dedicaba al comercio exterior. Gran Bretaña cortó el comercio e incorporó a los marineros de los barcos estadounidenses a la Royal Navy, a pesar de las intensas protestas. Gran Bretaña apoyó una insurrección india en el Medio Oeste estadounidense , con el objetivo de crear allí un estado barrera indio que bloqueara la expansión estadounidense . Estados Unidos finalmente declaró la guerra al Reino Unido en 1812, la primera vez que Estados Unidos declaraba oficialmente la guerra. Sin esperanzas de derrotar a la Royal Navy , Estados Unidos atacó al Imperio Británico invadiendo el Canadá británico , con la esperanza de utilizar el territorio capturado como moneda de cambio. La invasión de Canadá fue una debacle, aunque las guerras simultáneas con los nativos americanos en el frente occidental ( la guerra de Tecumseh y la guerra Creek ) tuvieron más éxito. Después de derrotar a Napoleón en 1814, Gran Bretaña envió grandes ejércitos de veteranos para invadir Nueva York, atacar Washington y capturar el control clave del río Mississippi en Nueva Orleans. La invasión de Nueva York fue un fiasco después de que el ejército británico, mucho más numeroso, se retirara a Canadá. Los asaltantes lograron quemar Washington el 25 de agosto de 1814, pero fueron rechazados en su campaña de la bahía de Chesapeake en la batalla de Baltimore y el comandante británico fue asesinado. La gran invasión de Luisiana fue detenida por una batalla militar unilateral en la que murieron los tres principales generales británicos y miles de soldados. Los ganadores fueron el comandante general de la Batalla de Nueva Orleans , el general de división Andrew Jackson , que más tarde se convirtió en presidente, y los estadounidenses, que disfrutaron de una victoria sobre una nación mucho más poderosa. El tratado de paz resultó exitoso y Estados Unidos y Gran Bretaña nunca más volvieron a la guerra. Los perdedores fueron los indios, que nunca obtuvieron el territorio independiente en el Medio Oeste prometido por Gran Bretaña. [17]

Guerra con México (1846-1848)

Fuerzas estadounidenses asaltando el Castillo de Chapultepec durante la guerra entre México y Estados Unidos .

Con la rápida expansión de la población agrícola, los demócratas miraron hacia el oeste en busca de nuevas tierras, idea que se conoció como " Destino Manifiesto ". En la Revolución de Texas (1835-1836), los colonos declararon la independencia como República de Texas y derrotaron al ejército mexicano , pero México estaba decidido a reconquistar la provincia perdida y amenazó con la guerra con Estados Unidos si anexaba Texas . Estados Unidos, mucho más grande y poderoso, anexó Texas en 1845 y estalló la guerra en 1846 por cuestiones fronterizas. [18] [19]

En la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848, el ejército estadounidense al mando de los generales Zachary Taylor y Winfield Scott y otros, invadió y después de una serie de batallas victoriosas (y ninguna derrota importante) se apoderó de Santa Fe de Nuevo México y Alta California , y también bloqueó la costa, invadió el norte de México e invadió el centro de México, capturando la capital nacional de la Ciudad de México . Los términos de paz implicaban la compra estadounidense del área desde California hasta Nuevo México por 10 millones de dólares. [20]

Guerra civil estadounidense (1861-1865)

Los soldados muertos yacen donde cayeron en Antietam , el día más sangriento de la historia de Estados Unidos. Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación después de esta batalla.

Las tensiones que se habían ido acumulando durante mucho tiempo entre los estados del Norte y del Sur por la esclavitud alcanzaron repentinamente un clímax después de la elección en 1860 de Abraham Lincoln , del nuevo Partido Republicano antiesclavista, como presidente de Estados Unidos. Los estados del sur se separaron de Estados Unidos y formaron una Confederación separada . Dentro de los estados confederados, muchos fuertes estadounidenses con guarniciones todavía leales a la Unión quedaron aislados. Los combates comenzaron en 1861, cuando las tropas confederadas dispararon contra Fort Sumter y oleadas de patriotismo barrieron tanto el Norte como el Sur. [21]

La guerra civil sorprendió a ambos bandos con fuerzas militares débiles. Ni el pequeño ejército permanente del Norte ni las dispersas milicias estatales del Sur fueron capaces de ganar una guerra civil. Ambos bandos se apresuraron a formar nuevos ejércitos, más grandes que cualquier fuerza estadounidense anterior, primero con repetidos llamados a voluntarios, pero finalmente recurrieron al impopular reclutamiento a gran escala por primera vez en la historia de Estados Unidos.

Inicialmente , el Ejército de la Unión buscó una victoria rápida tratando de capturar la capital confederada en Richmond, Virginia , no lejos de la capital estadounidense en Washington, DC . El Ejército de los Estados Confederados esperaba ganar logrando que Gran Bretaña y Francia intervinieran, o agotando el poder. La voluntad del Norte de luchar.

A medida que los combates entre las dos capitales se estancaron, el Norte tuvo más éxito en campañas en otros lugares, utilizando ríos, ferrocarriles y mares para ayudar a mover y abastecer a sus fuerzas más grandes, poniendo un dominio absoluto sobre el Sur: el Plan Anaconda . La guerra se extendió por todo el continente e incluso en alta mar. Después de cuatro años de un conflicto espantosamente sangriento, con más víctimas que todas las otras guerras estadounidenses juntas, la mayor población e industria del Norte podrían derribar lentamente al Sur. Los recursos y la economía del Sur quedaron arruinados, mientras que las fábricas y la economía del Norte prosperaron cumpliendo contratos gubernamentales en tiempos de guerra.

La Guerra Civil estadounidense a veces se llama la "primera guerra moderna" debido a la movilización y destrucción de la base civil ( guerra total ) y a muchas innovaciones técnicas militares que involucran ferrocarriles , telégrafos , rifles , guerra de trincheras y buques de guerra acorazados con torreta. armas. [22] [23]

Era posterior a la Guerra Civil (1865-1917)

Guerras indias (1865-1891)

Las fuerzas estadounidenses lideradas por George Custer sufrieron una gran derrota contra los sioux en la batalla de Little Bighorn.

Después de la Guerra Civil, la expansión demográfica, la construcción de ferrocarriles y el sacrificio de rebaños de búfalos aumentaron las tensiones militares en las Grandes Llanuras . [24] Específicamente, según la académica de Colville Dina Gilio-Whitaker en su libro Mientras crezca la hierba , "Si bien los ferrocarriles causaron estragos en las vidas de los indios de numerosas maneras, uno de los resultados más destructivos y trágicos de la expansión industrial de los Estados Unidos fue el casi exterminio de las manadas de búfalos de las Llanuras, siendo los ferrocarriles el prerrequisito estratégico para llevar a cabo el plan". [25] El exterminio de búfalos fue tan extremo que en la década de 1890 quedaban menos de mil, dispersos en su mayoría en ranchos privados . [26] Varias tribus , especialmente los sioux y comanches , resistieron ferozmente el confinamiento en reservas . La función principal del ejército era mantener a los pueblos indígenas en las reservas y poner fin a sus guerras contra los colonos y entre sí; William Tecumseh Sherman y Philip Sheridan estaban a cargo. Una victoria famosa para las Naciones de las Llanuras fue la Batalla de Little Big Horn en 1876, cuando el Coronel George Armstrong Custer y más de doscientos miembros del 7º de Caballería fueron asesinados por una fuerza formada por nativos americanos de Lakota , Cheyenne del Norte y naciones arapaho . El último conflicto importante se produjo en 1891 y terminó con la masacre de Wounded Knee . [27]

Guerra hispanoamericana (1898)

Carga de los Rough Riders durante la Batalla del Cerro San Juan

La Guerra Hispanoamericana fue una guerra corta pero decisiva marcada por rápidas y abrumadoras victorias estadounidenses en el mar y en tierra contra el Imperio español . La Armada estaba bien preparada y ganó laureles, incluso cuando los políticos intentaron (y fracasaron) redistribuirla para defender las ciudades de la costa este contra amenazas potenciales de la débil flota de la Armada española . [28] El Ejército tuvo un buen desempeño en combate en Cuba. Sin embargo, estaba demasiado orientado a puestos pequeños en Occidente y no tan bien preparado para un conflicto en el extranjero. [29] Se basó en voluntarios y unidades de la milicia estatal, que enfrentaron problemas logísticos, de entrenamiento y alimentarios en las áreas de concentración en Florida . [30] Estados Unidos liberó a Cuba (después de una ocupación por parte del ejército estadounidense ). Mediante el tratado de paz, España cedió a los Estados Unidos sus colonias de Puerto Rico , Guam y Filipinas . [31] La Armada instaló estaciones de carbón allí y en Hawái (que fue derrocado por la fuerza en 1893, mediante un golpe de estado contra la reina Liliʻuokalani y anexado más tarde en 1898). [32] [33] La Marina de los EE. UU. ahora tenía una importante presencia avanzada a través del Océano Pacífico y (con el arrendamiento de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba) una base importante en el Caribe que protegía los accesos a la Costa del Golfo y el Canal de Panamá . [34]

Para ganar sus primeras colonias, Estados Unidos había perdido 385 muertos (369 del ejército, 10 de la marina, 6 marines); 1.662 WIA (1.594 Ejército, 47 Armada, 21 Infantería de Marina); y 2.061 muertos por enfermedades en las zonas de combate (un total de 5.403 murieron por enfermedades en todos los lugares, incluidos los puestos en los Estados Unidos). El total de muertes españolas en combate contra las fuerzas estadounidenses fue de unas 900. [35]

Guerra entre Filipinas y Estados Unidos (1899-1902)

Soldados estadounidenses en Manila durante la guerra entre Filipinas y Estados Unidos .

