stringtranslate.com

Historia de Quebec

Quebec fue llamado por primera vez Canadá entre 1534 y 1763. Fue la colonia más desarrollada de Nueva Francia , así como el centro de Nueva Francia, responsable de una variedad de dependencias (por ejemplo, Acadia , Plaisance , Luisiana y Pays d'en Haut ). Los temas comunes en la historia temprana de Quebec como Canadá incluyen el comercio de pieles, porque era la industria principal, así como la exploración de América del Norte, la guerra contra los ingleses y las alianzas o la guerra con grupos nativos americanos.

Después de la Guerra de los Siete Años , Quebec se convirtió en una colonia británica dentro del Imperio Británico . Primero fue conocida como Provincia de Quebec (1763-1791), luego como Bajo Canadá (1791-1841) y luego como Canadá Este (1841-1867) como resultado de la Rebelión del Bajo Canadá . Durante este período, fueron temas importantes el estatus socioeconómico inferior de los francófonos (porque los anglófonos dominaban los recursos naturales y las industrias de Quebec), la iglesia católica, la resistencia contra la asimilación cultural y el aislamiento de las poblaciones que no hablaban inglés.

Quebec se confederó con Ontario , Nueva Escocia y Nuevo Brunswick en 1867, dando inicio a la Confederación de Canadá . Los acontecimientos importantes que marcan este período son las Guerras Mundiales, la Grande Noirceur , la Revolución Silenciosa (que mejoró la posición socioeconómica de los canadienses franceses y secularizó Quebec) y el surgimiento del movimiento soberanista contemporáneo de Quebec .

Estos tres grandes períodos de la historia de Quebec están representados en su escudo con tres flores de lis, seguidas de un león y luego tres hojas de arce.

Resumen de las transformaciones políticas de Quebec

Los nombres en negrita se refieren a provincias, otros a niveles subprovinciales de gobierno; los primeros nombres enumerados son aquellas áreas que en su mayoría casi corresponden al Quebec contemporáneo.

era precolonial

Los paleoindios , de los que se teoriza que emigraron de Asia a América hace entre 20.000 y 14.000 años, fueron los primeros en establecerse en las tierras de Quebec y llegaron allí después de que la capa de hielo Laurentide se derritiera hace entre 11.000 y 10.000 años. De ellos surgieron con el tiempo muchos grupos etnoculturales . La gran mayoría están hoy olvidados porque ninguno de ellos desarrolló la escritura. Antes del contacto con los europeos, los aborígenes transmitían su historia y otros conocimientos culturales a través de la tradición oral . [1]

Era paleoindia (11.000-8000 a. C.)

La evidencia arqueológica existente atestigua la presencia humana en el actual territorio de Quebec alrededor del año 10.000 a.C. [2]

Era arcaica (8000-1500 a. C.)

Al período paleoindio siguió el Arcaico , una época en la que se produjeron cambios importantes en el paisaje y en la colonización del territorio de Quebec. Con el fin de la glaciación, el territorio habitable aumentó de tamaño y el medio ambiente (como el clima, la vegetación, los lagos y los ríos) se volvió cada vez más estable. Las migraciones se hicieron más raras y el desplazamiento se convirtió en una actividad estacional necesaria para la caza, la pesca o la recolección. [3]

Las poblaciones nómadas del período Arcaico estaban mejor asentadas y conocían muy bien los recursos de sus territorios. Se adaptaron a su entorno y experimentaron cierto crecimiento demográfico. Su dieta y herramientas se diversificaron. Los pueblos aborígenes utilizaron una mayor variedad de materiales locales, desarrollaron nuevas técnicas, como pulir piedra, e idearon herramientas cada vez más especializadas, como cuchillos, punzones, anzuelos y redes. [4]

Era de los bosques (3000 a. C.-1500 d. C.)

La agricultura apareció de forma experimental hacia el siglo VIII. No fue hasta el siglo XIV que los iroqueses lo dominaron por completo en el valle del río San Lorenzo , quienes cultivaban maíz , tuétano , girasoles y frijoles . [5]

En el siglo XVI, se podían encontrar comunidades inuit en Nunavik , así como 11 Primeras Naciones :

Cada grupo tenía sus propios idiomas, forma de vida, economías y creencias religiosas.

Algunos lingüistas y arqueólogos también consideran que los iroqueses de San Lorenzo son lo suficientemente distintos de los demás iroqueses como para ser considerados su propio grupo.

exploraciones europeas

En el siglo XIV cayó el Imperio Bizantino . Para el Occidente cristiano , esto hizo que el comercio con el Lejano Oriente , generalmente de cosas como especias y oro , fuera más difícil porque las rutas marítimas ahora estaban bajo el control de comerciantes árabes e italianos menos cooperativos . [6] Así, en los siglos XV y XVI, españoles y portugueses , y luego ingleses y franceses , comenzaron a buscar una nueva ruta marítima.

En 1508, sólo 16 años después del primer viaje de Cristóbal Colón , Thomas Auber, que probablemente formaba parte de un viaje de pesca cerca de Terranova, trajo a algunos amerindios a Francia. Esto indica que a principios del siglo XVI, los navegantes franceses se aventuraron en el golfo de San Lorenzo, junto con los vascos y los españoles que hicieron lo mismo. [7]

Alrededor de 1522-1523, el navegante italiano Giovanni da Verrazzano convenció al rey Francisco I de Francia para que encargara una expedición para encontrar una ruta occidental hacia Cathay (China). Por ello, el rey Francisco I lanzó una expedición marítima en 1524, encabezada por Giovanni da Verrazzano , para buscar el Paso del Noroeste . Aunque esta expedición no tuvo éxito, estableció el nombre de " Nueva Francia " para el noreste de América del Norte. [8]

Un retrato de Jacques Cartier .

El 24 de junio de 1534, el explorador francés Jacques Cartier plantó una cruz en la península de Gaspé y tomó posesión del territorio en nombre del rey Francisco I de Francia . [9]

En su segundo viaje, el 26 de mayo de 1535, Cartier navegó río arriba hasta las aldeas iroquesas de St. Lawrence , Stadacona , cerca de la actual ciudad de Quebec , y Hochelaga , cerca de la actual Montreal . Ese año, Cartier decidió nombrar el pueblo y sus territorios circundantes Canadá , porque había oído a dos jóvenes nativos utilizar la palabra kanata ("pueblo" en iroqués ) para describir el lugar. [10] Los cartógrafos europeos del siglo XVI adoptarían rápidamente este nombre. [11] Cartier también escribió que creía haber descubierto grandes cantidades de diamantes y oro, pero que al final resultó ser sólo cuarzo y pirita . [12] Luego, siguiendo lo que llamó el Gran Río , viajó hacia el oeste hasta los rápidos de Lachine . Allí, la navegación resultó demasiado peligrosa para que Cartier continuara su viaje hacia su meta: China. Cartier y sus marineros no tuvieron más remedio que regresar a Stadaconé e invernar allí. Al final, Cartier regresó a Francia y se llevó consigo a unos 10 nativos americanos, incluido el jefe iroqués de San Lorenzo , Donnacona . En 1540, Donnacona contó la leyenda del Reino de Saguenay al rey de Francia. Esto inspiró al rey a ordenar una tercera expedición, esta vez dirigida por Jean-François de La Rocque de Roberval y con el objetivo de encontrar el Reino de Saguenay. Pero no tuvo éxito. [13]

En 1541, Jean-François Roberval se convirtió en lugarteniente de Nueva Francia y tuvo la responsabilidad de construir una nueva colonia en América. Fue Cartier quien estableció el primer asentamiento francés en suelo americano, Charlesbourg Royal .

Francia quedó decepcionada tras los tres viajes de Cartier y no quiso invertir más grandes sumas en una aventura de resultado tan incierto. Siguió un período de desinterés por el nuevo mundo por parte de las autoridades francesas. Sólo a finales del siglo XVI se renovó el interés por estos territorios del norte. [9]

Aun así, incluso durante la época en que Francia no enviaba exploradores oficiales, los pescadores bretones y vascos llegaban a los nuevos territorios para abastecerse de bacalao y aceite de ballena . Al verse obligados a quedarse por un período más largo de tiempo, comenzaron a intercambiar sus objetos de metal por pieles que les proporcionaban los indígenas. Este comercio se volvió rentable y así se reavivó el interés por el territorio.

El comercio de pieles hacía que valiera la pena residir permanentemente en el país. Eran necesarias buenas relaciones con los proveedores aborígenes. Para algunos pescadores, sin embargo, la presencia estacional era suficiente. Se fundaron empresas comerciales que intentaron favorecer el interés de la Corona por colonizar el territorio. Exigieron que Francia concediera un monopolio a una sola empresa. A cambio, esta empresa también se haría cargo de la colonización del territorio francoamericano. Por lo tanto, al rey no le costaría mucho dinero construir la colonia. Por otro lado, otros comerciantes querían que el comercio permaneciera libre de regulaciones. Esta controversia fue un gran problema a principios del siglo XVII. [ cita necesaria ]

A finales del siglo XVII, un censo mostró que alrededor de 10.000 colonos franceses cultivaban a lo largo del valle inferior del San Lorenzo. [14] Hacia 1700, menos de 20.000 personas de origen francés se habían asentado en Nueva Francia, que se extendía desde Terranova hasta el Mississippi, y el patrón de asentamiento seguía las redes de la pesca del bacalao y el comercio de pieles, aunque la mayoría de los colonos de Quebec eran agricultores. [15]

Hacia 1580, Francia volvió a interesarse por América, porque el comercio de pieles había adquirido importancia en Europa. Francia regresó a América buscando un animal concreto: el castor . Como Nueva Francia estaba llena de castores, se convirtió en un puesto comercial colonial donde la principal actividad era el comercio de pieles en el Pays-d'en-Haut . [16] En 1600, Pierre de Chauvin de Tonnetuit fundó el primer puesto comercial permanente en Tadoussac para las expediciones realizadas en el Domaine du Roy . [17]

En 1603, Samuel de Champlain viajó al río San Lorenzo y, en Pointe Saint-Mathieu , estableció un pacto de defensa con los Innu, Wolastoqiyik y Micmacs, que sería "un factor decisivo para el mantenimiento de una empresa colonial francesa en América a pesar de una enorme desventaja numérica frente a la colonización británica en el Sur". [18] [19] Así también comenzó el apoyo militar francés a los pueblos algonquinos y hurones en defensa contra los ataques e invasiones iroquesas . Estos ataques iroqueses se conocerían como las Guerras de los Castores y durarían desde principios del 1600 hasta principios del 1700. [20]

Canadá de Nueva Francia (1608-1763)

El Quebec moderno formaba parte del territorio de Nueva Francia , nombre general de las posesiones norteamericanas de Francia hasta 1763. En su mayor extensión, antes del Tratado de Utrecht , este territorio incluía varias colonias, cada una con su propia administración: Canadá , Acadia. , Bahía de Hudson y Luisiana .

Las fronteras de estas colonias no estaban definidas con precisión y estaban abiertas en el lado occidental, como muestran los mapas a continuación:

Primeros años (1608-1663)

Placa en honor a los primeros pobladores de la ciudad de Quebec

La ciudad de Quebec fue fundada en 1608 por Samuel de Champlain. Algunas otras ciudades se fundaron antes, como Tadoussac en 1604, que todavía existe hoy, pero Quebec fue la primera en ser concebida como un asentamiento permanente y no un simple puesto comercial . Con el tiempo, se convirtió en una provincia de Canadá y de toda Nueva Francia.

La primera versión de la ciudad era un único gran edificio amurallado, llamado la Habitación. Una habitación similar se estableció en Port Royal en 1605, en Acadia. Este arreglo se hizo para proteger contra amenazas percibidas por parte de los pueblos indígenas. La dificultad para abastecer la ciudad de Quebec desde Francia y el desconocimiento de la zona hacían que la vida fuera dura. Una fracción significativa de la población murió de hambre y enfermedades durante el primer invierno. Sin embargo, la agricultura pronto se expandió y un flujo continuo de inmigrantes, en su mayoría hombres en busca de aventuras, aumentó la población.

