Guerras bananeras

Estados Unidos llevó a cabo intervenciones militares en Cuba, Panamá, Honduras, Nicaragua, Veracruz, Haití y República Dominicana.Estados Unidos había construido recientemente el Canal de Panamá para promover el comercio global y proyectar su poder naval.Las empresas estadounidenses, como la United Fruit Company y la Standard Fruit Company (hoy Dole plc), también tenían intereses financieros en la producción de platanos, tabaco, caña de azúcar y otros productos básicos en todo el Caribe, América Central y el norte de América del Sur.Theodore Roosevelt declaró el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe en 1904, con lo que otorgó a Estados Unidos el derecho de intervenir países en el Caribe y Centroamérica para estabilizar asuntos económicos de sus países si no podían pagar sus deudas internacionales.Desde 1909 hasta 1913, el presidente estadounidense William Howard Taft y su Secretario de Estado Philander C. Knox declararon una diplomacia del dólar, una política exterior más "pacífica y económica" que sin embargo, también fue apoyada por la fuerza, como ocurrió en Nicaragua.En efecto, entre la independencia y la llegada al poder del gobierno de Tiburcio Carías Andino Carias se produjeron tres conflictos armados.[13]​ Según Rivera y Carranza, la participación indirecta de las empresas estadounidenses en los conflictos armados del país empeoró la situación.Aunque la United Fruit Company era la única exportadora de plátano allí y la empresa también intentó manipular al gobierno local, el país no sufrió la inestabilidad y los conflictos armados que vivieron sus vecinos.
Fachada de un antiguo edificio de la United Fruit Company en la avenida St. Charles de Nueva Orleans , Luisiana .
Los cadáveres de tres marineros estadounidenses que formaban parte del grupo de desembarco estadounidense durante la ocupación de la ciudad portuaria mexicana de Veracruz en 1914
Naves estadounidenses en las costas de Veracruz, 1914
Ilustración de William Allen Rogers , caricaturizando a Theodore Roosevelt y su doctrina del Gran Garrote .
El general Smedley Butler.