La Guerra Filipino-Estadounidense (1899-1902) fue un conflicto armado entre un grupo de revolucionarios filipinos y las fuerzas estadounidenses tras la cesión de Filipinas a los Estados Unidos tras la derrota de las fuerzas españolas en la Batalla de Manila . El ejército envió 100.000 soldados (en su mayoría de la Guardia Nacional) al mando del general Elwell Otis . Derrotados en el campo de batalla y perdiendo su capital en marzo de 1899, los rebeldes mal armados y mal dirigidos se dividieron en bandas armadas. La insurgencia colapsó en marzo de 1901 cuando el líder Emilio Aguinaldo fue capturado por el general Frederick Funston y sus aliados macabebes . Las bajas incluyeron 1.037 estadounidenses muertos en combate y 3.340 que murieron a causa de enfermedades; Murieron 20.000 rebeldes. [36] La guerra provocó al menos 200.000 muertes de civiles filipinos, en su mayoría debido al hambre y las enfermedades. [37] Algunas estimaciones del total de civiles muertos alcanzan el millón. Estados Unidos cometió atrocidades durante el conflicto, incluidas represalias, campañas de tierra arrasada y la reubicación forzosa de muchos civiles. [38] [39] [40] [41]

Derrocamiento de Hawái (1893)

El derrocamiento del Reino hawaiano comenzó el 16 de enero de 1893, con un golpe de Estado contra la reina Liliʻuokalani en la isla de O'ahu . [32] [33] El golpe de estado fue precedido por varios eventos, como la Constitución de 1887 del Reino de Hawai , también conocida como la Constitución de Bayoneta, que fue preparada por residentes pro estadounidenses para despojar a la monarquía hawaiana de su poder. y consolidar el poder entre los colonos no nativos en Hawai'i. [42] Llegó a ser conocida como la Constitución de Bayoneta debido a la milicia armada utilizada para intimidar al rey Kalākaua y obligarlo a firmarla o ser destituido.

El golpe de Estado fue liderado por el Comité de Seguridad , un grupo de 13 miembros formado por no nativos de Hawái. El Comité de Seguridad inició el derrocamiento organizando un grupo de hombres no nativos armados para deponer a la reina Liliʻuokalani. [43] Las fuerzas militares de los Estados Unidos involucradas en el golpe de estado consistían en 1 crucero, el USS  Boston , y 162 miembros del personal de la Armada y el USMC . [43] Esta presencia militar se justificó por las supuestas amenazas a las vidas, propiedades e intereses económicos estadounidenses no combatientes, en gran parte de las plantaciones. [33] [44] [45] La insurgencia condujo al arresto domiciliario de la reina Liliʻuokalani , quien permaneció en el Palacio ʻIolani hasta su muerte en 1917. El objetivo final del golpe de estado fue una eventual anexión a los Estados Unidos. Los insurgentes formaron la República de Hawai'i, que nombró a Sanford B. Dole como primer presidente de la república . Estaba respaldado por los propietarios de las plantaciones de azúcar en Hawai'i, como Dole. Hawaii fue anexada por los Estados Unidos en 1898. [33] [45] [44] El ejército de los Estados Unidos todavía tiene una presencia prominente en Hawai'i, y se le ha relacionado con varios casos de degradación ambiental y causas de contaminación. [46]

Modernización

La Armada se modernizó en la década de 1880 y, en la década de 1890, había adoptado la estrategia de poder naval del capitán Alfred Thayer Mahan , como de hecho lo hicieron todas las armadas importantes. Los viejos veleros fueron reemplazados por modernos acorazados de acero , alineándolos con las armadas de Gran Bretaña y Alemania. En 1907, la mayoría de los acorazados de la Armada, con varios buques de apoyo, denominados Gran Flota Blanca , participaron en una circunnavegación del mundo de 14 meses. Ordenada por el presidente Theodore Roosevelt , fue una misión diseñada para demostrar la capacidad de la Armada para extenderse al teatro global. [47]

La Gran Flota Blanca en el Estrecho de Magallanes . La flota se propuso realizar visitas amistosas a otros países y mostrar el poder naval de Estados Unidos al mundo.

El secretario de Guerra , Elihu Root (1899-1904), dirigió la modernización del ejército. Su objetivo de contar con un jefe de personal uniformado como gerente general y un estado mayor de tipo europeo para la planificación fue obstaculizado por el general Nelson A. Miles , pero logró ampliar West Point y establecer la Escuela de Guerra del Ejército de EE. UU . , así como el Estado Mayor . Root cambió los procedimientos de ascensos y organizó escuelas para las ramas especiales del servicio. También ideó el principio de rotación de funcionarios del estado mayor a la línea. Root estaba preocupado por el papel del ejército en el gobierno de los nuevos territorios adquiridos en 1898 y elaboró ​​​​los procedimientos para entregar Cuba a los cubanos y redactó la carta de gobierno de Filipinas. [48]

El contraalmirante Bradley A. Fiske estuvo a la vanguardia de la nueva tecnología en armas y artillería navales , gracias a sus innovaciones en el control de incendios entre 1890 y 1910. Inmediatamente comprendió el potencial del poder aéreo y pidió el desarrollo de un avión torpedero . Fiske, como asistente de operaciones en 1913-15 del subsecretario Franklin D. Roosevelt , propuso una reorganización radical de la Armada para convertirla en un instrumento de guerra. Fiske quería centralizar la autoridad en un jefe de operaciones navales y un personal experto que desarrollaría nuevas estrategias, supervisaría la construcción de una flota más grande, coordinaría la planificación de la guerra, incluida la estructura de la fuerza, los planes de movilización y la base industrial, y garantizaría que la Marina de los EE. UU. poseyera las mejores máquinas de guerra posibles. Finalmente, la Armada adoptó sus reformas y en 1915 comenzó a reorganizarse para una posible participación en la Guerra Mundial que entonces estaba en curso. [49]

Guerras bananeras (1898-1935)

Caricatura de William Allen Rogers que representa la política del Gran Garrote de Theodore Roosevelt . La aplicación de esta política en América Latina condujo a varias intervenciones estadounidenses en la región, conocidas como las Guerras del Banano .

Guerras Bananeras es un término informal para la intervención menor en América Latina desde 1898 hasta 1935. Estas incluyen la presencia militar en Cuba , Panamá con la Zona del Canal de Panamá , Haití (1915-1935), República Dominicana (1916-1924) y Nicaragua (1912). –1925; 1926–1933). El Cuerpo de Marines de los EE.UU. comenzó a especializarse en la ocupación militar a largo plazo de estos países, principalmente para salvaguardar los ingresos aduaneros que eran la causa de las guerras civiles locales. [50] Por ejemplo, en mayo de 1912, durante la Rebelión Negra de los rebeldes afrocubanos, el presidente William H. Taft envió 1.292 hombres a Cuba para proteger las plantaciones de caña de azúcar de propiedad estadounidense y sus propiedades asociadas, así como las minas de cobre, los ferrocarriles y trenes. La rebelión se produjo principalmente en la provincia de Oriente . Al final, entre 3.000 y 6.000 afrocubanos, incluidos civiles, fueron asesinados por el ejército cubano durante la represión de la rebelión que se completó en julio de 1912. [51] [52] Los rebeldes atacaron a los marines sólo una vez, en El Cuero , pero fueron rechazados sin bajas en ninguno de los bandos. [53]

Española

El bandidaje y la resistencia guerrillera fueron endémicos durante todo el período de ocupación. Las pérdidas de los marines estadounidenses en la República Dominicana , 1916-1922, totalizaron 17 muertos, 54 muertos y 55 heridos (de una fuerza máxima de 3.000). Los marines causaron alrededor de 1.000 bajas dominicanas. [54] Las insurgencias más graves ocurrieron en Haití , donde unos 5.000 montañeros rudos del norte, llamados Cacos , se rebelaron en 1915-17, perdiendo 200 muertos, frente a pérdidas de los marines de 3 muertos, 18 heridos, de 2.029 desplegados. En 1918, los Cacos, enojados por la práctica de corvée (trabajo forzado) impuesta por los marines , siguieron el liderazgo de Carlomagno Peralte y Benoit Batraville y se rebelaron nuevamente contra la 1.ª Brigada de Infantería de Marina de 1.500 hombres y la Gendarmería haitiana de 2.700 hombres . La rebelión duró más de 19 meses, del 17 de octubre de 1918 al 19 de mayo de 1920. Ambos líderes de Caco murieron en batalla, junto con al menos 2.004 de sus hombres. Los marines perdieron 28 muertos en combate y la gendarmería perdió 70 muertos.

Rebelión Moro (1899-1913)

La Rebelión Moro fue una insurgencia armada entre tribus musulmanas filipinas en el sur de Filipinas entre 1899 y 1913. La pacificación nunca fue completa ya que la insurgencia antigubernamental esporádica continúa hasta el siglo XXI, con asesores estadounidenses ayudando a las fuerzas gubernamentales filipinas. [55]

México (1910-1919)

Soldados estadounidenses y mexicanos custodiando la frontera en Ambos Nogales durante la Guerra Fronteriza

La Revolución Mexicana implicó repetidos golpes de estado que derrocaron al gobierno nacional. Esta fue una violación de la democracia que el presidente Woodrow Wilson no permitiría. Envió fuerzas estadounidenses a ocupar la ciudad mexicana de Veracruz durante seis meses en 1914, cuando ocurrió el " Asunto Tampico " del 9 de abril de 1914, que implicó el arresto de marineros estadounidenses por soldados del régimen del presidente mexicano Victoriano Huerta . [56] A principios de 1916, el general mexicano Pancho Villa , un candidato presidencial que había sufrido derrotas, envió 500 soldados en una incursión asesina en la ciudad estadounidense de Columbus, Nuevo México . Wilson envió al ejército estadounidense al mando del general John J. Pershing para castigar a Villa en la Expedición Pancho Villa . Villa huyó a las profundidades de México, perseguido por los estadounidenses. El nacionalismo mexicano se volvió contra Estados Unidos y, ante la amenaza de una guerra con Alemania, Wilson ordenó a Pershing que se retirara y Villa escapó. [57]

Primera Guerra Mundial (1917-1918)