El asentamiento fue construido como un puesto permanente de comercio de pieles . Las Primeras Naciones intercambiaron sus pieles por muchos productos franceses, como objetos de metal, armas, alcohol y ropa. [21] En 1616, la Habitation du Québec se convirtió en el primer establecimiento permanente de las Indias occidentales francesas  [fr] [22] con la llegada de sus dos primeros pobladores: Louis Hébert [23] y Marie Rollet . [24]

Los franceses rápidamente establecieron puestos comerciales en todo su territorio, intercambiando pieles con los cazadores aborígenes. Los coureur des bois , que eran comerciantes independientes, exploraron gran parte de la zona por sí mismos. Mantuvieron el comercio y las comunicaciones fluyendo a través de una vasta red a lo largo de los ríos del interior. Establecieron fuertes comerciales de pieles en los Grandes Lagos ( Étienne Brûlé 1615), la Bahía de Hudson ( Radisson y Groseilliers 1659–60), el río Ohio y el río Mississippi ( La Salle 1682), así como en el río Saskatchewan y el río Missouri ( de la Verendrye). 1734-1738). [25] Esta red fue heredada por los comerciantes ingleses y escoceses después de la caída del Imperio francés en Quebec, y muchos de los coureur des bois se convirtieron en viajeros para los británicos. [26]

En 1612, la Compagnie de Rouen recibió el mandato real de gestionar las operaciones de Nueva Francia y el comercio de pieles. En 1621 fueron reemplazadas por la Compagnie de Montmorency. Luego, en 1627, fueron sustituidas por la Compagnie des Cent-Associés . Poco después de ser nombrada, la Compagnie des Cent-Associés introdujo la Aduana de París y el sistema señorial en Nueva Francia. También prohibieron el asentamiento en Nueva Francia a cualquier persona que no fuera católica romana . [27] [28] La Iglesia Católica recibió en seigneurie grandes y valiosas extensiones de tierra estimadas en casi el 30% de todas las tierras otorgadas por la Corona francesa en Nueva Francia . [29]

Debido a la guerra con Inglaterra , los dos primeros convoyes de barcos y colonos con destino a la colonia fueron asaltados cerca de Gaspé por corsarios británicos bajo el mando de tres hermanos hugonotes franco-escoceses , David , Louis y Thomas Kirke. Quebec quedó efectivamente aislada. En 1629, se produjo la rendición de Quebec , sin batalla, a los corsarios ingleses liderados por David Kirke durante la guerra anglo-francesa . El 19 de julio de 1629, con Quebec completamente sin suministros y sin esperanzas de alivio, Champlain entregó Quebec a los Kirke sin luchar. Champlain y otros colonos fueron llevados a Inglaterra, donde se enteraron de que se había acordado la paz (en el Tratado de Suza de 1629 ) antes de la rendición de Quebec, y los Kirke se vieron obligados a devolver sus ganancias. Sin embargo, se negaron, y no fue hasta el Tratado de Saint-Germain-en-Laye de 1632 que Quebec y todas las demás posesiones francesas capturadas en América del Norte fueron devueltas a Nueva Francia. Champlain fue restituido como gobernador de facto pero murió tres años después.

En 1633, el cardenal Richelieu otorgó un estatuto a la Compañía de los Cien Asociados , que había sido creada por el propio cardenal en 1627. Esto le dio a la compañía control sobre el floreciente comercio de pieles y derechos sobre la tierra en todo el territorio a cambio de que la compañía apoyara y expansión de asentamientos en Nueva Francia (que en ese momento abarcaba Acadia, Quebec, Terranova y Luisiana). [30] Cláusulas específicas de la carta incluían el requisito de traer 4.000 colonos a Nueva Francia durante los próximos 15 años. La empresa ignoró en gran medida los requisitos de liquidación de sus estatutos y se centró en el lucrativo comercio de pieles; sólo llegaron 300 colonos antes de 1640. Al borde de la quiebra, la empresa perdió su monopolio del comercio de pieles en 1641 y finalmente se disolvió en 1662. [31]

En 1634, Sieur de Laviolette fundó Trois-Rivières en la desembocadura del río Saint-Maurice . En 1642, Paul de Chomedey de Maisonneuve fundó Ville-Marie (actualmente Montreal) en Pointe-à-Callière . Decidió fundar Montreal en una isla para que el asentamiento pudiera estar protegido naturalmente contra las invasiones iroquesas. Muchos héroes de Nueva Francia provienen de este período, como Dollard des Ormeaux , [32] Guillaume Couture , Madeleine de Verchères y los Mártires canadienses .

Provincia Real (1663-1760)

Sello de Luis XIV, utilizado en la colonia cuando el rey determinó que Nueva Francia fuera una provincia de Francia.

El establecimiento del Conseil souverain , reestructuración política que convirtió Nueva Francia en una provincia de Francia, puso fin al período de gobierno de la compañía y marcó un nuevo comienzo en el esfuerzo de colonización.

En 1663, la Compañía de Nueva Francia cedió Canadá al rey Luis XIV , quien oficialmente convirtió a Nueva Francia en una provincia real de Francia. [33] Nueva Francia sería ahora una verdadera colonia administrada por el Consejo Soberano de Nueva Francia de Quebec , y que funcionaría gracias al comercio triangular en Nueva Francia  [fr] . Un gobernador general , asistido por el intendente de Nueva Francia y el obispo de Quebec , pasaría a gobernar la colonia de Canadá (Montreal, Quebec, Trois-Rivières y el Pays-d'en-Haut) y sus dependencias administrativas: Acadia , Luisiana y Plaisance . [34]

Edificios coloniales en la Ciudad Baja del Viejo Quebec , Ciudad de Quebec .

Los colonos franceses eran en su mayoría agricultores y eran conocidos como " Canadiens " o " Habitantes ". Aunque hubo poca inmigración, [35] la colonia aún creció debido a las altas tasas de natalidad de los habitantes. [36] [37] En 1665, el regimiento Carignan-Salières desarrolló la cadena de fortificaciones conocida como el "Valle de los Fuertes" para protegerse contra las invasiones iroquesas. El Regimiento trajo consigo 1.200 nuevos hombres del Delfinado , Liguria , Piamonte y Saboya . [38] Para corregir el grave desequilibrio entre hombres y mujeres solteros e impulsar el crecimiento de la población, el rey Luis XIV patrocinó el paso de aproximadamente 800 jóvenes francesas (conocidas como les filles du roi ) a la colonia. [33] En 1666, el intendente Jean Talon organizó el primer censo de la colonia y contó 3.215 habitantes. Talon también promulgó políticas para diversificar la agricultura y fomentar los nacimientos, que, en 1672, habían aumentado la población a 6.700 canadienses. [39]

En 1686, el Chevalier de Troyes y las Troupes de la Marine se apoderaron de tres fuertes del norte que los ingleses habían erigido en las tierras exploradas por Charles Albanel en 1671 cerca de la Bahía de Hudson. [40] De manera similar, en el sur, Cavelier de La Salle tomó para Francia tierras descubiertas por Jacques Marquette y Louis Jolliet en 1673 a lo largo del río Mississippi . Como resultado, la colonia del territorio de Nueva Francia creció hasta extenderse desde la Bahía de Hudson hasta el Golfo de México , y también abarcaría los Grandes Lagos . [41]

El gobernador Frontenac hablando con el enviado de Sir William Phipps en la batalla de Quebec, en 1690.

A principios del siglo XVIII, el gobernador Callières concluyó la Gran Paz de Montreal , que no sólo confirmó la alianza entre los pueblos algonquinos y Nueva Francia, sino que también puso fin definitivamente a las Guerras de los Castores . [42] En 1701, Pierre Le Moyne d'Iberville fundó el distrito de Luisiana e hizo de Biloxi su sede administrativa . Su sede se trasladó posteriormente a Mobile y luego a Nueva Orleans . [43] Durante este tiempo, la ciudad tenía una población de 2.000 colonos. [44] En 1738, Pierre Gaultier de Varennes , extendió Nueva Francia hasta el lago Winnipeg . En 1742, sus hijos viajeros , François y Louis-Joseph , cruzaron las Grandes Llanuras y descubrieron las Montañas Rocosas . [45]

A partir de 1688, la feroz competencia entre el Imperio francés y el Imperio británico por controlar el interior de América del Norte y monopolizar el comercio de pieles enfrentó a Nueva Francia y sus aliados indígenas contra los iroqueses y los ingleses -principalmente en la provincia de Nueva York- en una serie de cuatro guerras sucesivas llamadas guerras francesa e india por los estadounidenses, y guerras intercoloniales en Quebec. [46] Las primeras tres de estas guerras fueron la Guerra del Rey Guillermo (1688-1697), la Guerra de la Reina Ana (1702-1713) y la Guerra del Rey Jorge (1744-1748). Se produjeron muchas batallas e intercambios de tierras notables. En 1690, la Batalla de Quebec fue la primera vez que se pusieron a prueba las defensas de Quebec. En 1713, tras la Paz de Utrecht , el duque de Orleans cedió Acadia y la bahía de Plaisance al Reino de Gran Bretaña , pero conservó la Île Saint-Jean y la Île-Royale ( isla del Cabo Bretón ), donde posteriormente se erigió la Fortaleza de Louisbourg . Estas pérdidas fueron significativas ya que Plaisance Bay era la principal ruta de comunicación entre Nueva Francia y Francia, y Acadia contenía 5.000 acadianos . [47] [48] En el asedio de Louisbourg en 1745, los británicos salieron victoriosos, pero devolvieron la ciudad a Francia después de las concesiones de guerra. [49]

monjas católicas

Santa Margarita Bourgeoys (c.1700), una de las muchas mujeres que contribuyeron a sus comunidades como monjas.

Fuera del hogar, las mujeres canadienses tenían pocos dominios que controlaran. Una excepción importante se produjo con las monjas católicas romanas . Estimuladas por la influencia en Francia de la religiosidad popular de la Contrarreforma , nuevas órdenes para mujeres comenzaron a aparecer en el siglo XVII y se convirtieron en una característica permanente de la sociedad quebequense. [50]

Las Hermanas Ursulinas llegaron a la ciudad de Quebec en 1639 y a Montreal en 1641. También se extendieron a pequeñas ciudades. Tuvieron que superar condiciones duras, financiación incierta y autoridades poco comprensivas mientras desempeñaban funciones educativas y de enfermería. Atrajeron donaciones y se convirtieron en importantes terratenientes en Quebec. Marie de l'Incarnation (1599-1672) fue la madre superiora en Quebec, 1639-1672. [51] [52]

Durante la campaña de Quebec de la Guerra de los Siete Años de 1759, la monja agustina Marie-Joseph Legardeur de Repentigny, hermana de la Visitación, dirigió el Hôpital Général en la ciudad de Quebec y supervisó el cuidado de cientos de soldados heridos de las fuerzas francesas y británicas. Escribió en un informe posterior a la acción sobre su trabajo y señaló: "La rendición de Quebec sólo aumentó nuestro trabajo. Los generales británicos vinieron a nuestro hospital para asegurarnos su protección y al mismo tiempo nos hicieron responsables de sus enfermos y heridos. " Los funcionarios británicos estacionados en el hospital informaron sobre la limpieza y la alta calidad de la atención brindada. La mayoría de los civiles abandonaron la ciudad, dejando el Hôpital Général como un centro de refugiados para los pobres que no tenían adónde ir. Las monjas instalaron una estación de ayuda móvil que llegó a los refugiados de la ciudad, distribuyendo alimentos y atendiendo a los enfermos y heridos. [53]

Conquista británica de Nueva Francia (1754-1763)

A mediados del siglo XVIII, la América del Norte británica había llegado a ser casi un país independiente de pleno derecho, algo en lo que realmente se convertiría unas décadas más tarde, con más de 1 millón de habitantes. Mientras tanto, Nueva Francia todavía era vista principalmente como una fuente barata de recursos naturales para la metrópoli y tenía sólo 60.000 habitantes. Sin embargo, Nueva Francia era territorialmente más grande que las Trece Colonias , pero tenía una población de menos de 1/10 del tamaño . Hubo guerras a lo largo de las fronteras, y los franceses apoyaron las incursiones indias en las colonias americanas. [54]

Las primeras batallas de la Guerra Francesa e India ocurrieron en 1754 y pronto se ampliaron hasta convertirse en la Guerra Mundial de los Siete Años . El territorio de Nueva Francia en ese momento incluía partes del actual norte del estado de Nueva York , y allí se libraron una serie de batallas. El ejército francés disfrutó de éxitos tempranos en estas batallas fronterizas, ganando control sobre varios puntos estratégicos en 1756 y 1757.

Los británicos enviaron importantes fuerzas militares, mientras que la Royal Navy controlaba el Atlántico, lo que impidió que Francia enviara mucha ayuda. En 1758, los británicos capturaron Louisbourg , obteniendo el control de la desembocadura del San Lorenzo, y también tomaron el control de fuertes clave en la frontera en las batallas de Frontenac y Duquesne . A pesar de la espectacular derrota del supuesto principal avance británico en la batalla de Carillón (en la que supuestamente se portó un estandarte que inspiró la moderna bandera de Quebec ), la posición militar francesa era pobre.