Fuerza expedicionaria estadounidense marchando en Francia, 1918

Originalmente, Estados Unidos deseaba permanecer neutral cuando estalló la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914. Sin embargo, insistió en su derecho como parte neutral a la inmunidad contra el ataque de submarinos alemanes, a pesar de que sus barcos transportaban alimentos y materias primas a Gran Bretaña. En 1917 los alemanes reanudaron los ataques submarinos , sabiendo que ello conduciría a la entrada estadounidense. Cuando Estados Unidos declaró la guerra a principios de abril de 1917, el ejército de los Estados Unidos era todavía pequeño para los estándares europeos (la mayoría de los cuales tenía servicio militar obligatorio ) y la movilización tardaría al menos un año. Mientras tanto, Estados Unidos continuó proporcionando suministros y dinero a Gran Bretaña y Francia e inició el primer reclutamiento en tiempos de paz. [58] La movilización industrial tomó más tiempo de lo esperado, por lo que las divisiones se enviaron a Europa sin equipo, confiando en cambio en los británicos y franceses para suministrarlos. [59]

Tropas de la AEF en el campo, fecha desconocida

En el verano de 1918, un millón de soldados estadounidenses, o " doughboys ", como se les llamaba a menudo, de la Fuerza Expedicionaria Estadounidense (AEF) estaban en Europa, sirviendo en el frente occidental bajo el mando del general John Pershing , y cada día llegaban 10.000 más. . El fracaso de la Ofensiva de Primavera del ejército alemán agotó sus reservas de mano de obra y no pudo lanzar nuevas ofensivas. La Armada Imperial Alemana y el frente interno se rebelaron y un nuevo gobierno alemán firmó una rendición condicional, el Armisticio , que puso fin a la guerra en el Frente Occidental el 11 de noviembre de 1918. [60]

Guerra civil rusa (1918-1925)

La llamada Expedición del Oso Polar fue la participación de 5.000 tropas estadounidenses, durante la Guerra Civil Rusa , en el bloqueo de los bolcheviques en Arkhangelsk , Rusia, como parte de la mayor expedición militar aliada en la Guerra Civil Rusa . No hubo combates significativos para los estadounidenses. [61]

Década de 1920: desarme naval

La Conferencia Naval de Washington fue una conferencia de control de armas que buscaba limitar los armamentos navales entre las potencias mundiales.

Estados Unidos patrocinó una importante conferencia mundial para limitar los armamentos navales de las potencias mundiales, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón y Francia, además de naciones más pequeñas. [62] El secretario de Estado, Charles Evans Hughes, hizo la propuesta clave de cada país de reducir su número de buques de guerra mediante una fórmula que fue aceptada. La conferencia permitió a las grandes potencias reducir sus armadas y evitar conflictos en el Pacífico. Los tratados permanecieron en vigor durante diez años, pero no se renovaron a medida que aumentaron las tensiones. [63]

Década de 1930: leyes de neutralidad

Después de la costosa participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, el aislacionismo creció dentro de la nación. El Congreso rechazó ser miembro de la Liga de Naciones , particularmente debido al Artículo X de los estatutos de la Liga . De conformidad con el artículo X, los estatutos habrían requerido por contrato que el ejército de los Estados Unidos interviniera si un miembro de la Liga fuera atacado; esto llevó al Senado de los Estados Unidos a oponerse con vehemencia al Tratado de Versalles . [64] El aislacionismo creció aún más después de los acontecimientos del Comité Nye , que investigó el gasto militar corrupto y alimentó el argumento de los Mercaderes de la muerte [65] , aumentando así las opiniones contra la guerra.

En respuesta a la creciente agitación en Europa y Asia, se aprobaron Leyes de Neutralidad cada vez más restrictivas , cuyo objetivo era impedir que Estados Unidos apoyara a cualquiera de los bandos en una guerra. Sin embargo, el presidente Franklin D. Roosevelt intentó apoyar a Gran Bretaña y en 1940 firmó la Ley de Préstamo y Arrendamiento , que permitió que se desarrollara una expansión del comercio de armas " cash and carry " con Gran Bretaña, que controlaba las rutas marítimas del Atlántico. [66]

Roosevelt favoreció a la Armada (estuvo a cargo efectivo en la Primera Guerra Mundial) y utilizó programas de ayuda como la Administración de Obras Públicas para apoyar a los astilleros de la Armada y construir buques de guerra. Por ejemplo, en 1933 autorizó 238 millones de dólares en fondos de la PWA para treinta y dos nuevos barcos. El Cuerpo Aéreo del Ejército recibió sólo 11 millones de dólares, que apenas cubrieron los reemplazos y no permitieron ninguna expansión. [67]

Debido a la presión subyacente contra la participación militar tanto por parte de ciudadanos como de políticos, Estados Unidos se mostró reacio a intervenir en cualquier conflicto en el extranjero. La implicación de Estados Unidos en la invasión japonesa de Manchuria en 1931 sólo llegó hasta el no reconocimiento. Otros acontecimientos, como la conquista italiana de Etiopía por parte de Benito Mussolini, fueron ignorados por Estados Unidos y la Liga de Naciones fue incapaz de actuar ante el uso de armas químicas por parte de los fascistas italianos. [68] No se llevó a cabo ninguna participación oficial durante la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Sino-Japonesa , aunque ambas guerras utilizaron lagunas para la participación de Estados Unidos, como el voluntariado y el uso de barcos británicos como intermediarios para la entrega de provisiones (ya que las Leyes de Neutralidad solo especificaban barcos americanos). Esto, junto con el discurso de cuarentena de Roosevelt , produjo opiniones encontradas entre los estadounidenses que todavía estaban ansiosos por la participación militar. Los no intervencionistas eran principalmente electores del Partido Republicano, pero otros políticos demócratas, como Louis Ludlow , intentaron aprobar proyectos de ley para comprometer e incluso enmendar la Constitución de los Estados Unidos con el fin de convocar un referéndum público para decidir la participación militar en casos que no lo hicieran. no sigue inmediatamente a un ataque a los Estados Unidos. [69] Esta enmienda se introdujo muchas veces, pero no logró obtener suficiente apoyo, incluida la oposición incluso de Roosevelt. [70]

La negligencia general hacia la participación militar finalmente resultó en un apaciguamiento en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, para desgracia de Roosevelt (que quería continuar con el cash-and-carry en el teatro europeo y el Pacífico ). Después de ser rechazado por el Congreso por intentar restablecer el cash-and-carry en el teatro europeo, Roosevelt finalmente se ganó el favor de restaurar el comercio de armas con las naciones beligerantes después de la invasión alemana de Polonia , que muchos dicen que ha arreglado la economía de los Estados Unidos. . La implicación total en la guerra comenzó tras el ataque a Pearl Harbor , donde el aislacionismo empezó a ceder.

Segunda Guerra Mundial (1941-1945)

La explosión a bordo del USS  Arizona durante el ataque a Pearl Harbor

A partir de 1940 (18 meses antes de Pearl Harbor), la nación se movilizó, dando alta prioridad al poder aéreo . La participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial en 1940-1941 se limitó a proporcionar material de guerra y apoyo financiero a Gran Bretaña, la Unión Soviética y la República de China . Estados Unidos entró oficialmente el 8 de diciembre de 1941 tras el ataque japonés a Pearl Harbor , Hawaii . Las fuerzas japonesas pronto se apoderaron de las posesiones estadounidenses, británicas y holandesas en todo el Pacífico y el sudeste asiático , siendo Hawaii y Australia los principales puntos de partida para la eventual liberación de estos territorios. [71]

Vehículos del ejército estadounidense poco después del desembarco de Normandía.

La pérdida de ocho acorazados y 2.403 estadounidenses [72] en Pearl Harbor obligó a Estados Unidos a depender de los portaaviones que le quedaban , que obtuvieron una importante victoria sobre Japón en Midway apenas seis meses después de iniciada la guerra, y de su creciente flota de submarinos. La Armada y el Cuerpo de Marines siguieron esto con una campaña de isla en isla a lo largo del Pacífico central y sur en 1943-1945, llegando a las afueras de Japón en la Batalla de Okinawa . Durante 1942 y 1943, Estados Unidos desplegó millones de hombres y miles de aviones y tanques en el Reino Unido, comenzando con el bombardeo estratégico de la Alemania nazi y la Europa ocupada y culminando con las invasiones aliadas del norte de África ocupado en noviembre de 1942, Sicilia e Italia. en 1943, Francia en 1944 y la invasión de Alemania en 1945, paralela a la invasión soviética desde el Frente Oriental . Eso llevó a la rendición de la Alemania nazi en mayo de 1945. Si bien las últimas potencias europeas del Eje fueron derrotadas un año después de la Operación Overlord , los combates en Europa Central fueron especialmente sangrientos para Estados Unidos, con más muertes militares estadounidenses en Alemania que en cualquier otro país durante la guerra. [73]

Marines estadounidenses y un M4 Sherman avanzando hacia un aeródromo en el cabo Gloucester durante la campaña de Nueva Guinea.

En el Pacífico, Estados Unidos experimentó mucho éxito en campañas navales durante 1944, pero las sangrientas batallas en Iwo Jima y Okinawa en 1945 llevaron a Estados Unidos a buscar una manera de poner fin a la guerra con una pérdida mínima de vidas estadounidenses. Estados Unidos utilizó bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki para destruir el esfuerzo bélico japonés y conmocionar a los dirigentes japoneses, lo que rápidamente provocó la rendición de Japón . Tras el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón se rindió a las fuerzas aliadas el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a 35 años de ocupación japonesa de la península de Corea . Las fuerzas estadounidenses al mando del general John R. Hodge llegaron a la parte sur de la península de Corea el 8 de septiembre de 1945, mientras que el ejército soviético y algunos comunistas coreanos se habían estacionado en la parte norte de la península de Corea .

Estados Unidos pudo movilizarse rápidamente y eventualmente se convirtió en la potencia militar dominante en la mayoría de los escenarios de la guerra (excepto sólo en Europa central y oriental ), y el poder industrial de la economía estadounidense se convirtió en un factor importante en la movilización de recursos de los aliados . Las lecciones estratégicas y tácticas aprendidas por Estados Unidos, como la importancia de la superioridad aérea y el dominio de los portaaviones en las acciones navales, siguen guiando la doctrina militar estadounidense en el siglo XXI.

El general del ejército Douglas MacArthur firma el instrumento de rendición japonés en nombre de los aliados.

La Segunda Guerra Mundial ocupa un lugar especial en la psique estadounidense como el mayor triunfo del país, y al personal militar estadounidense de la Segunda Guerra Mundial se le llama con frecuencia "la Generación Más Grande ". Más de 16 millones sirvieron (aproximadamente el 11% de la población) y más de 400.000 murieron durante la guerra. Estados Unidos emergió como una de las dos superpotencias indiscutibles junto con la Unión Soviética y, a diferencia de la Unión Soviética, el territorio estadounidense prácticamente no se vio afectado por los estragos de la guerra. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Gran Bretaña desarrollaron una relación de defensa e inteligencia cada vez más fuerte . Las manifestaciones de esto incluyen una amplia base de fuerzas estadounidenses en el Reino Unido, inteligencia compartida , tecnología militar compartida (por ejemplo, tecnología nuclear ) y adquisiciones compartidas.

Era de la Guerra Fría (1945-1991)

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como una superpotencia global frente a la Unión Soviética en la Guerra Fría . En este período de unos cuarenta años, Estados Unidos proporcionó ayuda militar extranjera y participó directamente en guerras por poderes contra la Unión Soviética. Fue el principal actor extranjero en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam durante esta época. Estados Unidos tenía preparadas armas nucleares bajo un concepto de destrucción mutua asegurada con la Unión Soviética. [74]

Reorganización militar de posguerra (1947)

La Ley de Seguridad Nacional de 1947 , que satisfacía la necesidad de una reorganización militar para complementar el papel de superpotencia estadounidense, combinó y reemplazó el antiguo Departamento de Marina y el Departamento de Guerra por un único Departamento de Defensa a nivel de gabinete . La ley también creó el Consejo de Seguridad Nacional , la Agencia Central de Inteligencia y la Fuerza Aérea .

Guerra de Corea (1950-1953)

Cabeza de playa estadounidense durante la batalla de Inchon

La Guerra de Corea fue un conflicto entre Estados Unidos y sus aliados de las Naciones Unidas y las potencias comunistas bajo la influencia de la Unión Soviética (también nación miembro de la ONU) y la República Popular China (que más tarde también obtuvo la membresía en la ONU). Los principales combatientes fueron Corea del Norte y Corea del Sur . Los principales aliados de Corea del Sur incluyeron Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido, aunque muchas otras naciones enviaron tropas bajo los auspicios del Comando de las Naciones Unidas . Entre los aliados de Corea del Norte se encontraban la República Popular China, que suministró fuerzas militares, y la Unión Soviética, que suministró asesores de combate y pilotos de aviones, así como armas, para las tropas chinas y norcoreanas. [75]

La guerra empezó mal para Estados Unidos y la ONU. El Ejército Popular de Corea atacó masivamente en el verano de 1950 y casi arrojó al mar a los defensores estadounidenses y surcoreanos, superados en número. Sin embargo, las Naciones Unidas intervinieron, nombrando a Douglas MacArthur comandante de sus fuerzas , y las fuerzas de la ONU, Estados Unidos y la República de Corea mantuvieron un perímetro alrededor de Pusan , ganando tiempo para recibir refuerzos. MacArthur, en una medida audaz pero arriesgada, ordenó una invasión anfibia muy por detrás de las líneas del frente en Inchon , aislando y derrotando a los norcoreanos y cruzando rápidamente el paralelo 38 hacia Corea del Norte. Mientras las fuerzas de la ONU continuaban avanzando hacia el río Yalu en la frontera con la China comunista , los chinos cruzaron el río Yalu en octubre y lanzaron una serie de ataques sorpresa que hicieron retroceder a las fuerzas de la ONU a través del paralelo 38. Truman originalmente quería una estrategia de retroceso para unificar Corea; tras los éxitos chinos se conformó con una política de contención para dividir el país. [76] MacArthur abogó por la reversión, pero fue despedido por el presidente Harry Truman después de disputas sobre la conducción de la guerra. Las negociaciones de paz se prolongaron durante dos años hasta que el presidente Dwight D. Eisenhower amenazó a China con armas nucleares; Rápidamente se alcanzó un armisticio y las dos Coreas permanecieron divididas en el paralelo 38 . Corea del Norte y Corea del Sur todavía se encuentran de jure en estado de guerra , ya que nunca han firmado un tratado de paz, y las fuerzas estadounidenses permanecen estacionadas en Corea del Sur como parte de la política exterior estadounidense. [77]

Crisis del Líbano de 1958

Varios cientos de marines fueron enviados al Líbano durante la crisis de 1958 para reforzar al gobierno pro occidental.

En la crisis del Líbano de 1958 que amenazó con una guerra civil, la Operación Murciélago Azul desplegó varios cientos de marines para reforzar al gobierno libanés pro occidental del 15 de julio al 25 de octubre de 1958.

Intervención Dominicana

El 28 de abril de 1965, 400 marines desembarcaron en Santo Domingo para evacuar la embajada estadounidense y a ciudadanos extranjeros después de que las fuerzas armadas dominicanas disidentes intentaran derrocar a la junta civil gobernante. A mediados de mayo, una fuerza máxima de 23.850 soldados, infantes de marina y aviadores estadounidenses se encontraban en la República Dominicana y unos 38 buques de guerra estaban posicionados en alta mar. Evacuaron a casi 6.500 hombres, mujeres y niños de 46 naciones y distribuyeron más de 8 millones de toneladas de alimentos.

La intervención le costó a Estados Unidos 27 KIA y 172 WIA. Otros 20 estadounidenses murieron por causas no hostiles; 111 resultaron gravemente heridos. Diez de los KIA eran marines; 13 eran de la 82.ª Aerotransportada . Entre los 2.850 dominicanos muertos se encuentran 325 agentes de la Policía Nacional y 500 miembros de las fuerzas armadas. Se estima que murieron 600 rebeldes. Los civiles representaron el resto.

Guerra de Vietnam (1964-1975)

Formación de Bell UH-1 Iroquois ca. 1966

La Guerra de Vietnam fue una guerra librada entre 1955 y 1975 sobre el terreno en Vietnam del Sur y zonas limítrofes de Camboya y Laos ( ver Guerra Secreta ) y en el bombardeo estratégico ( ver Operación Rolling Thunder ) de Vietnam del Norte . Los asesores estadounidenses llegaron a finales de la década de 1950 para ayudar a la RVN (República de Vietnam) a combatir a los insurgentes comunistas conocidos como " Viet Cong ". La importante participación militar estadounidense comenzó en 1964, después de que el Congreso otorgara al presidente Lyndon B. Johnson una aprobación general para el uso presidencial de la fuerza en la Resolución del Golfo de Tonkín . [78]

Por un lado luchaba una coalición de fuerzas que incluía a la República de Vietnam ( Vietnam del Sur o "RVN"), los Estados Unidos, complementados por Corea del Sur, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas. Los aliados lucharon contra el Ejército de Vietnam del Norte (NVA), así como contra el Frente de Liberación Nacional (NLF, también conocido como Viet Cong comunista vietnamita ), o "VC", una fuerza guerrillera dentro de Vietnam del Sur. El EVN recibió importante ayuda militar y económica de la Unión Soviética [79] y China, [80] convirtiendo a Vietnam en una guerra por poderes . [81]

La historia militar del lado estadounidense de la guerra implicó diferentes estrategias a lo largo de los años. [82] [83] Las campañas de bombardeo de la Fuerza Aérea fueron estrictamente controladas por la Casa Blanca por razones políticas, y hasta 1972 evitaron las principales ciudades del norte de Hanoi y Haiphong y se concentraron en bombardear las rutas de suministro de la jungla, especialmente la Ruta Ho Chi Minh. . [84] El comandante del ejército más controvertido fue William Westmoreland, cuya estrategia implicó la derrota sistemática de todas las fuerzas enemigas en el campo, a pesar de las numerosas bajas estadounidenses que alienaron a la opinión pública en casa. [85]

Embajada de Estados Unidos tras la ofensiva del Tet

Estados Unidos enmarcó la guerra como parte de su política de contención del comunismo en el sudeste asiático , pero las fuerzas estadounidenses se sintieron frustradas por la incapacidad de enfrentarse al enemigo en batallas decisivas, la corrupción y la supuesta incompetencia en el ejército de la República de Vietnam , y siempre. Aumento de las protestas en casa. La ofensiva del Tet de 1968, aunque supuso una importante derrota militar para el NLF con casi la mitad de sus fuerzas eliminadas, marcó el punto de inflexión psicológico de la guerra. Además, la revelación, en noviembre de 1969, de la masacre de My Lai en 1968 , de entre 347 y 504 civiles vietnamitas a manos de soldados estadounidenses, aumentó aún más la oposición a la participación de Estados Unidos en la guerra. [86] Con el presidente Richard M. Nixon opuesto a la contención y más interesado en lograr una distensión tanto con la Unión Soviética como con China, la política estadounidense giró hacia la " vietnamización ", proporcionando grandes suministros de armas y dejando que los vietnamitas lucharan por sí mismos. Después de más de 58.000 muertos y muchos más heridos, las fuerzas estadounidenses se retiraron en 1973 sin una victoria clara, y en 1975 Vietnam del Sur fue finalmente conquistado por el Vietnam del Norte comunista y unificado. [87] [88]

Los recuerdos y las lecciones de la guerra siguen siendo un factor importante en la política estadounidense. Un bando ve la guerra como una parte necesaria de la política de contención , que permitió al enemigo elegir el momento y el lugar de la guerra. Otros señalan que Estados Unidos logró importantes avances estratégicos cuando los comunistas fueron derrotados en Indonesia, y en 1972 tanto Moscú como Beijing competían por el apoyo estadounidense, a expensas de sus aliados en Hanoi. Los críticos ven el conflicto como un "atolladero": un interminable desperdicio de sangre y tesoros estadounidenses en un conflicto que no afectaba a los intereses estadounidenses. Desde entonces, los temores de otro atolladero han sido factores importantes en los debates sobre política exterior. [89] El reclutamiento se volvió extremadamente impopular y el presidente Nixon lo puso fin en 1973, [90] obligando a los militares (especialmente al ejército) a depender exclusivamente de voluntarios. Esto planteó la cuestión de qué tan bien los militares profesionales reflejaban la sociedad y los valores estadounidenses en general; los soldados típicamente asumieron la posición de que su servicio representaba los mejores y más elevados valores estadounidenses. [91]

Entre 966.000 y 3.010.000 vietnamitas murieron durante la guerra, incluidos entre 405.000 y 627.000 civiles. [92] [93] Además, los efectos del Agente Naranja y otros productos químicos utilizados durante la Operación Ranch Hand , una operación militar destinada a privar al Vietcong de alimentos y cobertura vegetal, continúan dañando el medio ambiente y causando enfermedades entre los vietnamitas y sus descendientes. . [94] [95] [96] El suelo en Vietnam todavía da positivo para muchos de los productos químicos utilizados. [97] Se sabe que estos químicos causan numerosos efectos en la salud, como múltiples cánceres, neuropatía periférica y espina bífida en las personas expuestas y sus descendientes. [96] [98]

Granada

En 1983, las fuerzas estadounidenses, asistidas por la Fuerza de Paz del Caribe , invadieron la nación insular de Granada .