Una torre Martello en las Llanuras de Abraham .

En la siguiente fase de la guerra, iniciada en 1759, los británicos apuntaron directamente al corazón de Nueva Francia. El general James Wolfe dirigió una flota de 49 barcos con 8.640 soldados británicos hasta la fortaleza de Quebec. Desembarcaron en la isla de Orleans y en la orilla sur del río; las fuerzas francesas al mando de Louis-Joseph de Montcalm , marqués de Saint-Veran, ocuparon la ciudad amurallada y la costa norte. Wolfe sitió la ciudad durante más de dos meses, intercambiando disparos de cañones sobre el río, pero ninguno de los bandos pudo romper el asedio. Como ninguno de los bandos podía esperar reabastecimiento durante el invierno, Wolfe actuó para forzar una batalla. El 5 de septiembre de 1759, después de convencer con éxito a Montcalm de que atacaría por la bahía de Beauport al este de la ciudad, las tropas británicas cruzaron cerca de Cap-Rouge, al oeste de la ciudad, y escalaron con éxito el empinado Cabo Diamond sin ser detectados. [55] Montcalm, por razones controvertidas, no utilizó la protección de las murallas de la ciudad y luchó en terreno abierto, en lo que se conocería como la Batalla de las Llanuras de Abraham . La batalla fue corta y sangrienta; Ambos líderes murieron en batalla, pero los británicos ganaron fácilmente. ( La muerte del general Wolfe es una conocida pintura de 1770 del artista Benjamin West que representa los momentos finales de Wolfe).

Ahora en posesión de la ciudad principal y la capital, y aislando aún más de Francia las ciudades del interior de Trois-Rivières y Montreal, el resto de la campaña fue sólo una cuestión de tomar lentamente el control del territorio. Si bien los franceses obtuvieron una victoria táctica en la batalla de Sainte-Foy en las afueras de Quebec en 1760, un intento de sitiar la ciudad terminó en derrota el mes siguiente cuando llegaron barcos británicos y obligaron a los sitiadores franceses a retirarse. Un intento de reabastecer al ejército francés se vio frustrado aún más en la batalla naval de Restigouche , y Pierre de Rigaud, marqués de Vaudreuil-Cavagnial , último gobernador real de Nueva Francia, rindió Montreal el 8 de septiembre de 1760. Porque la Guerra de los Siete Años aún estaba en curso. En Europa, los británicos pusieron la región bajo un régimen militar británico entre 1760 y 1763.

El éxito de Gran Bretaña en la guerra obligó a Francia a ceder todo Canadá a los británicos en el Tratado de París . La Proclamación Real del 7 de octubre de 1763 por el rey Jorge III de Gran Bretaña estableció los términos de gobierno para el territorio recién capturado, además de definir los límites geográficos del territorio. [56]

La ruptura con Francia provocaría una transformación dentro de los descendientes de los canadienses que eventualmente resultaría en el nacimiento de una nueva nación cuyo desarrollo y cultura se basarían, entre otras cosas, en cimientos ancestrales anclados en el noreste de América. [57] Lo que describiría el comisario británico John George Lambton (Lord Durham) en su informe de 1839 sería el tipo de relación que reinaría entre las " Dos Soledades " de Canadá durante mucho tiempo: "Encontré dos naciones en guerra dentro de una Estado; encontré una lucha, no de principios, sino de razas". [58] Los inmigrantes británicos entrantes encontrarían que los canadienses estaban tan llenos de orgullo nacional como ellos, y mientras estos recién llegados verían los territorios americanos como un vasto terreno para la colonización y la especulación, los canadienses considerarían a Quebec como la herencia de su propia raza. - no como un país a colonizar, sino como un país ya colonizado. [59]

Provincia de Quebec (1763-1791)

El dominio británico bajo el gobernador real James Murray fue benigno, y los canadienses franceses garantizaron sus derechos y costumbres tradicionales. [60] La Proclamación Real Británica de 1763 unió tres distritos de Quebec en la Provincia de Quebec. Fueron los británicos quienes fueron los primeros en utilizar el nombre "Québec" para referirse a un territorio más allá de la ciudad de Quebec . [61] Los británicos toleraron a la Iglesia católica y protegieron la estructura social y económica tradicional de Quebec. Gran parte de la ley francesa se mantuvo dentro de un sistema de tribunales británicos, todos bajo el mando del gobernador británico. [62] [63] El objetivo era satisfacer a los colonos francófilos, aunque para disgusto de los comerciantes británicos. [64]

Ley de Quebec (1774)

Con el creciente malestar en las colonias del sur, que algún día se convertiría en la Revolución Americana , a los británicos les preocupaba que los canadienses también pudieran apoyar la creciente rebelión. En ese momento, los canadienses constituían la gran mayoría de la población de la provincia de Quebec. Para asegurar la lealtad de los canadienses a la corona británica, el gobernador James Murray y más tarde el gobernador Guy Carleton promovieron la necesidad de adaptaciones. Esto finalmente resultó en la promulgación de la Ley de Quebec [65] de 1774. La Ley de Quebec fue una ley del Parlamento de Gran Bretaña que establecía procedimientos de gobierno en la provincia de Quebec . Entre otros componentes, esta ley restableció el uso del derecho civil francés para asuntos privados manteniendo el uso del derecho consuetudinario inglés para la administración pública (incluido el procesamiento penal), reemplazó el juramento de lealtad para que ya no hiciera referencia al protestante fe y la libre práctica garantizada de la fe católica . El propósito de esta ley era asegurar la lealtad de los canadienses franceses ante el creciente malestar en las colonias americanas del sur. [66]

Guerra revolucionaria americana

Cuando estalló la Guerra de Independencia de los Estados Unidos a principios de 1775, Quebec se convirtió en un objetivo para las fuerzas estadounidenses, que buscaban liberar a la población francesa del dominio británico. En septiembre de 1775, el Ejército Continental inició una invasión en dos frentes : un ejército capturó Montreal mientras que otro viajó a través del desierto de lo que hoy es Maine hacia la ciudad de Quebec. Los dos ejércitos unieron fuerzas, pero fueron derrotados en la batalla de Quebec , en la que murió el general estadounidense Richard Montgomery . Los estadounidenses fueron obligados a regresar a Nueva York con la llegada de un gran ejército de tropas británicas y auxiliares alemanes (" Hessians ") en junio de 1776.

Antes y durante la ocupación estadounidense de la provincia, hubo una importante guerra de propaganda en la que tanto estadounidenses como británicos intentaron ganarse el apoyo de la población. Los estadounidenses lograron levantar dos regimientos en Quebec, dirigidos por James Livingston y Moses Hazen , uno de los cuales sirvió durante toda la guerra. El 2.º Regimiento Canadiense de Hazen sirvió en la campaña de Filadelfia y también en el Sitio de Yorktown , e incluía a Edward Antill , un neoyorquino que vivía en la ciudad de Quebec (que en realidad dirigió el regimiento en Yorktown ya que Hazen había sido ascendido a general de brigada), Clément Gosselin . Germain Dionne y muchos otros. Louis-Philippe de Vaudreuil , un quebequense, estuvo con la Armada francesa en la Batalla de Chesapeake que impidió que la Armada británica llegara a Yorktown, Virginia .

Después de la fallida campaña de 1777 del general John Burgoyne por el control del río Hudson , Quebec se utilizó como base para operaciones de incursión en el norte de los Estados Unidos hasta el final de la guerra. En el teatro occidental de la guerra, las fuerzas estadounidenses tuvieron mucho más éxito en las zonas al norte del río Ohio , que fueron anexadas a Quebec en 1774. Durante la campaña de Illinois , el líder de la milicia de Virginia , George Rogers Clark, capturó Kaskaskia sin ninguna pérdida de vidas. Desde allí, sus hombres marcharon hacia Vincennes y lo capturaron , pero pronto lo perdieron ante el teniente coronel británico Henry Hamilton , comandante del Fuerte Detroit . Más tarde, Clark lo retomó en el asedio de Fort Vincennes en febrero de 1779. Aproximadamente la mitad de la milicia de Clark en el teatro eran voluntarios canadienses franceses que simpatizaban con la causa estadounidense. [67]

Cuando terminó la guerra en 1783, Quebec se redujo como resultado, y partes de su suroeste fueron cedidas a los nuevos Estados Unidos de acuerdo con el Tratado de París . Alrededor de 75.000 o el 15% de los leales huyeron de los nuevos Estados Unidos, y el 85% del resto optó por quedarse. Estos refugiados fueron reasentados en partes de la provincia que limitaban con el lago Ontario . Estos colonos finalmente buscaron separarse administrativamente de la población francófona de Quebec, lo que ocurrió en 1791. [66]

Bajo Canadá (1791-1840)

La Ley Constitucional de 1791 dividió Quebec en el Alto Canadá (la parte de la actual Ontario al sur del lago Nipissing más la actual costa de Ontario de la Bahía Georgian y el Lago Superior ) y el Bajo Canadá (la parte sur de la actual Quebec). [66] Los refugiados leales de habla inglesa recién llegados se habían negado a adoptar el sistema señorial de tenencia de la tierra de Quebec, o el sistema de derecho civil francés, dando a los británicos razones para separar los asentamientos de habla inglesa del territorio de habla francesa como jurisdicciones administrativas. [68] La primera capital del Alto Canadá fue Newark (actual Niagara-on-the-Lake ); en 1796, se trasladó a York (ahora Toronto ).

La nueva constitución, aprobada principalmente para responder a las demandas de los leales, creó una situación única en el Bajo Canadá. La Asamblea Legislativa, el único órgano electo del gobierno colonial, estaba continuamente en desacuerdo con los poderes Legislativo y Ejecutivo nombrados por el gobernador. Cuando, a principios del siglo XIX, el Partido Canadiense surgió como partido nacionalista, liberal y reformista, comenzó una larga lucha política entre la mayoría de los representantes electos del Bajo Canadá y el gobierno colonial. La mayoría de los representantes electos en la asamblea eran miembros de la clase profesional francófona: "abogados, notarios, médicos, posaderos o pequeños comerciantes", que constituían el 77,4% de la asamblea entre 1792 y 1836. [69]

En 1809, el gobierno de Terranova ya no estaba dispuesto a supervisar las costas de Labrador. Para solucionar esta cuestión, y como resultado de un lobby en Londres , el gobierno británico asignó las costas del Labrador a la colonia de Terranova. La frontera interior entre la jurisdicción del Bajo Canadá y Terranova no estaba bien definida. [70]

En 1813, Charles-Michel de Salaberry , nativo de Beauport, se convirtió en un héroe al liderar a las tropas canadienses a la victoria en la batalla de Chateauguay , durante la Guerra de 1812 . En esta batalla, 300 Voltigeurs y 22 amerindios lograron hacer retroceder a una fuerza de 7.000 estadounidenses. Esta pérdida hizo que los estadounidenses abandonaran la Campaña de San Lorenzo, su principal esfuerzo estratégico para conquistar Canadá.

Louis-Joseph Papineau , líder del Parti patriote .

La Asamblea Legislativa del Bajo Canadá , que representaba al pueblo, entró cada vez más en conflicto con la autoridad superior de la Corona y sus representantes designados . En 1834, la situación llegó a un punto crítico y el Partido Canadiense presentó sus 92 resoluciones , una serie de demandas políticas que expresaban una auténtica pérdida de confianza en la monarquía británica . Londres se negó a considerarlas y, en respuesta, presentó las 10 resoluciones de Russell  [fr] . El descontento se intensificó a lo largo de las reuniones públicas de 1837, siendo en ocasiones encabezado por tribunos como Louis-Joseph Papineau . A pesar de la oposición de los eclesiásticos, por ejemplo Jean-Jacques Lartigue , la rebelión de los patriotas comenzó en 1837. [71]

La Batalla de Saint-Eustache fue la batalla final de la Rebelión del Bajo Canadá. [72]

Los objetivos clave de los rebeldes eran tener un gobierno responsable y, para muchos, poner fin al dominio perjudicial de la minoría inglesa sobre la mayoría francesa. Louis-Joseph Papineau jugó un papel decisivo al actuar como figura de liderazgo de los rebeldes, pero sus puntos de vista ideológicos eran ambiguos en cuanto a la importancia relativa de los terratenientes señoriales, la Iglesia católica romana y la burguesía francófona. Bajo su influencia, la primera rebelión de 1837 estuvo dirigida tanto contra los señores y el clero como contra el gobernador anglófono. [69] La rebelión de 1837 resultó en una declaración de ley marcial y la suspensión de la Constitución de Canadá. Para centralizar la autoridad bajo la Corona, John Lambton, Lord Durham fue nombrado gobernador de toda la Norteamérica británica.