En octubre de 1983, una lucha por el poder en Granada, que había instalado un gobierno de tendencia comunista, provocó un aumento de las tensiones en la región. El primer ministro Maurice Bishop fue depuesto el 16 de octubre por Hudson Austin y ejecutado el 19 de octubre. Las naciones vecinas pidieron a Estados Unidos que interviniera. La invasión fue una agrupación ideada apresuradamente de paracaidistas, marines, rangers y fuerzas de operaciones especiales en la Operación Furia Urgente . La invasión comenzó el 25 de octubre. Más de mil estadounidenses rápidamente se apoderaron de toda la isla, lucharon contra soldados granadinos y cubanos y tomaron cientos de prisioneros militares y civiles, especialmente cubanos, que estaban construyendo una gran pista de aterrizaje militar. [99] [100]

Beirut

En 1983, los combates entre refugiados palestinos y facciones libanesas reavivaron la larga guerra civil de esa nación . Un acuerdo de la ONU trajo una fuerza internacional de fuerzas de paz para ocupar Beirut y garantizar la seguridad. Los marines estadounidenses desembarcaron en agosto de 1982 junto con fuerzas italianas y francesas. El 23 de octubre de 1983, un atacante suicida que conducía un camión lleno de 6 toneladas de TNT se estrelló contra una valla y destruyó el cuartel de los marines , matando a 241 marines; Segundos más tarde, un segundo bombardero arrasó un cuartel francés, matando a 58 personas. Posteriormente, la Armada estadounidense bombardeó posiciones de las milicias dentro del Líbano. Si bien el presidente estadounidense Ronald Reagan se mostró inicialmente desafiante, la presión política interna finalmente obligó a la retirada de los marines en febrero de 1984. [101]

Libia

En 1986, la USAF llevó a cabo ataques aéreos contra Libia , en represalia por el atentado con bomba en una discoteca de Berlín Occidental .

Con el nombre en clave Operación Cañón El Dorado, comprendió los ataques aéreos conjuntos de la Fuerza Aérea , la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos contra Libia el 15 de abril de 1986. El ataque se llevó a cabo en respuesta al atentado con bomba en la discoteca de Berlín de 1986 y resultó en la muerte. de 45 oficiales y 15 civiles.

Panamá

El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá , principalmente desde bases estadounidenses dentro de la entonces Zona del Canal , para derrocar al dictador y narcotraficante internacional Manuel Noriega . Las fuerzas estadounidenses rápidamente abrumaron a las Fuerzas de Defensa de Panamá, Noriega fue capturado el 3 de enero de 1990 y encarcelado en Estados Unidos y se instaló un nuevo gobierno. [102]

Era posterior a la Guerra Fría (1990-2001)

Compromisos militares estadounidenses 1990-2002

Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991)

Los principales tanques de batalla estadounidenses M1 Abrams y un vehículo de combate de infantería M2 Bradley avanzan a través de Kuwait.

La Guerra del Golfo Pérsico fue un conflicto entre Irak y una fuerza de coalición de 34 naciones liderada por Estados Unidos. El período previo a la guerra comenzó con la invasión iraquí de Kuwait en agosto de 1990, que fue respondida con sanciones económicas inmediatas por parte de las Naciones Unidas contra Irak. La coalición comenzó las hostilidades en enero de 1991, lo que resultó en una victoria decisiva para las fuerzas de la coalición lideradas por Estados Unidos, que expulsaron a las Fuerzas Armadas iraquíes de Kuwait con un mínimo de muertes en la coalición. A pesar del bajo número de muertos, más de 180.000 veteranos estadounidenses serían clasificados posteriormente como "discapacitados permanentes" según el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. (ver Síndrome de la Guerra del Golfo ). Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait y zonas limítrofes de Arabia Saudita . El combate terrestre no se expandió fuera de la región fronteriza inmediata entre Irak, Kuwait y Arabia Saudita, aunque la coalición bombardeó ciudades y objetivos estratégicos en todo Irak, e Irak disparó misiles Scud contra ciudades israelíes y sauditas. [103]

Antes de la guerra, muchos observadores creían que Estados Unidos y sus aliados podían ganar pero sufrir bajas sustanciales (ciertamente más que cualquier conflicto desde Vietnam), y que las batallas de tanques en el duro desierto podrían rivalizar con las del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. Después de casi 50 años de guerras por poderes y temores constantes de otra guerra en Europa entre la OTAN y el Pacto de Varsovia , algunos pensaron que la Guerra del Golfo Pérsico podría finalmente responder a la pregunta de qué filosofía militar habría reinado suprema. Las fuerzas iraquíes estaban curtidas en batalla después de 8 años de guerra con Irán , y estaban bien equipadas con tanques y aviones de combate soviéticos de último modelo, pero las armas antiaéreas estaban estropeadas; en comparación, Estados Unidos no tenía experiencia en combate a gran escala desde su retirada de Vietnam casi 20 años antes, y desde entonces nunca se habían probado bajo fuego cambios importantes en la doctrina, el equipo y la tecnología estadounidenses desde entonces.

El USS  Wisconsin dispara contra posiciones iraquíes en Kuwait

Sin embargo, la batalla fue unilateral casi desde el principio. Las razones de esto son objeto de continuo estudio por parte de estrategas militares y académicos. Existe un acuerdo general en que la superioridad tecnológica de Estados Unidos fue un factor crucial, pero la velocidad y la escala del colapso iraquí también se han atribuido a un liderazgo estratégico y táctico deficiente y a la baja moral entre las tropas iraquíes, que fueron resultado de una historia de liderazgo incompetente. Después de devastadores ataques iniciales contra las defensas aéreas y las instalaciones de mando y control iraquíes el 17 de enero de 1991, las fuerzas de la coalición lograron una superioridad aérea total casi de inmediato. La Fuerza Aérea iraquí fue destruida a los pocos días y algunos aviones huyeron a Irán, donde fueron internados mientras duró el conflicto. Las abrumadoras ventajas tecnológicas de Estados Unidos, como los aviones furtivos y las miras infrarrojas , rápidamente convirtieron la guerra aérea en un " tiro al pavo ". La huella de calor de cualquier tanque que pusiera en marcha su motor era un blanco fácil. Los radares de defensa aérea fueron rápidamente destruidos por misiles buscadores de radar disparados desde aviones de comadreja salvaje . Los videoclips granulados, tomados desde las cámaras delanteras de los misiles mientras apuntaban a objetivos increíblemente pequeños, fueron un elemento básico de la cobertura noticiosa estadounidense y revelaron al mundo un nuevo tipo de guerra, comparada por algunos con un videojuego. Durante seis semanas de ataques implacables por parte de aviones y helicópteros, el ejército iraquí fue derrotado casi por completo pero no se retiró, bajo órdenes del presidente iraquí Saddam Hussein , y cuando las fuerzas terrestres invadieron el 24 de febrero, muchas tropas iraquíes se rindieron rápidamente a las fuerzas. mucho más pequeños que los suyos; en un caso, las fuerzas iraquíes intentaron rendirse ante un equipo de cámaras de televisión que avanzaba con las fuerzas de la coalición.

Después de sólo 100 horas de combate terrestre, y con todo Kuwait y gran parte del sur de Irak bajo control de la coalición, el presidente estadounidense George HW Bush ordenó un alto el fuego y comenzaron las negociaciones que culminaron en un acuerdo de cese de hostilidades. Algunos políticos estadounidenses se sintieron decepcionados por esta medida, creyendo que Bush debería haber presionado a Bagdad y derrocado a Hussein del poder; No hay duda de que las fuerzas de la coalición podrían haberlo logrado si lo hubieran deseado. Aún así, las ramificaciones políticas de derrocar a Hussein habrían ampliado enormemente el alcance del conflicto, y muchas naciones de la coalición se negaron a participar en tal acción, creyendo que crearía un vacío de poder y desestabilizaría la región. [104]

Después de la Guerra del Golfo Pérsico, para proteger a las poblaciones minoritarias, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia declararon y mantuvieron zonas de exclusión aérea en el norte y el sur de Irak, que el ejército iraquí probó con frecuencia. Las zonas de exclusión aérea persistieron hasta la invasión de Irak en 2003 , aunque Francia se retiró de la participación en el patrullaje de las zonas de exclusión aérea en 1996, alegando una falta de propósito humanitario para la operación.

Somalia

Soldados estadounidenses recibiendo disparos durante la Batalla de Mogadiscio . La batalla provocó la retirada de las fuerzas estadounidenses en Somalia y el fin del apoyo estadounidense a ONUSOM II .

Las tropas estadounidenses participaron en una misión de paz de la ONU en Somalia a partir de 1992. En 1993, las tropas estadounidenses fueron aumentadas con Rangers y fuerzas especiales con el objetivo de capturar al señor de la guerra Mohamed Farrah Aidid , cuyas fuerzas habían masacrado a las fuerzas de paz de Pakistán. Durante una incursión en el centro de Mogadiscio , las tropas estadounidenses quedaron atrapadas durante la noche por un levantamiento general en la Batalla de Mogadiscio . Dieciocho soldados estadounidenses murieron y un equipo de televisión estadounidense filmó imágenes gráficas del cuerpo de un soldado siendo arrastrado por las calles por una turba enfurecida. Las guerrillas somalíes pagaron un saldo asombroso de entre 1.000 y 5.000 bajas durante el conflicto. Después de mucha desaprobación pública, el presidente Bill Clinton retiró rápidamente las fuerzas estadounidenses . El incidente afectó profundamente las opiniones estadounidenses sobre el mantenimiento de la paz y la intervención. El libro Black Hawk Down se escribió sobre la batalla y fue la base de la película posterior del mismo nombre . [105]

Haití

La Operación Defender la Democracia (19 de septiembre de 1994 - 31 de marzo de 1995) fue una intervención diseñada para restituir al presidente electo Jean-Bertrand Aristide , de quien, según se informó, había muerto en el cargo durante el bombardeo del palacio presidencial. La operación fue autorizada efectivamente por la Resolución 940 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 31 de julio de 1994 . [106]

Yugoslavia

Durante las guerras yugoslavas a principios de la década de 1990, Estados Unidos operó en Bosnia y Herzegovina como parte de la fuerza de implementación multinacional ( IFOR ) liderada por la OTAN en la Operación Joint Endeavour . Estados Unidos fue uno de los países miembros de la OTAN que bombardeó Yugoslavia entre el 24 de marzo y el 9 de junio de 1999 durante la Guerra de Kosovo y posteriormente contribuyó a la fuerza multinacional KFOR . [107]

Guerra contra el terrorismo (2001-2021)

La Guerra contra el Terrorismo es un esfuerzo global de los gobiernos de varios países (principalmente Estados Unidos y sus principales aliados) para neutralizar a los grupos terroristas internacionales (principalmente grupos terroristas islámicos , incluido Al Qaeda ) y garantizar que los países considerados por Estados Unidos y algunos de sus aliados como " naciones rebeldes " ya no apoyan actividades terroristas. Se adoptó principalmente como respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos. Desde 2001, se han producido ataques por motivos terroristas contra miembros del servicio en Arkansas y Texas .

Afganistán

Marines estadounidenses detonando un artefacto explosivo improvisado durante la campaña en la provincia de Helmand

Se entiende que la intervención en Afganistán ( Operación Libertad Duradera – Afganistán) para derrocar al gobierno talibán de ese país y destruir los campos de entrenamiento asociados con al-Qaeda fue la campaña inicial, y en muchos sentidos definitoria, de la guerra más amplia contra el terrorismo. El énfasis en las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF), la negociación política con unidades militares autónomas y el uso de ejércitos sustitutos marcaron un cambio significativo con respecto a los enfoques militares estadounidenses anteriores. [108]

El 29 de febrero de 2020, Estados Unidos y los talibanes firmaron un acuerdo de paz condicional en Doha que exigía que las tropas estadounidenses se retiraran de Afganistán en un plazo de 14 meses, siempre que los talibanes cooperaran con los términos del acuerdo de no "permitir que ninguno de sus miembros, otros individuos o grupos, incluido Al Qaeda, utilicen el suelo de Afganistán para amenazar la seguridad de Estados Unidos y sus aliados". [109] [110] La República Islámica de Afganistán no era parte del acuerdo y rechazó sus términos con respecto a la liberación de prisioneros. [111] Después de que Joe Biden asumió la presidencia, retrasó la fecha prevista de retiro al 31 de agosto de 2021 desde abril. [112]

La retirada coincidió con la ofensiva talibán de 2021 . Durante la ofensiva, Estados Unidos llevó a cabo ataques aéreos limitados en apoyo de las fuerzas afganas y para destruir el equipo capturado. [113] [114] Los talibanes derrotaron a las Fuerzas Armadas Afganas y culminaron con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021. El mismo día, el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani , huyó a Tayikistán y los talibanes declararon la victoria y el fin de la guerra. El ejército estadounidense tomó el control del aeropuerto de Kabul como parte de la Operación Refugio de los Aliados para evacuar a ciudadanos y a ciertos afganos. [115] [116]

Filipinas

En enero de 2002, Estados Unidos envió más de 1.200 tropas (posteriormente aumentadas a 2.000) para ayudar a las Fuerzas Armadas de Filipinas en la lucha contra grupos terroristas vinculados a Al Qaeda, como Abu Sayyaf , en el marco de la Operación Libertad Duradera – Filipinas . Las operaciones se han llevado a cabo principalmente en el archipiélago de Sulu , donde están activos terroristas y otros grupos. La mayoría de las tropas proporcionan logística . Sin embargo, hay tropas de fuerzas especiales que entrenan y ayudan en operaciones de combate contra los grupos terroristas.

Guerra de Irak

Un soldado del ejército estadounidense de patrulla junto a un Humvee en Karrada , Bagdad.

Después de que la larga crisis de desarme de Irak culminara con una demanda estadounidense de que el presidente iraquí Saddam Hussein abandonara Irak , la cual fue rechazada, una coalición encabezada por Estados Unidos y el Reino Unido luchó contra las Fuerzas Armadas iraquíes en la invasión de Irak en 2003 . Aproximadamente 250.000 soldados estadounidenses, con el apoyo de 45.000 fuerzas de combate británicas, 2.000 australianas y 200 polacas, entraron en Irak principalmente a través de su zona de concentración en Kuwait. (Turquía se había negado a permitir que su territorio fuera utilizado para una invasión desde el norte). Las fuerzas de la coalición también apoyaron a la milicia kurda iraquí , cuyo número se estima en más de 50.000. Después de aproximadamente tres semanas de combates, Hussein y el Partido Baaz fueron destituidos por la fuerza, seguido de nueve años de presencia militar de Estados Unidos y la coalición que luchaba junto al gobierno iraquí recién elegido contra varios grupos insurgentes.

intervención libia

Como resultado de la Guerra Civil Libia , las Naciones Unidas promulgaron la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas , que impuso una zona de exclusión aérea sobre Libia y la protección de los civiles de las fuerzas de Muammar Gaddafi . Estados Unidos, junto con Gran Bretaña, Francia y varias otras naciones , formaron una fuerza de coalición contra las fuerzas de Gadafi. El 19 de marzo de 2011, se tomó la primera acción estadounidense cuando 114 misiles Tomahawk lanzados por buques de guerra estadounidenses y británicos destruyeron las defensas aéreas costeras del régimen de Gadafi. [117] Estados Unidos continuó desempeñando un papel importante en la Operación Protector Unificado , la misión dirigida por la OTAN que finalmente incorporó todas las acciones de la coalición militar en el teatro de operaciones. Sin embargo, durante todo el conflicto, Estados Unidos mantuvo que sólo desempeñaba un papel de apoyo y cumplía el mandato de la ONU de proteger a los civiles, mientras que el verdadero conflicto era entre los leales a Gadafi y los rebeldes libios que luchaban para derrocarlo. [118] Durante el conflicto, también se desplegaron drones estadounidenses. [119]

Intervención siria e iraquí

Un convoy de MRAP estadounidenses y vehículos de combate Bradley en el este de Siria durante la Operación Inherent Resolve

Con el surgimiento del Estado Islámico y su captura de grandes áreas de Irak y Siria, surgieron una serie de crisis que despertaron la atención internacional. El EIIL había perpetrado matanzas sectarias y crímenes de guerra tanto en Irak como en Siria. Los avances logrados en la guerra de Irak fueron revertidos cuando las unidades del ejército iraquí abandonaron sus puestos. Las ciudades fueron tomadas por el grupo terrorista que hizo cumplir su tipo de ley Sharia. El secuestro y la decapitación de numerosos periodistas y trabajadores humanitarios occidentales también despertó interés e indignación entre las potencias occidentales. Estados Unidos intervino con ataques aéreos en Irak sobre territorios y activos controlados por ISIL en agosto, y en septiembre una coalición de potencias estadounidenses y de Medio Oriente inició una campaña de bombardeos en Siria destinada a degradar y destruir territorios controlados por ISIL y Al-Nusra . [120] En diciembre de 2017, a ISIL no le quedaba territorio en Irak, luego de la campaña de Irak occidental de 2017 y perdió todo el territorio restante en Siria en marzo de 2019. Los ataques aéreos de las fuerzas estadounidenses y de la Coalición han continuado en Siria contra el gobierno de Assad, especialmente después de la guerra de Duma. Ataque químico en 2018.