En 1837, Louis-Joseph Papineau y Robert Nelson llevaron a los residentes del Bajo Canadá a formar un grupo de resistencia armada llamado Patriotes para buscar poner fin al control unilateral de los gobernadores británicos. [73] Hicieron una Declaración de Independencia en 1838, garantizando los derechos humanos y la igualdad para todos los ciudadanos sin discriminación. [74] Sus acciones resultaron en rebeliones tanto en el Bajo como en el Alto Canadá . Las fuerzas patriotas obtuvieron la victoria en su primera batalla, la batalla de Saint-Denis , debido a que las fuerzas gubernamentales no estaban preparadas. Sin embargo, los Patriotas estaban desorganizados y mal equipados, lo que les llevó a sufrir una derrota en su segunda batalla, la Batalla de San Carlos , y otra derrota en su batalla final, la Batalla de San Eustaquio . [75] Tras la derrota gubernamental de los Patriotas, el clero católico recuperó su autoridad moral entre el pueblo y predicó por la cohesión y el desarrollo de la nación en los campos de la educación, la salud y la sociedad civil.

Ley marcial y consejo especial (1838-1840)

La segunda rebelión en 1838 iba a tener consecuencias de mayor alcance. En 1838, Lord Durham llegó a Canadá como Alto Comisionado. Aunque las escaramuzas con las tropas gubernamentales fueron relativamente incruentas durante la segunda rebelión de 1838, la Corona castigó enérgicamente a los rebeldes. 850 de ellos fueron arrestados; Finalmente, 12 fueron ahorcados y 58 fueron transportados a colonias penales australianas . [69]

En 1839, la Corona pidió a Lord Durham que entregara un informe sobre los asuntos de la América del Norte británica como resultado de las rebeliones. El Consejo Especial que gobernó la colonia de 1838 a 1841 promulgó muchas reformas con el objetivo de mejorar los asuntos económicos y burocráticos, como la propiedad de la tierra y el establecimiento de nuevas escuelas. Estas reformas institucionales finalmente se convirtieron en la base del "gobierno responsable" en la colonia. [69]

Muchos colonos estadounidenses que permanecieron leales a Inglaterra abandonaron las 13 colonias del Atlántico antes de la independencia estadounidense hacia Canadá, y muchos se establecieron en comunidades del sur de Quebec. [66] En el siglo XIX, Quebec experimentó varias oleadas de inmigración, principalmente de Inglaterra, Escocia e Irlanda. A principios del siglo XX, los inmigrantes a Quebec procedían principalmente de Irlanda, pero un gran número de inmigrantes llegaron de Alemania y otras zonas de Europa occidental.

Provincia de Canadá (1840-1867)

Lord Durham recomendó que el Alto Canadá y el Bajo Canadá se unieran para convertir a la población francófona del Bajo Canadá en una minoría dentro del territorio unido y debilitar su influencia. Durham expresó sus objetivos en términos claros. [76] Su recomendación fue seguida; la nueva sede del gobierno estaba ubicada en Montreal, refiriéndose al antiguo Alto Canadá como " Canadá Oeste " y al antiguo Bajo Canadá como " Canadá Este ". El Acta de Unión de 1840 formó la Provincia de Canadá . La rebelión continuó esporádicamente y, en 1849, el incendio de los edificios del Parlamento en Montreal provocó el traslado de la sede del gobierno a Toronto. El historiador François-Xavier Garneau , al igual que otros francófonos del este de Canadá durante la década de 1840, tenía profundas preocupaciones sobre la entidad unida y el lugar de los francófonos dentro de ella. [77]

Esta unión, como era de esperar, fue la principal fuente de inestabilidad política hasta 1867. [78] Las diferencias entre los dos grupos culturales de la provincia de Canadá hicieron imposible gobernar sin formar gobiernos de coalición . Además, a pesar de su brecha poblacional, tanto Canada East como Canada West obtuvieron un número idéntico de escaños en la Asamblea Legislativa de la Provincia de Canadá , lo que creó problemas de representación. Al principio, el este de Canadá estaba subrepresentado debido al tamaño superior de su población. Sin embargo, con el tiempo se produjo una inmigración masiva desde las Islas Británicas al oeste de Canadá, lo que aumentó su población. Dado que las dos regiones siguieron teniendo la misma representación en el Parlamento, esto significó que ahora era Canadá Occidental el que estaba subrepresentado. Las cuestiones de representación fueron cuestionadas frecuentemente en debates sobre "Representación por población" o " Representación por población ". Cuando Canada West estuvo subrepresentada, el tema se convirtió en un grito de guerra para los Canada West Reformers y Clear Grits, liderados por George Brown . [79]

En 1844, la capital de la provincia de Canadá se trasladó de Kingston a Montreal. [80]

Un mapa del este de Canadá y Nuevo Brunswick en 1855.

En este período, los leales y los inmigrantes de las Islas Británicas decidieron ya no referirse a sí mismos como ingleses o británicos, y en su lugar se apropiaron del término " canadiense ", refiriéndose a Canadá, su lugar de residencia. Los " viejos canadienses " respondieron a esta apropiación de identidad identificándose en adelante con su comunidad étnica , bajo el nombre de " canadienses franceses ". Así nacieron los términos francés canadiense e inglés canadiense . Los escritores francocanadienses comenzaron a reflexionar sobre la supervivencia de los suyos. François-Xavier Garneau escribió una influyente epopeya nacional y escribió a Lord Elgin : "He emprendido este trabajo con el objetivo de restablecer la verdad tantas veces desfigurada y de repeler los ataques e insultos que mis compatriotas han sido y siguen siendo. el objetivo diario de, de hombres que quisieran oprimirlos y explotarlos a todos en cada oportunidad. Pensé que la mejor manera de lograrlo era simplemente exponer su historia". [81] Su y otras obras escritas permitieron a los canadienses franceses preservar su conciencia colectiva y protegerse de la asimilación, al igual que obras como Evangeline lo habían hecho para los acadianos. [82] [83]

El malestar político llegó a un punto crítico en 1849, cuando alborotadores ingleses canadienses prendieron fuego al edificio del Parlamento en Montreal tras la promulgación del Proyecto de Ley sobre Pérdidas de la Rebelión, una ley que compensaba a los canadienses franceses cuyas propiedades fueron destruidas durante las rebeliones de 1837-1838. [84] Este proyecto de ley, resultante de la coalición Baldwin - La Fontaine y el consejo de Lord Elgin, fue muy importante ya que estableció la noción de gobierno responsable . [85] En 1854, se abolió el sistema señorial, se construyó el Grand Trunk Railway y se implementó el Tratado de Reciprocidad entre Canadá y Estados Unidos . En 1866 se adoptó el Código Civil del Bajo Canadá . [86] [87] [88] Luego, el largo período de estancamiento político que fue la Provincia de Canadá llegó a su fin cuando la coalición Macdonald - Cartier comenzó a reformar el sistema político . [89]

Confederación y Quebec temprano (1867-1914)

En las décadas inmediatamente anteriores a la Confederación Canadiense en 1867, los quebequenses de habla francesa, conocidos en ese momento como canadienses, seguían siendo mayoría en el este de Canadá. Las estimaciones de su proporción de la población entre 1851 y 1861 son del 75% de la población total, y alrededor del 20% de la población restante está compuesta en gran parte por ciudadanos de habla inglesa de ascendencia británica o irlandesa. [90] De 1871 a 1931, el tamaño relativo de la población francófona se mantuvo prácticamente igual, alcanzando un máximo del 80,2% de la población de Quebec en 1881. En cambio, la proporción de ciudadanos de ascendencia británica disminuyó ligeramente, desde un máximo del 20,4% de la población en 1871, al 15% en 1931. Otras minorías constituían el resto de la población de la provincia. [91]

Después de varios años de negociaciones, en 1867 el Parlamento británico aprobó las Leyes Británicas de América del Norte , por las que la Provincia de Canadá, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia se unieron para formar el Dominio de Canadá. Canadá Este se convirtió en la Provincia de Quebec. Canadá siguió siendo autónomo a nivel local, pero los británicos continuaron controlando sus asuntos externos.

George-Étienne Cartier , creador del estado de Quebec y primer ministro del Este de Canadá , en Montreal en 1863.

Después de haber luchado como patriota en la batalla de Saint-Denis en 1837, George-Étienne Cartier se unió a las filas de los Padres de la Confederación y presentó las 72 resoluciones de la Conferencia de Quebec de 1864 [92] aprobadas para la creación de un Estado federado. -Québec- cuyo territorio se limitaría a la región que correspondía al corazón histórico de la nación francocanadiense y donde los francocanadienses probablemente conservarían su condición de mayoría. En el futuro, Quebec como entidad política actuaría como una forma de protección contra la asimilación cultural y serviría de vehículo para la afirmación nacional del colectivo francocanadiense frente a un Estado canadiense que, con el tiempo, quedaría dominado. por la cultura angloamericana . A pesar de ello, los objetivos del nuevo régimen político federal iban a constituir grandes obstáculos para la afirmación de Quebec y el poder político otorgado a las provincias quedaría restringido. Quebec, económicamente debilitado, tendría que afrontar la competencia política de Ottawa , capital del Estado federal fuertemente centralizador. [93] El 15 de julio de 1867, Pierre-Joseph-Olivier Chauveau se convirtió en el primer primer ministro de Quebec.

Grande hemorragia

En las décadas de 1820 y 1830, el rápido crecimiento demográfico hizo cada vez más difícil para los jóvenes el acceso a la tierra en el Bajo Canadá. Las malas cosechas y la represión política en 1838-1839 ejercieron una presión adicional sobre el sector agrícola en la parte sur de la colonia. Sólo lentamente los agricultores francocanadienses se adaptaron a la competencia y a las nuevas realidades económicas. Según algunos observadores contemporáneos, sus métodos agrícolas estaban obsoletos. [94] Por esta época la industria textil en Nueva Inglaterra experimentó un auge. Con condiciones de vida tan duras y trabajos muy difíciles de encontrar incluso en la ciudad más grande, Montreal, la emigración parecía la única opción para muchos. Cuando la primera ola avanzó en la década de 1850, el boca a boca pronto comenzó a movilizar a multitudes más grandes a fines de la década de 1870. Los propietarios de las fábricas contrataron a estos inmigrantes franceses para dotar de personal a sus fábricas a un precio más bajo que los trabajadores estadounidenses e irlandeses, que a su vez fueron desplazados. [95]

Cuando la primera oleada de emigrantes abandonó Quebec, el gobierno local no prestó mucha atención ya que las cifras eran relativamente pequeñas. Sin embargo, cuando la emigración comenzó a aumentar y la economía provincial atravesaba una depresión, los líderes de la provincia intentaron detener la emigración. [ se necesita aclaración ] Aunque un pequeño grupo de intelectuales creía que la cultura franco-canadiense podría recrearse o mantenerse en suelo estadounidense, muchas más élites advirtieron contra la emigración; Argumentaron que la perdición cultural y moral ocurriría al sur de la frontera. En cambio, propusieron la colonización interna en Quebec y el desarrollo de la periferia del valle del río San Lorenzo. [96] Sin embargo, más de 200.000 se marcharon entre 1879 y 1901. [97]

Crecimiento de Montreal

La expansión urbana caracterizó a Montreal en la época de la Confederación, cuando los canadienses franceses de las zonas rurales se trasladaron a la ciudad en busca de trabajo. Los inmigrantes acudieron en masa a Montreal, la ciudad más grande de Canadá en ese momento, al igual que muchas personas de otras partes de Canadá. En Montreal se establecieron importantes instituciones comerciales y financieras, incluidas las sedes de varios bancos y corporaciones nacionales. Entre los empresarios destacados se encontraban el cervecero y político John Molson Jr. , el joyero Henry Birks y el asegurador James Bell Forsyth . La población de Montreal creció rápidamente, de alrededor de 9.000 en 1800, a 23.000 en 1825 y 58.000 en 1852. [98] En 1911, la población superaba los 528.000. La ciudad de Montreal anexó muchas comunidades vecinas, expandiendo su territorio cinco veces entre 1876 y 1918. [99] Como Montreal era el centro financiero de Canadá durante esta época, fue la primera ciudad canadiense en implementar nuevas innovaciones, como la electricidad , [100] tranvías [101] y radio . [102]

Influencia de las instituciones católicas

Muchos aspectos de la vida de los quebequenses de habla francesa siguieron dominados por la Iglesia católica en las décadas posteriores a 1867. La Iglesia operaba muchas de las instituciones de la provincia, incluida la mayoría de las escuelas, [103] hospitales y organizaciones caritativas de lengua francesa. El líder de la Iglesia católica en Quebec fue el obispo de Montreal , y de 1840 a 1876 fue Ignace Bourget , opositor del liberalismo. Bourget finalmente logró ganar más influencia que el liberal y reformista Institut Canadien . En su forma más extrema, Bourget llegó incluso a negar un entierro en la Iglesia a Joseph Guibord , miembro del Institut, en 1874. Una decisión judicial obligó a Bourget a permitir que Guibord fuera enterrado en un cementerio católico, pero Bourget profanó el lugar del entierro. de terreno, y Guibord fue enterrado bajo protección del ejército. [104] El enfoque conservador de la Iglesia Católica fue la fuerza principal en la sociedad quebequense hasta las reformas de la Revolución Silenciosa durante la década de 1960. En 1876, Pierre-Alexis Tremblay fue derrotado en las elecciones federales parciales debido a la presión de la Iglesia sobre los votantes, pero logró anular su derrota con la ayuda de una nueva ley federal. Rápidamente perdió las elecciones siguientes. En 1877, el Papa envió representantes para obligar a la Iglesia quebequense a minimizar sus intervenciones en el proceso electoral. [105]

Las mujeres católicas fundaron docenas de órdenes religiosas independientes, financiadas en parte con dotes proporcionadas por los padres de las jóvenes monjas. Las órdenes se especializaban en obras de caridad, incluidos hospitales, orfanatos, hogares para madres solteras y escuelas. En la primera mitad del siglo XX, alrededor del 2-3% de las mujeres jóvenes de Quebec se hicieron monjas; había 6.600 en 1901 y 26.000 en 1941. En Quebec, en 1917, 32 órdenes docentes diferentes operaban 586 internados para niñas. En aquella época no había en Quebec ninguna educación pública para las niñas más allá de la escuela primaria. El primer hospital se fundó en 1701. En 1936, las monjas de Quebec operaban 150 instituciones, con 30.000 camas para atender a los enfermos de larga duración, a las personas sin hogar y a los huérfanos. [106] Entre 1870 y 1950, miles de jóvenes fueron enviadas a la ciudad de Quebec, al reformatorio (1870-1921) y a la escuela industrial (1884-1950) del Hospicio St-Charles, ambos gestionados por las Hermanas de la Buen Pastor. [107]

Lionel Groulx quería construir una identidad nacionalista franco-canadiense, con el propósito de proteger el poder de la Iglesia y disuadir al público del gobierno popular y de las opiniones secularistas. Groulx propagó el nacionalismo franco-canadiense y argumentó que mantener un Quebec católico era el único medio para "emancipar a la nación contra el poder inglés". Creía que los poderes del gobierno provincial de Quebec podían y debían utilizarse dentro de la Confederación, para reforzar la autonomía provincial (y por tanto el poder de la Iglesia), y defendía que beneficiaría a la nación francocanadiense económica, social, cultural y lingüísticamente. Groulx promovió con éxito el nacionalismo quebequense y la doctrina social católica ultraconservadora, por lo que la Iglesia mantendría el dominio en la vida política y social de Quebec. [108] En las décadas de 1920 y 1950, esta forma de nacionalismo católico tradicionalista se conoció como clericonacionalismo .

Política

La ejecución en 1885 en Saskatchewan del líder rebelde métis Louis Riel provocó protestas en Quebec, ya que los canadienses franceses pensaban que estaban siendo perseguidos deliberadamente por su religión e idioma. Honoré Mercier se convirtió en el líder franco del movimiento de protesta. Los miembros del gabinete federal del Partido Conservador de Quebec apoyaron a regañadientes la decisión del Primer Ministro Macdonald a favor de la ejecución. El apoyo a los conservadores se erosionó. [ cita necesaria ]

Aprovechando la oportunidad para construir una coalición de sus liberales y conservadores disidentes, Mercier revivió el nombre de "Partido Nacional" para las elecciones provinciales de Quebec de 1886 y obtuvo la mayoría de escaños. Sin embargo, la coalición estaba formada principalmente por liberales y sólo unos pocos conservadores, por lo que pronto se restableció el nombre de "liberal". Los conservadores, reducidos a minoría en la Asamblea Legislativa , se aferraron al poder unos meses más. Mercier se convirtió en primer ministro de Quebec en 1887. [109] Al ver la autonomía provincial como la expresión política del nacionalismo quebequense, colaboró ​​con el primer ministro de Ontario, Oliver Mowat, para hacer retroceder el centralismo federal. [110]

Con su fuerte postura nacionalista, Mercier fue en gran medida un precursor de los primeros primeros ministros nacionalistas que en décadas futuras se enfrentaron al gobierno federal y trataron de ganar más poder para Quebec. Promovió contactos con francófonos en otras partes de América del Norte fuera de Quebec, incluidos el oeste de Canadá y Nueva Inglaterra . Esos francófonos aún no habían sido asimilados a la cultura anglocanadiense o estadounidense. Mercier promovió la reforma, el desarrollo económico, el catolicismo y la lengua francesa. Regresó a la legislatura como miembro del distrito de Buenaventura y su partido ganó las elecciones de 1890 con una mayoría aumentada. Fue derrotado en 1892. [ cita necesaria ]

En 1896, Wilfrid Laurier se convirtió en el primer canadiense francés en convertirse en Primer Ministro de Canadá . Educado tanto en francés como en inglés, Laurier permaneció en el cargo de Primer Ministro hasta octubre de 1911. Laurier obtuvo varios logros políticos notables en Quebec, entre ellos ganar votos de Quebec para el Partido Liberal, en contra de los deseos del poderoso clero católico.

En 1899, Henri Bourassa se manifestó abiertamente en contra de la solicitud del gobierno británico de que Canadá enviara una milicia para luchar por Gran Bretaña en la Segunda Guerra Bóer . El compromiso de Laurier fue enviar una fuerza de voluntarios, pero se sembraron las semillas para futuras protestas contra el reclutamiento durante las guerras mundiales. Bourassa desafió, sin éxito, la propuesta de construir buques de guerra para ayudar a proteger el imperio. Lideró la oposición al servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial , argumentando que los intereses de Canadá no estaban en juego. Se opuso a los obispos católicos que defendían el apoyo militar a Gran Bretaña y sus aliados. [111]

Extensiones de límites

A medida que más provincias se unieron a la Confederación Canadiense, surgió una necesidad apremiante de formalizar los límites provinciales. En 1898, el Parlamento canadiense promulgó la Ley de extensión de límites de Quebec de 1898 , que dio a Quebec una parte de la Tierra de Rupert, que Canadá había comprado a la Compañía de la Bahía de Hudson en 1870. [112] Esta ley amplió las fronteras de Quebec hacia el norte. En 1912, el Parlamento canadiense promulgó la Ley de Extensión de los Límites de Quebec de 1912 , que dio a Quebec otra parte de la Tierra de Rupert: el Distrito de Ungava . [113] Esto extendió las fronteras de Quebec hacia el norte hasta el estrecho de Hudson .

La migración de población también caracterizó la vida en el Quebec de finales del siglo XIX. A finales del siglo XIX, la superpoblación en el valle de San Lorenzo llevó a muchos quebequenses a emigrar a la región de Saguenay-Lac-Saint-Jean , las Laurentides y Nueva Inglaterra , proporcionando un vínculo con esa región que continúa hasta el día de hoy. En 1909, el gobierno aprobó una ley que obligaba a transformar la madera y la celulosa en Quebec. Esto contribuyó a frenar la Grande Hémorragie al permitir que Quebec exportara sus productos terminados a Estados Unidos en lugar de su fuerza laboral. [114] Los clericonacionalistas finalmente comenzaron a caer en desgracia en las elecciones federales de 1911 .

En 1927, el Comité Judicial Británico del Privy Council trazó una frontera clara entre el noreste de Quebec y el sur de Labrador . Sin embargo, el gobierno de Quebec no reconoció el fallo de este consejo, lo que dio lugar a una disputa fronteriza . La disputa fronteriza entre Quebec y Labrador aún continúa hoy, lo que lleva a algunos a comentar que las fronteras de Quebec son las más imprecisas de América. [115]

Quebec de principios del siglo XX (1915-1959)

Primera Guerra Mundial

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Canadá quedó automáticamente involucrado como Dominio. Muchos canadienses ingleses se alistaron voluntariamente para luchar. A diferencia de los canadienses ingleses, que sentían una conexión con el Imperio Británico, los canadienses franceses no sentían ninguna conexión con nadie en Europa. Además, Canadá no estaba amenazado por el enemigo, que estaba a un océano de distancia y no estaba interesado en conquistar Canadá. Entonces, los canadienses franceses no vieron ninguna razón para luchar. Sin embargo, algunos canadienses franceses se alistaron en el 22.º Batallón, precursor del 22.º Regimiento Real . A finales de 1916, el terrible número de bajas comenzaba a causar problemas de refuerzo. Después de enormes dificultades en el gobierno federal, porque prácticamente todos los parlamentarios de habla francesa se oponían al servicio militar obligatorio mientras que casi todos los parlamentarios de habla inglesa lo apoyaban, la Ley del Servicio Militar se convirtió en ley el 29 de agosto de 1917. [116] Los canadienses franceses protestaron en lo que hoy es llamada Crisis del servicio militar obligatorio de 1917 . Las protestas por el servicio militar obligatorio crecieron tanto que eventualmente llevaron al motín de Quebec  [fr] de 1918. [117]

Gran depresion

La Gran Depresión mundial que comenzó en 1929 afectó duramente a Quebec, cuando las exportaciones, los precios, las ganancias y los salarios se desplomaron y el desempleo se disparó al 30%, e incluso más en los distritos madereros y mineros. Políticamente hubo un movimiento hacia la derecha, cuando los líderes de Quebec observaron que en todo el mundo los fracasos atribuidos al capitalismo y la democracia habían conducido a la expansión del socialismo, el totalitarismo y la Guerra Civil. La Guerra Civil española en particular alarmó a los católicos devotos, quienes exigieron que Canadá mantuviera alejados a los representantes del gobierno anticatólico leal de España. Hubo una ola de clericalismo y nacionalismo quebequense que representó una reacción conservadora de una sociedad tradicional que temía el cambio social como una amenaza a su supervivencia. [118]

Con tantos hombres desempleados o con salarios más bajos, para las amas de casa era un gran desafío hacer frente a la escasez de dinero y recursos. A menudo actualizaron las estrategias que utilizaron sus madres cuando crecían en familias pobres. Se utilizaban alimentos baratos, como sopas, frijoles y fideos. Compraban los cortes de carne más baratos (a veces incluso carne de caballo) y reciclaban el asado del domingo para preparar sándwiches y sopas. Cosían y remendaban ropa, intercambiaban con sus vecinos artículos que ya no les quedaban y mantenían la casa más fría. Los nuevos muebles y electrodomésticos se pospusieron hasta días mejores. Estas estrategias, encuentra Baillargeon, muestran que el trabajo doméstico de las mujeres (cocinar, limpiar, hacer presupuestos, comprar, cuidar a los niños) era esencial para el mantenimiento económico de la familia y ofrecía espacio para las economías. La mayoría de sus informantes también trabajaban fuera de casa, o alojaban a huéspedes, lavaban ropa a cambio de dinero o pagaban dinero, y cosían para los vecinos a cambio de algo que pudieran ofrecer. Las familias extensas utilizaron la ayuda mutua (comida extra, habitaciones libres, trabajos de reparación, préstamos en efectivo) para ayudar a primos y suegros. [119] La mitad de los católicos devotos desafiaron las enseñanzas de la Iglesia y utilizaron anticonceptivos para posponer los nacimientos; el número de nacimientos en todo el país cayó de 250.000 en 1930 a aproximadamente 228.000 y no se recuperó hasta 1940. [120]

El poeta populista Emile Coderre (1893-1970), que escribía como "Jean Narrache", dio voz a los pobres de Montreal mientras luchaban por sobrevivir durante la Gran Depresión. Escribiendo en el lenguaje de la calle, Narrache adoptó la personalidad de un hombre que vive en la pobreza y que reflexiona sobre las ironías que acompañan a la escasez de la asistencia social, el papel de la clase, las pretensiones de la élite comercial y la falsa filantropía de los ricos. [121]