Ver también

Referencias

  1. ^ John Whiteclay Chambers, ed., La guía de Oxford para la historia militar estadounidense (1999)
  2. ^ Jeremy Black, Estados Unidos como potencia militar: de la revolución estadounidense a la guerra civil (2002)
  3. ^ Spencer C. Tucker, James Arnold y Roberta Wiener eds. La Enciclopedia de los conflictos coloniales de América del Norte hasta 1775: una historia política, social y militar (2008) extracto y búsqueda de texto
  4. ^ James Titus, El viejo dominio en guerra: sociedad, política y guerra en la Virginia colonial tardía (1991)
  5. ^ Fred Anderson, La guerra que hizo a Estados Unidos: una breve historia de la guerra francesa e india (2006)
  6. ^ ab Matloff, Maurice, ed. (1969). "2. Comienzos". Historia militar estadounidense. Washington, DC: Oficina del Jefe de Historia Militar de Historia Militar, Ejército de los Estados Unidos. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  7. ^ Don Higginbotham, La guerra de independencia estadounidense: actitudes, políticas y prácticas militares, 1763-1789 (1983)
  8. ^ Plan de lección sobre "¿Qué convirtió a George Washington en un buen líder militar?" EDITACIÓN NEH
  9. ^ Edward G. Lengel, General George Washington: una vida militar (2007)
  10. ^ Edward G. Lengel (2012). Un compañero de George Washington. Wiley. pag. 300.ISBN _ 978-1-118-21996-6.
  11. ^ Richard H. Kohn, Águila y espada: los federalistas y la creación del establishment militar en Estados Unidos, 1783-1802 (1975)
  12. ^ William B. Kessel y Robert Wooster, eds. Enciclopedia de guerras y guerras de los nativos americanos (2005) págs. 50, 123, 186, 280
  13. ^ Michael A. Palmer, La guerra de Stoddert: operaciones navales durante la cuasi guerra con Francia (1999)
  14. ^ Arenque, George C. (2008). De colonia a superpotencia: relaciones exteriores de Estados Unidos desde 1776 . Nueva York: Oxford University Press. pag. 86. ISBN 978-0-19-972343-0 . OCLC  299054528. 
  15. ^ Frank Lambert, Las guerras de Berbería: la independencia estadounidense en el mundo atlántico (2007)
  16. ^ JCA Stagg, La guerra de 1812: conflicto por un continente (2012)
  17. ^ Walter R. Borneman, 1812: La guerra que forjó una nación (2005) es una perspectiva estadounidense; Mark Zuehlke, Por el honor: la guerra de 1812 y la intermediación de una paz incómoda (2006) ofrece una perspectiva canadiense.
  18. ^ Robert W. Merry , Un país de vastos diseños: James K. Polk, la guerra mexicana y la conquista del continente americano (2009) extracto y búsqueda de texto
  19. ^ Justin Harvey Smith (1919). La Guerra con México. Macmillan.
  20. ^ K. Jack Bauer, La guerra con México, 1846-1848 (1974); David S. Heidler y Jeanne T. Heidler, La guerra con México . (2005)
  21. ^ Louis P. Masur, La Guerra Civil: una historia concisa (2011)
  22. ^ Benjamin Bacon, Tendones de la guerra: cómo la tecnología, la industria y el transporte ganaron la guerra civil (1997)
  23. ^ Catton, Bruce (2011). Estados Unidos va a la guerra: la Guerra Civil y su significado en la cultura estadounidense . Prensa de la Universidad Wesleyana. págs. 14-21. ISBN 978-0-8195-7187-8.
  24. ^ Revista, Smithsonian; Rey, Gilbert. "Donde el búfalo ya no deambulaba". Revista Smithsonian . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  25. ^ Gilio-Whitaker, Dina (2 de abril de 2019). Mientras crezca la hierba: la lucha indígena por la justicia ambiental, desde la colonización hasta Standing Rock. Prensa de baliza. ISBN 978-0-8070-7378-0.
  26. ^ HÄMÄLÄINEN, PEKKA (2001). "La primera fase de destrucción: matar a los búfalos de las llanuras del sur, 1790-1840". Grandes Llanuras trimestralmente . 21 (2): 101-114. ISSN  0275-7664. JSTOR  23533186.
  27. ^ Utley, (1984)
  28. ^ Jim Leeke, Manila y Santiago: la nueva armada de acero en la guerra hispanoamericana (2009)
  29. ^ Graham A. Cosmas, Un ejército para el imperio: el ejército de los Estados Unidos en la guerra hispanoamericana (1998)
  30. ^ Richard W. Stewart, "Aparición de la potencia mundial 1898-1902", cap. 15 Archivado el 8 de junio de 2010 en Wayback Machine , en "American Military History, Volume I: The United States Army and the Forging of a Nation, 1775-1917" Archivado el 27 de diciembre de 2011 en Wayback Machine , (2004)
  31. ^ "Filipinas". Historia Digital . Universidad de Houston . 22 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2011 . Consultado el 22 de mayo de 2011 . En diciembre, España cedió Filipinas a Estados Unidos por 20 millones de dólares.
  32. ^ ab LaDuke. (2016). Todas Nuestras Relaciones. Hawai'i: el nacimiento de la tierra y su preservación en manos del pueblo. Libros de Haymarket
  33. ^ abcd Hummel-Colla, Lehua. (2019). Repartir el colonialismo: reconfigurar la memoria de archivo del colonialismo de los colonos en las islas hawaianas. Interacciones (Los Ángeles, California), 15(2). doi :10.5070/D4152040294
  34. ^ William Braisted, Marina de los Estados Unidos en el Pacífico, 1897-1909 (2008)
  35. ^ Clodfelter pag. 255
  36. ^ Brian McAllister Linn , La guerra de Filipinas 1899-1902 (University Press of Kansas, 2000). ISBN 0-7006-0990-3 
  37. ^ Clodfelter, Micheal, Guerra y conflicto armado: una referencia estadística a las bajas y otras cifras, 1618-1991
  38. ^ Spencer C. Tucker (2009). La enciclopedia de las guerras hispanoamericanas y filipino-estadounidenses: una historia política, social y militar. Abc-Clio. pag. 477.ISBN _ 978-1-85109-952-8.
  39. ^ Dunbar-Ortiz, Roxanne (11 de agosto de 2015). Una historia de los pueblos indígenas de los Estados Unidos. Prensa de baliza. ISBN 978-0-8070-5783-4.
  40. ^ Miller, Stuart Creighton (10 de septiembre de 1984). "Asimilación benevolente": la conquista estadounidense de Filipinas, 1899-1903. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-16193-9.
  41. ^ "Llamada de San Francisco 15 de abril de 1899 - Colección de periódicos digitales de California". cdnc.ucr.edu . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  42. ^ Vecoli, Rudolph J.; Durante, Francesco (5 de junio de 2018), traducido por Venditto, Elizabeth O., "The Destiny of Hawaii", Oh Capitano! , Fordham University Press, págs. 155–171, doi :10.5422/fordham/9780823279869.003.0009, ISBN 978-0-8232-7986-9, S2CID  167180857 , consultado el 10 de junio de 2022
  43. ^ ab "Registro del Congreso: Actas y debates del Congreso: 43º Congreso, 4 de marzo de 1873-". La guía SHAFR en línea . doi : 10.1163/2468-1733_shafr_sim050020009 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  44. ^ ab Huard, Mallory (12 de noviembre de 2019). "En Hawái, el turismo de plantaciones sabe a piña". Efectos de borde . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  45. ^ ab Mironesco (2018). "La persistencia del paternalismo en las plantaciones: representaciones de imágenes en movimiento de la agricultura en O'ahu, Hawai'i". La imagen en movimiento: revista de la Asociación de Archiveros de Imágenes en Movimiento . 18 (2): 141-154. doi : 10.5749/imagen en movimiento.18.2.0141. JSTOR  10.5749/imagen en movimiento.18.2.0141. S2CID  198408547.
  46. ^ Treisman, Rachel (15 de diciembre de 2021). "Miles de desplazados de la base militar de Oahu debido a la contaminación en el sistema de agua de la Marina". NPR.
  47. ^ Henry J. Hendrix, La diplomacia naval de Theodore Roosevelt: la Marina de los EE. UU. y el nacimiento del siglo estadounidense (2009)
  48. ^ James E. Hewes, Jr. De Root a McNamara: organización y administración del ejército, 1900-1963 (1975)
  49. ^ Paolo Coletta, el almirante Bradley A. Fiske y la marina estadounidense (1979)
  50. ^ Lester D. Langley, Las guerras bananeras: intervención de Estados Unidos en el Caribe, 1898-1934 (2001)
  51. ^ Iván Musicant (1990). Las guerras del plátano. Archivo de Internet. Macmillan. ISBN 978-0-02-588210-2.
  52. ^ "Cronología de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba | Instituto Cubano de Investigaciones". cri.fiu.edu . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  53. ^ Clark, George B. (2010). Historia de batalla de la Infantería de Marina de los Estados Unidos, 1775-1945. McFarland. ISBN 978-0-7864-5621-5.
  54. ^ Clodfelter pag. 378
  55. ^ Charles Byler, "Pacificar a los moros: gobierno militar estadounidense en el sur de Filipinas, 1899-1913" Military Review (mayo-junio de 2005) págs. en línea
  56. ^ John SD Eisenhower, ¡Intervención!: Estados Unidos y la Revolución Mexicana, 1913-1917 (1995)
  57. ^ Friedrich Katz, "Pancho Villa y el ataque a Colón, Nuevo México", American Historical Review 83#1 (1978), págs. 101-130 en JSTOR
  58. ^ Kendrick A. Clements, "Woodrow Wilson y la Primera Guerra Mundial", Presidential Studies Quarterly 34:1 (2004). págs. 62+. edición en línea
  59. ^ Anne Venzon, ed., Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial: una enciclopedia (1995)
  60. ^ Edward M. Coffman, La guerra para poner fin a todas las guerras: la experiencia militar estadounidense en la Primera Guerra Mundial (1998)
  61. ^ Robert L. Willett, "Russian Sideshow" (Washington, DC, Brassey's Inc., 2003), página 267
  62. ^ Alemania y la Unión Soviética no fueron invitadas.
  63. ^ Emily O. Goldman (2010). Tratados hundidos: control de armas navales entre guerras. Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ISBN 978-0-271-04129-2.
  64. ^ "El Senado y la Sociedad de Naciones". Senado de Estados Unidos . Consultado el 22 de enero de 2018 .
  65. ^ Engelbrecht, HC ; Hanighen, FC (15 de junio de 1934). Comerciantes de la muerte (PDF) . Dodd, Mead y compañía . Consultado el 22 de enero de 2018 .
  66. ^ Divino, Robert (1969). Roosevelt y la Segunda Guerra Mundial . Baltimore, MD, EE.UU.: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 5–48.