Hubo alienación política a medida que más y más votantes se quejaban de la indiferencia e incompetencia tanto del liderazgo nacional del Primer Ministro Bennett y del Partido Conservador, [122] como del liderazgo provincial del Primer Ministro liberal Louis-Alexandre Taschereau . [123] Muchos de los descontentos gravitaron hacia los nacionalistas ultramontanos, especialmente Henri Bourassa , editor de Le Devoir , y el escritor católico muy tradicional Lionel Groulx , editor de L'action canadienne-française . Aprovechando este desencanto, Maurice Duplessis llevó al nuevo partido Unión Nacional a la victoria en 1936 con el 58% de los votos y se convirtió en primer ministro. [124]

Segunda Guerra Mundial

La prosperidad regresó con la Segunda Guerra Mundial, cuando la demanda de mano de obra, materias primas y manufacturas de la provincia se disparó. [125] 140.000 jóvenes, tanto francófonos como anglófonos, se apresuraron a alistarse, aunque el inglés era el idioma dominante en todos los servicios y esencial para la promoción. [126]

Duplessis esperaba aprovechar el sentimiento pacifista hasta la victoria cuando convocó elecciones en el otoño de 1939. Calculó mal cuando los liberales obtuvieron una victoria aplastante, con 70 escaños frente a sólo 14 para la Unión Nacional. [127]

Los líderes canadienses lograron evitar las profundidades de la crisis del servicio militar obligatorio que había deteriorado las relaciones entre anglófonos y francófonos durante la Primera Guerra Mundial. Durante la crisis del servicio militar obligatorio de 1944, los quebequenses protestaron contra el servicio militar obligatorio. El primer ministro William Lyon Mackenzie King intentó, pero no logró, evitar el servicio militar obligatorio en Canadá, y esto se convirtió en una realidad en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el fin de la guerra significó también el fin de la crisis. MacKenzie King logró presentarse a sí mismo como "un moderado" y al mismo tiempo "limitó la amargura étnica" que había marcado la crisis del servicio militar obligatorio de 1917. [128]

El 9 de marzo de 1950, la Fleurdelisé fue aprobada como bandera oficial de Quebec.

Grande Noirceur

Primer ministro Maurice Duplessis , 1952.

Duplessis regresó como primer ministro en las elecciones de 1944 y ocupó el poder sin oposición seria durante los siguientes quince años, hasta su muerte, ganando las elecciones de 1948 , 1952 y 1956 . Llegó a ser conocido simplemente como le Chef ("el jefe"). Defendió las zonas rurales, los derechos provinciales y el anticomunismo, y se opuso a los sindicatos, los modernizadores y los intelectuales. Trabajó bien con los poderosos empresarios anglosajones que controlaban la mayor parte de la economía. Duplessis, una figura muy controvertida incluso hoy en día, y su partido Unión Nacional dominaban la provincia. Los años de Duplessis en el poder han sido ridiculizados como La Grande Noirceur ("Gran Oscuridad") por sus oponentes. [129] Los años de Duplessis fueron de estrechas relaciones entre la Iglesia y el Estado. La sociedad quebequense permaneció culturalmente insular durante este período, en contraste con las influencias modernizadoras que se extendieron por el resto de América del Norte. La moral católica tradicional y la doctrina de la Iglesia definieron muchos aspectos de la vida diaria, destacando el tradicionalismo. Por ejemplo, la mayoría de las escuelas y hospitales estaban controlados por la Iglesia. Los nacimientos fuera del matrimonio eran raros, el aborto era ilegal y el divorcio no se legalizó completamente en Quebec hasta 1968. [130] En los últimos años, muchas personas en Quebec han hablado sobre la explotación por parte de la Iglesia y las instituciones gubernamentales durante los años de Duplessis, como la tragedia de los huérfanos de Duplessis . [131]

La agitación a favor de la reforma provino de los quebequenses liberales durante los años de Duplessis, aunque esas actitudes provocativas a menudo fueron mal vistas y marginadas. En 1948, un colectivo de artistas que se hacían llamar Les Automatistes publicó Le Refus global , que significa "rechazo total". El folleto fue un intento de iniciar una nueva visión de Quebec. Ha sido descrito como "un manifiesto antirreligioso y antisistema y uno de los documentos sociales y artísticos más influyentes de la historia moderna de Quebec". [132] Tendría un impacto duradero, influyendo en los partidarios de la Revolución Silenciosa de Quebec durante la década de 1960.

Otros signos de frustración con el status quo aparecieron con la amarga huelga del amianto de 1949. Condujo a una mayor apreciación de las cuestiones laborales y socialdemócratas en Quebec.

En otoño de 1950, Rivière-du-Loup fue escenario de un accidente nuclear . Un B-50 de la USAF estaba devolviendo una bomba nuclear a Estados Unidos. La bomba fue lanzada debido a problemas en el motor y luego fue destruida mediante una detonación no nuclear antes de tocar el suelo. La explosión dispersó casi 100 libras (45 kg) de uranio (U-238). [133]

La Union Nationale , a menudo contaba con el apoyo activo de la Iglesia católica romana durante las campañas políticas, utilizando el lema Le ciel est bleu; l'enfer est rouge ("El cielo es azul; el infierno es rojo"; el rojo es el color del Partido Liberal y el azul era el color de la Unión Nacional). [134]

Quebec de finales del siglo XX (1960-1999)

Revolución silenciosa (1960-1980)

Durante la década de 1960, la Revolución Silenciosa marcó el comienzo de una serie de transformaciones sociopolíticas, desde el secularismo y el Estado de bienestar hasta una identidad nacional específicamente quebequense. La generación del baby boom abrazó los cambios que liberalizaron las actitudes sociales en la provincia.

En 1960, el Partido Liberal de Quebec llegó al poder con una mayoría de dos escaños, tras haber hecho campaña con el lema " C'est l'temps qu'ça change " ("Es hora de que las cosas cambien"). Este nuevo gobierno de Jean Lesage contaba con el "equipo del trueno": René Lévesque , Paul Gérin-Lajoie , Georges-Émile Lapalme y Marie-Claire Kirkland-Casgrain . Este gobierno realizó muchas reformas en los campos de la política social, la educación, la salud y el desarrollo económico. También creó la Caisse de dépôt etlocation du Québec , el Código del Trabajo, el Ministerio de Asuntos Sociales , el Ministerio de Educación , la Office québécois de la langue française , la Régie des rentes y la Société générale de Financement .

" Maîtres chez nous " fue el lema electoral del Partido Liberal durante las elecciones de 1962.

La Revolución Silenciosa se caracterizó particularmente por el lema del Partido Liberal de 1962 " Maîtres chez nous " ("Maestros en nuestra propia casa"), que, a los conglomerados angloamericanos que dominaban la economía y los recursos naturales de Quebec, anunciaba una voluntad colectiva de libertad del pueblo francocanadiense. [135]

Comenzaron los enfrentamientos entre el bajo clero y los laicos . Como resultado, las instituciones estatales comenzaron a prestar servicios sin la ayuda de la iglesia y muchos sectores de la sociedad civil comenzaron a ser más seculares. Durante el Concilio Vaticano II , la reforma de las instituciones de Quebec fue supervisada y apoyada por la Santa Sede . En 1963, el Papa Juan XXIII proclamó la encíclica Pacem in Terris , estableciendo los derechos humanos . [136] [137] En 1964, la Lumen Gentium confirmó que los laicos tenían un papel particular en la "gestión de las cosas temporales  [fr] ". [138]

En 1965, la Comisión Real sobre Bilingüismo y Biculturalismo [139] redactó un informe preliminar subrayando el carácter distintivo de Quebec y promovió el federalismo abierto, una actitud política que garantizaba a Quebec un mínimo de consideración. [140] [141] Para favorecer a Quebec durante su Revolución Silenciosa, Canadá, a través de Lester B. Pearson , adoptó una política de federalismo abierto. [142] [143] En 1966, la Union Nationale fue reelegida y continuó con importantes reformas. [144]

René Lévesque , uno de los arquitectos de la Revolución Silenciosa y primer ministro del primer gobierno soberanista moderno de Quebec.

Los levantamientos de la década de 1960 también fueron una época de conflicto para algunos en Quebec. El surgimiento de la violencia nacionalista extremista marcó un capítulo oscuro en la historia de la provincia, cuando en 1963, las primeras bombas del Frente de Liberación de Quebec fueron detonadas en Montreal. Un gran reconocimiento de la importancia cultural de Quebec se produjo en 1964 cuando, bajo la autoridad otorgada por el Gobierno de Canadá, la Provincia de Quebec firmó su primer acuerdo internacional en París. El mismo año, durante una visita oficial de la Reina , la policía tuvo que mantener el orden durante una manifestación de miembros del movimiento separatista de Quebec .

Como resultado de los enfrentamientos entre el bajo clero y los laicos , las instituciones estatales comenzaron a prestar servicios sin la ayuda de la iglesia, y muchos sectores de la sociedad civil comenzaron a ser más seculares. Durante el Concilio Vaticano II , la reforma de las instituciones de Quebec fue supervisada y apoyada por la Santa Sede . En 1965, la Comisión Real sobre Bilingüismo y Biculturalismo redactó un informe preliminar subrayando el carácter distintivo de Quebec y promovió el federalismo abierto, una actitud política que garantizaba a Quebec un mínimo de consideración. Para favorecer a Quebec durante su Revolución Silenciosa, Lester B. Pearson adoptó una política de federalismo abierto. En 1966, la Union Nationale fue reelegida y continuó con importantes reformas.

En 1967, el presidente de Francia, Charles de Gaulle, visitó Quebec, el primer jefe de Estado francés en hacerlo, para asistir a la Expo 67 . Allí, se dirigió a una multitud de más de 100.000 personas y pronunció un discurso que terminó con la exclamación: " Vive le Québec libre ! " ("Viva Quebec libre"). Esta declaración tuvo un profundo efecto en Quebec al reforzar el floreciente movimiento soberanista moderno de Quebec y provocar una crisis política entre Francia y Canadá. A continuación, se desarrollaron varios grupos civiles, que a veces se enfrentaron a la autoridad pública, por ejemplo en la crisis de octubre de 1970. Las reuniones de los Estados Generales del Canadá francés en noviembre de 1967 marcaron un punto de inflexión en el que las relaciones entre los francófonos de América y, especialmente, los francófonos de Canadá , roto. Esta ruptura afectó enormemente a la evolución de la sociedad quebequense.

En 1968 se intensificaron los conflictos de clases y los cambios de mentalidad. Ese año, la Opción Quebec desató un debate constitucional sobre el futuro político de la provincia al enfrentar las doctrinas federalista y soberanista . En 1969, se aprobó la Ley federal de lenguas oficiales para introducir un contexto lingüístico propicio al desarrollo de Quebec. En 1973, el gobierno liberal de Robert Bourassa inició el Proyecto James Bay en el río La Grande , que amplió la capacidad de Hydro-Québec creando uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes del mundo. En 1974, promulgó la Ley de la lengua oficial , que convirtió al francés en la lengua oficial de Quebec. En 1975, estableció la Carta de Derechos Humanos y Libertades y el Acuerdo de la Bahía de James y el Norte de Quebec .

Expo 67

La Biosfera de Montreal, un hito construido para la Expo Mundial 67 .

La década de 1960 fue en gran medida una época de optimismo en Quebec. La Expo 67 marcó el pináculo de Montreal como la ciudad más grande e importante de Canadá e impulsó la construcción de lo que ahora es el Parc Jean Drapeau y el Metro de Montreal . En 1962, el alcalde de Montreal, Jean Drapeau (el hombre que más tarde estuvo detrás de los proyectos de la Expo 67 y los Juegos Olímpicos del 76 ) instigó la construcción del Metro ( metro ). La primera fase del metro se completó en 1966. Estos megaproyectos se produjeron en la misma época que las celebraciones del centenario de la Confederación de Canadá en 1967, cuando una ola de patriotismo se extendió por la mayor parte de Canadá.

Religión y cultura

En medio de los poderosos cambios urbanos, el cambio cultural también echó raíces. Quebec se vio muy afectada por el baby boom ; entre 1960 y 1970, más de 1,2 millones de quebequenses alcanzaron la edad de 14 años. [145] A medida que más jóvenes quebequenses rechazaron las enseñanzas católicas, tomaron decisiones de vida que supusieron un cambio total con respecto a la tradición de la provincia. Las tasas de convivencia entre las parejas jóvenes aumentaron a medida que la institución del matrimonio fue perdiendo gradualmente su carácter obligatorio. Los nacimientos fuera del matrimonio comenzaron a aumentar, del 3,7 por ciento en 1961 al 10 por ciento en 1976, y luego al 22 por ciento en 1984. [146] En 2015, el 62,9 por ciento de los nacimientos se produjeron fuera del matrimonio. [147] Estallaron protestas estudiantiles en las universidades locales, que reflejaban las protestas juveniles en todo Estados Unidos y Europa occidental durante los años sesenta y principios de los setenta. Las reformas incluyeron una ampliación de las oportunidades de educación postsecundaria para los quebequenses de habla inglesa y francesa. En 1968 se inauguró la Université du Québec à Montréal . Las protestas de los estudiantes de habla inglesa llevaron al establecimiento de la Universidad Concordia en Montreal ese mismo año. [148] La Revolución Silenciosa combinó la desclericalización con las reformas de la Iglesia del Vaticano II. Hubo un cambio dramático en el papel de las monjas. Muchas abandonaron el convento mientras que muy pocas mujeres jóvenes entraron. El gobierno provincial asumió el papel tradicional de las monjas como proveedor de muchos de los servicios sociales y educativos de Quebec. Las ex monjas a menudo continuaron con los mismos roles vestidas de civil, y los hombres por primera vez comenzaron a ingresar a la profesión docente. [149]

Con la Revolución Silenciosa, los quebequenses afirmaron su identidad, especialmente en las artes, la cultura y la lengua. Fue durante la revolución que el gobierno de Quebec formó el Ministerio de Cultura, que se centró principalmente en la defensa de la lengua y la cultura francesas. [150] La transformación de Quebec también estuvo marcada por la adopción de la Ley sobre el seguro-hospitalización, que garantiza la atención médica universal a través de un sistema público de prestación de servicios financiado con impuestos. En 1964, Quebec reconoció la igualdad entre hombres y mujeres y permite a todas las mujeres desempeñar trabajos que antes eran exclusivamente masculinos. [151]

Política e independencia

El crecimiento de la burocracia gubernamental de Quebec y su percibido intervencionismo produjeron fricciones con el gobierno federal, particularmente porque el gobierno federal siguió una política de estrecha centralización.

El Canadá de habla inglesa mostró preocupación por los cambios que se están produciendo en la sociedad quebequense y las protestas de los quebequenses. En 1963, el Primer Ministro de Canadá, Lester B. Pearson , formuló la famosa pregunta: "¿Qué quiere Quebec?" al instituir una comisión real de investigación sobre el bilingüismo y el biculturalismo para encontrar una respuesta a esta pregunta y proponer medidas para satisfacer las demandas de los quebequenses. Las comunidades francófonas más allá de Quebec también estaban presionando para lograr mayores adaptaciones lingüísticas y culturales; En 1965, el informe de la comisión real Laurendeau-Dunton recomendó hacer del francés una lengua oficial en los parlamentos de Canadá, las asambleas provinciales de Ontario y Nuevo Brunswick , en los tribunales federales y en toda la administración del gobierno federal de Canadá.

La implementación de las medidas propuestas solo aumentó la división entre el Canadá inglés y los francófonos de Quebec. Los canadienses ingleses consideraron que las medidas adoptadas eran concesiones inaceptables, mientras que los francófonos las consideraron una respuesta insuficiente.

Las fricciones con el inglés popularizaron la idea de independencia de Canadá.

En 1967, René Lévesque abandonó el Partido Liberal de Quebec y fundó la Asociación Mouvement Souveraineté . El Ralliement national (RN), liderado por Gilles Grégoire , y el Rassemblement pour l'indépendance nationale (RIN), liderado por Pierre Bourgault y Hubert Aquin , fueron fundados en 1960 y rápidamente se convirtieron en partidos políticos. En 1967, René Lévesque , que hasta entonces había sido una figura destacada del Partido Liberal de Quebec , abandonó los liberales para fundar el Mouvement Souveraineté-Association (MSA).

En 1968, los soberanistas se reorganizaron en un único partido político, el Parti Québécois , bajo el liderazgo de René Lévesque. Los partidos independentistas obtuvieron el 8% del voto popular en Quebec en 1966, el 23% en 1970 y el 30% en 1973.

Durante una visita oficial a Quebec como invitado del gobierno de Canadá, frente a una gran multitud, el presidente de Francia , el coronel Charles de Gaulle , a quien se le había otorgado temporalmente el rango de general durante la Segunda Guerra Mundial, declaró de manera poco diplomática desde el balcón de la Ayuntamiento de Montreal; Vive el Quebec libre !" (¡Viva Quebec libre!). El gobierno federal canadiense se sintió fuertemente ofendido. De Gaulle canceló abruptamente su visita a Ottawa y regresó a casa. [152]

La violencia estalló en 1970 con la Crisis de Octubre , cuando miembros del Frente de Liberación de Québec secuestraron al Comisario de Comercio británico, James Cross , y al Ministro de Trabajo de Quebec, Pierre Laporte . Más tarde, Pierre Laporte fue encontrado asesinado. El primer ministro Pierre Trudeau utilizó la Ley de Medidas de Guerra , que permitía retener temporalmente sin cargos a cualquier persona sospechosa de estar involucrada con los terroristas .

Carga económica

Durante este período, varios factores contribuyeron al estancamiento o reducción del poder adquisitivo de los quebequenses:

referéndum de 1980

En 1976, el separatista Parti Québécois bajo René Lévesque fue elegido y formó el primer gobierno separatista de la provincia. El Parti Québécois prometió en su campaña que no declararía la independencia sin obtener un mandato mediante referéndum . El mandato del Parti Québécois era gobernar bien la provincia y no lograr la independencia. Los primeros años del gobierno del Parti Québécois fueron muy productivos y el gobierno aprobó leyes progresistas que fueron bien aceptadas por la mayoría de la población, como leyes de protección del idioma francés, una ley sobre la financiación de los partidos políticos, leyes para indemnizar a las víctimas de accidentes de tráfico. , para proteger las tierras agrícolas, y muchas otras leyes de tipo socialdemócrata. Incluso los opositores del Parti Québécois reconocieron ocasionalmente que el Partido gobernaba bien la provincia.

El 20 de mayo de 1980 se celebró el primer referéndum sobre soberanía-asociación , pero fue rechazado por una mayoría del 60 por ciento (59,56% "No", 40,44% "Sí"). Las encuestas mostraron que la abrumadora mayoría de anglófonos e inmigrantes votaron en contra, y que los francófonos estaban divididos casi por igual. [153]

Ley constitucional de 1982

Junto con la Ley de Canadá de 1982 , una Ley del Parlamento aprobada por el Parlamento británico cortó prácticamente todos los vínculos constitucionales y legislativos restantes entre el Reino Unido y Canadá . La ley fue firmada por todas las provincias excepto Quebec.

En la noche del 4 de noviembre de 1981 (ampliamente conocido entre los soberanistas de Quebec como La nuit des longs couteaux y en el resto de Canadá como el "Acuerdo de la Cocina" ), el ministro federal de Justicia, Jean Chrétien, se reunió con todos los primeros ministros provinciales, excepto René Lévesque, para firmar el documento que eventualmente se convertiría en la nueva constitución canadiense. A la mañana siguiente, presentaron el "hecho consumado" a Lévesque. Lévesque se negó a firmar el documento y regresó a Quebec. En 1982, Trudeau hizo aprobar la nueva constitución por el Parlamento británico, aunque aún faltaba la firma de Quebec (situación que persiste hasta el día de hoy). Quebec es la única provincia que no dio su consentimiento formal a la patriación de la constitución canadiense en 1982. [154]

Acuerdo de Meech Lake y Acuerdo de Charlottetown

En un discurso pronunciado el 22 de junio de 1990 en la Asamblea Nacional de Quebec tras el fracaso del Acuerdo del Lago Meech , Robert Bourassa declaró: "El Canadá inglés debe entender muy claramente que, no importa lo que digan ni lo que hagan, Quebec es, hoy y siempre, una sociedad distinta, libre y capaz de asumir su destino y su desarrollo. Gracias".

Entre 1982 y 1992, la actitud del gobierno de Quebec cambió y dio prioridad a la reforma de la federación. Los intentos posteriores de enmiendas constitucionales por parte de los gobiernos de Mulroney y Bourassa terminaron en fracaso tanto con el Acuerdo del Lago Meech de 1987 como con el Acuerdo de Charlottetown de 1992, lo que resultó en la creación del Bloque Québécois . [155] [156]

referéndum de 1995

El 30 de octubre de 1995, un segundo referéndum sobre la soberanía de Quebec fue rechazado por un estrecho margen (50,58% "No", 49,42% "Sí"). Los líderes instrumentales del lado separatista de Quebec fueron Lucien Bouchard y el primer ministro de Quebec, Jacques Parizeau . Bouchard había abandonado las altas esferas del gobierno conservador progresista del primer ministro Brian Mulroney para formar el primer partido separatista federal de Canadá (el Bloc Québécois ) en 1991 y se había convertido en el líder de la oposición después de las elecciones federales de 1993 . Hizo una intensa campaña por el lado del "Sí" contra el primer ministro liberal Jean Chrétien , uno de los principales defensores del lado federalista del "No". Parizeau, un separatista de larga data que había desempeñado un papel importante en el referéndum de 1980 , prometió un referéndum por la soberanía en su campaña electoral previa a las elecciones provinciales de 1994 , que le habían valido un gobierno mayoritario en la provincia. Después del referéndum, enfrentó críticas cuando culpó de la pérdida del referéndum al " dinero y al voto étnico " en su discurso de concesión. Parizeau dimitió como primer ministro y líder del Parti québécois el día después de su controvertido discurso, alegando que siempre había planeado hacerlo en caso de derrota separatista, y Bouchard abandonó la política federal para reemplazarlo en enero de 1996.

Los federalistas acusaron al lado soberanista de formular una pregunta vaga y demasiado complicada en la papeleta. Su texto en inglés decía lo siguiente:

¿Está de acuerdo en que Québec sea soberano después de haber hecho una oferta formal a Canadá para una nueva asociación económica y política en el marco del proyecto de ley sobre el futuro de Québec y del acuerdo firmado el 12 de junio de 1995?

En 1998, tras la decisión del Tribunal Supremo de Canadá sobre la referencia relativa a la secesión de Quebec , los Parlamentos de Canadá y de Quebec definieron los marcos jurídicos dentro de los cuales sus respectivos gobiernos actuarían en otro referéndum.

Quebec del siglo XXI (2000-presente)

El 30 de octubre de 2003, la Asamblea Nacional votó por unanimidad afirmar "que el pueblo de Quebec forma una nación". [157]

Después de ganar las elecciones provinciales en 1998, Bouchard se retiró de la política en 2001. Bernard Landry fue nombrado entonces líder del Parti Québécois y primer ministro de Quebec . En 2003, Landry perdió las elecciones ante el Partido Liberal de Quebec y Jean Charest . Landry renunció como líder del PQ en 2005 y, en una concurrida carrera por el liderazgo del partido, André Boisclair fue elegido para sucederlo.

El 27 de noviembre de 2006, la Cámara de los Comunes de Canadá aprobó una moción reconociendo que "los quebequenses forman una nación dentro de un Canadá unido". [158] La moción fue presentada en la Cámara de los Comunes por el gobierno federal.

En enero de 2007, la ciudad de Hérouxville recibió atención cuando aprobó un código de conducta para los inmigrantes , lo que se produjo en el contexto de un debate sobre los " adaptaciones razonables " para otras culturas en Quebec. [159] [160] [161] Esto iniciaría un debate que conduciría a la Carta de Valores del Parti Québécois Quebec .

La antigua primera ministra de Quebec, Pauline Marois , hace campaña antes de las elecciones provinciales de septiembre de 2012.

Quebec eligió a Pauline Marois como su primera primera ministra el 4 de septiembre de 2012. Marois se desempeñó como líder del Parti Québécois . [162]

Durante las elecciones federales canadienses de 2011 , los votantes de Quebec rechazaron al soberanista Bloc Québécois en favor del federalista y anteriormente menor Nuevo Partido Democrático (NDP). Como el logo del NDP es naranja, este evento se denominó "ola naranja". [163]

Marois convocó elecciones provinciales para abril de 2014, durante las cuales su partido fue derrotado por el Parti libéral du Québec (PLQ). El PLQ ganó por un amplio margen, asegurando un gobierno mayoritario. En las elecciones generales de Quebec de 2018 , la Coalición Avenir Québec derrotó a los liberales, formando un gobierno mayoritario. François Legault es el actual primer ministro.