  67. ^ Jeffery S. Underwood, Las alas de la democracia: la influencia del poder aéreo en la administración de Roosevelt, 1933-1941 (1991) págs.
  68. ^ Safire 1997, págs. 297–8.
  69. ^ "Enmienda Ludlow de 1938" . Consultado el 5 de septiembre de 2006 .
  70. ^ "Semana Roosevelt". Revista Hora . 17 de enero de 1938. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2008.
  71. ^ "Todo incluido: 'sobresexuado, sobrepagado y por aquí'". Guerra de Australia 1939-1945 . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2008 . Consultado el 2 de marzo de 2008 .
  72. ^ "Hoja informativa: Pearl Harbor". Comando de Historia y Patrimonio Naval . Marina de Estados Unidos . Consultado el 13 de septiembre de 2014 .
    "Recordando Pearl Harbor" (PDF) . .nationalww2museum.org . El Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial . Consultado el 13 de septiembre de 2014 .
    Shaw, Daron R. (15 de septiembre de 2008). La carrera hacia 270: el colegio electoral y las estrategias de campaña de 2000 y 2004. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 162.ISBN _ 978-0-226-75136-8.
  73. ^ Subdivisión de estadística y contabilidad del ayudante general p. 76
  74. ^ Parrington, Alan (1997). "Revisión de la destrucción mutuamente asegurada". Diario del poder aéreo . Archivado desde el original el 20 de junio de 2015 . Consultado el 11 de enero de 2015 .
  75. ^ Allan R. Millett, "Una guía para el lector sobre la Guerra de Corea", Revista de Historia Militar (1997), vol. 61 núm. 3; pag. 583+ versión en línea Archivado el 5 de junio de 2011 en Wayback Machine.
  76. ^ James I. Matray, "El plan de Truman para la victoria: autodeterminación nacional y la trigésima octava decisión paralela en Corea", Journal of American History , septiembre de 1979, vol. 66 Número 2, págs. 314–333, en JSTOR
  77. ^ Stanley Sandler, ed., La Guerra de Corea: una enciclopedia (Garland, 1995)
  78. ^ John Prados, Vietnam: la historia de una guerra imposible de ganar, 1945-1975 (2009)
  79. ^ Gaĭduk, Ilʹi͡a V.; Gaĭduk, Ilʹi︠a︡ V. (1996). La Unión Soviética y la guerra de Vietnam. IR Dee. ISBN 978-1-56663-103-7.
  80. ^ Li, Xiao-Bing (9 de enero de 2020). El dragón en la jungla: el ejército chino en la guerra de Vietnam. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-068161-6.
  81. ^ Mark Atwood Lawrence, La guerra de Vietnam: una historia internacional concisa (2010)
  82. ^ Spencer Tucker, Vietnam (2000); para una cobertura de cada operación importante, véase Stanley I. Kutler, ed., Encyclopedia of the Vietnam War (1996) y Spencer C. Tucker, ed. Enciclopedia de la guerra de Vietnam: una historia política, social y militar (2001)
  83. ^ Spector, Ronald H.; Krepinevich, Andrew F. (1987). "Estrategia del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam". Seguridad internacional . 11 (4): 130-134. doi :10.2307/2538840. ISSN  0162-2889. JSTOR  2538840. S2CID  154078100.
  84. ^ Mark Clodfelter, Los límites del poder aéreo: el bombardeo estadounidense de Vietnam del Norte (2006)
  85. ^ Lewis Sorley, Westmoreland: el general que perdió Vietnam (2011)
  86. ^ Olson, James S.; Roberts, Randy (1998). Mi Lai. doi :10.1007/978-1-137-08625-9. ISBN 978-1-349-61754-8.
  87. ^ Robert D. Schulzinger, Es hora de la guerra: Estados Unidos y Vietnam, 1941-1975. (1997) edición en línea
  88. ^ Stanley Karnow (1991). Vietnam, una historia. Archivo de Internet. Vikingo. págs. 682–683. ISBN 978-0-14-014533-5.
  89. ^ Patrick Hagopian, La guerra de Vietnam en la memoria estadounidense: veteranos, monumentos conmemorativos y políticas de curación (2009) extracto y búsqueda de texto
  90. ^ George Q. Flynn, El borrador, 1940-1973 (1993)
  91. ^ Bernard Rostker, ¡te quiero !: la evolución de la Fuerza Totalmente Voluntaria (2006)
  92. ^ Hirschman, Charles; Preston, Samuel; Vu, Manh Loi (diciembre de 1995). "Víctimas vietnamitas durante la guerra estadounidense: una nueva estimación" (PDF) . Revisión de población y desarrollo . 21 (4): 783. doi : 10.2307/2137774. JSTOR  2137774.
  93. ^ Obermeyer, Ziad; Murray, Christopher JL; Gakidou, Emmanuela (23 de abril de 2008). "Cincuenta años de muertes violentas en la guerra desde Vietnam hasta Bosnia: análisis de datos del programa de encuestas de salud mundial". Revista médica británica . 336 (7659): 1482–1486. doi :10.1136/bmj.a137. PMC 2440905 . PMID  18566045. 
  94. ^ ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS WASHINGTON DC (1 de enero de 1993). "Veteranos y el agente naranja. Efectos sobre la salud de los herbicidas utilizados en Vietnam". Fuerte Belvoir, Virginia. doi : 10.21236/ada421213. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  95. ^ "Exposición al Agente Naranja y compensación por discapacidad del VA". Asuntos de los veteranos . 4 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  96. ^ ab "Vietnam busca fondos para las víctimas del Agente Naranja". Reuters . 10 de agosto de 2009 . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  97. ^ Oatsvall, Neil S. (1 de noviembre de 2013). "Árboles versus vidas: cálculo del éxito militar y los efectos ecológicos de la defoliación química durante la guerra de Vietnam". Medio Ambiente e Historia . 19 (4): 427–458. doi :10.3197/096734013X13769033133666. ISSN  0967-3407.
  98. ^ Truong, Kiem N.; Dinh, Khuong V. (16 de noviembre de 2021). "Agente naranja: se han ignorado los efectos del último siglo sobre la vida silvestre vietnamita". Ciencia y tecnología ambientales . 55 (22): 15007–15009. Código Bib : 2021EnST...5515007T. doi :10.1021/acs.est.1c06613. ISSN  0013-936X. PMC 8600662 . PMID  34714069. 
  99. ^ Vijay Tiwathia, La guerra de Granada: anatomía de un conflicto de baja intensidad (1987)
  100. ^ Mark Adkin, Furia urgente: La batalla por Granada: La verdad detrás de la operación militar estadounidense más grande desde Vietnam (1989)
  101. ^ Coronel Timothy J. Geraghty, USMC (retirado) (2009). Fuerzas de paz en guerra: Beirut 1983: el comandante de la marina cuenta su historia. Libros Potomac, Inc. ISBN 978-1-59797-425-7.capítulo 8
  102. ^ Thomas Donnelly, Margaret Roth y Caleb Baker, Operación Causa Justa: El asalto a Panamá (1991)
  103. ^ Rick Atkinson, Cruzada: La historia no contada de la guerra del Golfo Pérsico (1994)
  104. ^ Marc J. O'Reilly, Inexcepcional: el imperio estadounidense en el Golfo Pérsico, 1941-2007 (2008) p.173
  105. ^ John L. Hirsch y Robert B. Oakley, Somalia y la Operación Restaurar la Esperanza: Reflexiones sobre el establecimiento y el mantenimiento de la paz (1995)
  106. ^ John R. Ballard, Defender la democracia: la campaña militar de Estados Unidos en Haití, 1994-1997 (1998)
  107. ^ Richard C. Holbrooke, Para poner fin a una guerra (1999) extracto y búsqueda de texto
  108. ^ Christopher N. Koontz, Voces duraderas: historias orales de la experiencia del ejército estadounidense en Afganistán, 2003-2005 (2008) en línea Archivado el 8 de noviembre de 2010 en Wayback Machine.
  109. ^ "Estados Unidos y los talibanes firman un acuerdo histórico en un intento por poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos". Noticias NBC . 29 de febrero de 2020 . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  110. ^ Dadouch, Sarah; George, Susana; Lamothe, Dan (29 de febrero de 2020). "Estados Unidos firma un acuerdo de paz con los talibanes acordando la retirada total de las tropas estadounidenses de Afganistán". El Washington Post . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2020 . Consultado el 1 de marzo de 2020 .
  111. ^ Schuknecht, Cat (1 de marzo de 2020). "El presidente afgano rechaza el cronograma para el intercambio de prisioneros propuesto en el acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes". NPR . Consultado el 1 de marzo de 2020 .
  112. ^ Molinero, Zeke; Madhani, Aamer (8 de julio de 2021). "'Atrasado ': Biden fija el 31 de agosto para la salida de Estados Unidos de Afganistán ". Noticias de Prensa Asociada . Consultado el 9 de julio de 2021 .
  113. ^ "Estados Unidos lanzó varios ataques aéreos en apoyo de las fuerzas afganas". El Washington Post . 22 de julio de 2021. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2021 . Consultado el 23 de julio de 2021 .
  114. ^ Evans, Michael (7 de agosto de 2021). "Estados Unidos desata B-52 en un intento por frenar el avance de los talibanes". Los tiempos . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2021 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  115. ^ AGENCIAS, DAILY SABAH CON (15 de agosto de 2021). "El presidente afgano Ghani renuncia al poder y los talibanes forman un gobierno interino". Sabá diario . Consultado el 15 de agosto de 2021 .
  116. ^ Ahmad Seir, Rahim Faiez, Tameem Akhgar y Jon Gambrell contribuyeron con el informe "Los talibanes invaden la capital afgana tras el colapso del gobierno", The Washington Post , 16 de agosto de 2021.
  117. ^ "Estados Unidos intensifica el ataque a Libia y dispara cuatro misiles Tomahawk más contra los sistemas de defensa aérea". Fox News. 20 de marzo de 2011 . Consultado el 21 de octubre de 2011 .
  118. ^ Goldman, Julianna; Johnston, Nicholas (21 de marzo de 2011). "Obama dice que no hay conflicto en la política estadounidense, mandato de la ONU en Libia". Bloomberg LP . Consultado el 21 de octubre de 2011 .
  119. ^ Hopkins, Nick (21 de abril de 2011). "Las fuerzas de la OTAN en Libia pueden utilizar drones, dice Obama". El guardián . Londres . Consultado el 21 de octubre de 2011 .
  120. ^ "Se lanzaron más de 1.700 bombas en la guerra contra el EIIL". Al Jazeera. 24 de octubre de 2014 . Consultado el 5 de enero de 2015 .

Otras lecturas

enlaces externos