En enero de 2017, una mezquita de la ciudad de Quebec fue objeto de un tiroteo masivo . Hubo seis muertos y muchos otros heridos. [164]

En mayo de 2017, las inundaciones se extendieron por el sur de Quebec y Montreal declaró el estado de emergencia. [165] [166]

En 2018, la Coalición Avenir Québec (CAQ), encabezada por François Legault , ganó las elecciones generales provinciales . Esta fue la primera vez desde las elecciones de 1966 , que fueron ganadas por la ahora extinta Unión Nacional , que un partido distinto del Quebec Los liberales o el Parti Québécois formaron gobierno en Quebec. [167]

En junio de 2019, Quebec aprobó el proyecto de ley 21 , una ley que prohíbe a los funcionarios públicos llevar símbolos religiosos mientras están de servicio. [168]

En las elecciones federales canadienses de 2019 , el Bloc Québécois aumentó su número de escaños de 10 en 2015 a 32 escaños en 2019, superando al NDP para convertirse en el tercer partido más grande de Canadá y recuperando el estatus de partido oficial . [169]

Entre 2020 y 2021, Quebec tomó medidas para protegerse contra la pandemia de COVID-19 .

En 2022, la legislatura provincial aprobó una ley sobre el francés, lengua oficial y común de Quebec . Esta ley amplió el requisito de hablar francés en muchos entornos públicos y privados y reforzó el francés como idioma de la legislación, la justicia, la administración civil, los colegios profesionales, los empleadores, el comercio y los negocios, y la instrucción educativa. [170]

El Gobierno de Coalición Avenir Québec aumentó su mayoría parlamentaria en las elecciones generales de Quebec de 2022 .

Ver también


Referencias

  1. ^ Publicación de cazadores (2008). Québec . Guías de viaje de Ulises. págs. 27–8. ISBN 9782894647110.
  2. ^ Harris, R. Cole; Matthews, Geoffrey J. (1987). Atlas histórico de Canadá: desde el principio hasta 1800 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 1.ISBN 9780802024954.
  3. ^ Harris, R. Cole; Matthews, Geoffrey J. (1987). Atlas histórico de Canadá: desde el principio hasta 1800 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 2.ISBN 9780802024954.
  4. ^ Harris, R. Cole; Matthews, Geoffrey J. (1987). Atlas histórico de Canadá: desde el principio hasta 1800 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 3.ISBN 9780802024954.
  5. ^ Harris, R. Cole; Matthews, Geoffrey J. (1987). Atlas histórico de Canadá: desde el principio hasta 1800 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 5.ISBN 9780802024954.
  6. ^ Charpentier, Louise, René Durocher, Christian Laville y Paul-André Linteau, Nouvelle histoire du Québec et du Canada, Montreal, Éditions du Boréal Express, 1985, 448 p.47
  7. ^ Harris, R. Cole; Matthews, Geoffrey J. (1987). Atlas histórico de Canadá: desde el principio hasta 1800 . Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 58.ISBN 9780802024954.
  8. ^ Charpentier, Louise, René Durocher, Christian Laville y Paul-André Linteau, Nouvelle histoire du Québec et du Canada, Montreal, Éditions du Boréal Express, 1985, 448, p.50
  9. ^ ab McIlwraith, Thomas F.; Müller, Edward K. (2001). América del Norte: la geografía histórica de un continente cambiante. Rowman y Littlefield. págs.67. ISBN 9780742500198.
  10. ^ Cartier, Jacques (1545). Breve recit de la navegación faicte es ysles de Canada .
  11. ^ "L'origine du nom Canada, 1535", consultado el 9 de julio de 2021
  12. ^ Fischer, David Hackett (3 de noviembre de 2009). El sueño de Champlain. Knopf Canadá. ISBN 9780307373014.
  13. ^ Charpentier, Louise, René Durocher, Christian Laville y Paul-André Linteau, Nouvelle histoire du Québec et du Canada, Montreal, Éditions du Boréal Express, 1985, p.51
  14. ^ McIlwraith, Thomas F.; Müller, Edward K. (2001). América del Norte: la geografía histórica de un continente cambiante. Rowman y Littlefield. págs.73. ISBN 9780742500198.
  15. ^ McIlwraith, Thomas F.; Müller, Edward K. (2001). América del Norte: la geografía histórica de un continente cambiante. Rowman y Littlefield. págs.77. ISBN 9780742500198.
  16. ^ "Nouvelle-France". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  17. ^ "Poste de traite Chauvin" (en francés). Bonjour Quebec . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  18. ^ de Champlain, Samuel (1603). Des Sauvages, o, Viaje de Samuel Champlain .
  19. ^ Litalien, Raymonde (2004). Champlain: El nacimiento de la América francesa. Prensa de McGill-Queen. págs. 312–314. ISBN 978-0-7735-7256-0.
  20. ^ "Guerras iroquesas". La enciclopedia canadiense . Consultado el 10 de julio de 2021 .
  21. ^ Lea, David; Milward, Colette; Rowe, Annamarie (2001). Una cronología política de las Américas. Prensa de Psicología. pag. 43.ISBN 978-1-85743-118-6.
  22. ^ "Colección 219" (PDF) . Colección de las Indias Occidentales Francesas, 1712-1757. La Sociedad Histórica de Pensilvania . Consultado el 14 de agosto de 2021 .
  23. ^ "Hébert, Louis". Dictionnaire biographique du Canada (en francés) . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  24. ^ "María Rollet". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  25. ^ Chartrand, René (2013). Fortalezas francesas en América del Norte, 1535-1763: Quebec, Montreal, Louisbourg y Nueva Orleans. Publicación de águila pescadora. ISBN 978-1-4728-0317-7.
  26. ^ Hayes, Derek (2006). Atlas histórico de Canadá: la historia de Canadá ilustrada con mapas originales . Douglas y McIntyre. pag. 84.ISBN 9781553650775.
  27. ^ Cole Harris, Richard (1984). El sistema señorial en el Canadá temprano: un estudio geográfico . Prensa de McGill-Queen. págs. 105-109. ISBN 978-0-7735-0434-9.
  28. ^ "Brève histoire du Québec". Histoire du Québec (en francés) . Consultado el 14 de agosto de 2021 .
  29. ^ Dalton, Roy (1968). La cuestión de las fincas jesuitas 1760-1788 . Prensa de la Universidad de Toronto . pag. 60.
  30. ^ Courville, Serge (2008). Quebec: una geografía histórica . Traducido por Howard, Richard. Prensa de la Universidad de Columbia Británica. pag. 49.ISBN 9780774814256.
  31. ^ Courville, Serge (2008). Quebec: una geografía histórica . Traducido por Howard, Richard. Prensa de la Universidad de Columbia Británica. pag. 69.ISBN 9780774814256.
  32. ^ "Histoire de la Ville de Dollard-des-Ormeaux" (en francés). Ciudad de Dollard-des-Ormeaux . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  33. ^ ab "Rois et reines du Canada" (en francés). Gobierno de Canadá. 11 de agosto de 2017.
  34. ^ Hayes, Derek (2008). Canadá: una historia ilustrada. Douglas y McIntyre. pag. 33.ISBN 978-1-55365-259-5.
  35. ^ Preston, David L. (2009). La textura del contacto: comunidades de colonos europeos e indios en las fronteras de Iroquoia, 1667-1783. Prensa de la Universidad de Nebraska. pag. 43.ISBN 978-0-8032-2549-7.
  36. ^ Powell, John (2009). Enciclopedia de la inmigración norteamericana. Publicación de bases de datos. pag. 203.ISBN 978-1-4381-1012-7.
  37. ^ McIlwraith, Thomas F.; Müller, Edward K. (2001). América del Norte: la geografía histórica de un continente cambiante. Editores Rowman y Littlefield. pag. 72.ISBN 978-1-4616-3960-2.
  38. ^ "Fortificaciones en Quebec". Encyclopédie du Patrimoine Culturel de L'Amérique Française (en francés) . Consultado el 14 de junio de 2023 .
  39. ^ "Premier recensement au Canada (Nouvelle-France)" (en francés). Historia de Quebec. 2 de marzo de 2014 . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  40. ^ "Pierre de Troyes". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  41. ^ "René-Robert Cavelier de La Salle 1670-1687" (en francés). Museo Canadiense de Historia . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  42. ^ "Guerras de los castores". Central de Historia de Ohio . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  43. ^ "Luisiana colonial". Subagencia Museo-2013-09-18 . 23 de enero de 2014 . Consultado el 4 de agosto de 2021 .
  44. ^ Douville, Raymond; Casanova, Jacques Donat (1968). La vida cotidiana en el Canadá temprano. Nueva York: Macmillan. pag. 82.
  45. ^ "Pierre Gaultier de Varennes y de La Vérendrye". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  46. ^ "La guerra del rey William". Enciclopedia Británica . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  47. ^ "Tratados de Utrecht". Enciclopedia Británica . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  48. ^ Charpentier, Luisa; Durocher, René; Laville, cristiano; Linteau, Paul-André (1985). Nouvelle histoire du Québec et du Canada (en francés). Montreal: Éditions du Boréal Express. pag. 115.
  49. ^ "Luisburgo". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  50. ^ Carr, Thomas hijo (2009). "Escribiendo el convento en Nueva Francia: la retórica colonialista de las monjas canadienses". Estudios de Quebec . 47 : 3–23. doi :10.3828/qs.47.1.3.
  51. ^ Chabot, Marie-Emmanuel (1979) [1966]. "Guyart, Marie, dite Marie de l'Incarnation". En Brown, George Williams (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. Yo (1000-1700) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto.
  52. ^ Responder, Agnes (1931). Mère Marie de las Ursulinas: un estudio de aventuras . Nueva York.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  53. ^ MacLeod, D. Peter. (2009). "Mujeres de Guerra". Castor . 89 (4): 28–34.
  54. ^ Frégault, Guy (1969). Canadá: la Guerra de la Conquista .
  55. ^ Hayes, Derek (2006). Atlas histórico de Canadá: la historia de Canadá ilustrada con mapas originales . Douglas y McIntyre. págs. 100-1. ISBN 9781553650775.
  56. ^ Courville, Serge (2008). Quebec: una geografía histórica . Traducido por Howard, Richard. Prensa de la Universidad de Columbia Británica. págs. 6–7. ISBN 9780774814256.
  57. ^ Brunet, Michel. "Les Canadiens después de la conquista" (PDF) . Revue d'Histoire de l'Amérique Française (en francés). Instituto de Historia de América Francesa. ISSN  1492-1383.
  58. ^ "Relación Durham". L'Encyclopédie Canadienne (en francés) . Consultado el 9 de julio de 2021 .
  59. ^ Bliss, JM (ed.), "Lord Durham's Report, 1839", Historia canadiense en documentos, 1763-1996 , Toronto: Ryerson Press, págs. 49-62 - vía Universidad de Victoria
  60. ^ Browne, médico de cabecera (1979). "Murray, James". En Halpenny, Francess G (ed.). Diccionario de biografía canadiense . vol. IV (1771–1800) (ed. en línea). Prensa de la Universidad de Toronto . Consultado el 17 de noviembre de 2015 .
  61. ^ Hayes, Derek (2006). Atlas histórico de Canadá: la historia de Canadá ilustrada con mapas originales . Douglas y McIntyre. pag. 116.ISBN 9781553650775.
  62. ^ Neatby, Hilda (1937), La administración de justicia según la Ley de Quebec
  63. ^ Humphreys, Robert Arthur (1934). "Lord Shelburne y la proclamación de 1763". Reseña histórica inglesa . 49 (194): 241–264. doi :10.1093/ehr/XLIX.CXCIV.241. JSTOR  553250. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2018.
  64. ^ Nish, Cameron, ed. (1966). Canadienses franceses, 1759-1766: ¿conquistados? ¿medio conquistado? ¿liberado? .
  65. ^ Foulds marrones, Nancy. "Efectos y consecuencias". La Ley de Quebec . La enciclopedia canadiense . Archivado desde el original el 8 de junio de 2011 . Consultado el 29 de junio de 2011 .
  66. ^ abcd "Canadá". Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Mundiales . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2011 . Consultado el 13 de diciembre de 2011 .Consulte el ensayo desplegable sobre "Los primeros asentamientos europeos y la formación del Estado moderno"
  67. ^ George W. Geib (1987). "El viejo noroeste bajo control británico, 1763-1783" e "Indiana, una parte del viejo noroeste, 1783-1800". Universidad Butler . págs. 42–44.
  68. ^ Courville, Serge (2008). Quebec: una geografía histórica . Traducido por Howard, Richard. Prensa de la Universidad de Columbia Británica. pag. 7.ISBN 9780774814256.
  69. ^ abcd Dickinson, John A.; Joven, Brian (2008). Una breve historia de Quebec . Prensa de McGill-Queen - MQUP. págs. Sin página. ISBN 9780773577268.
  70. ^ "El límite del Labrador". Patrimonio de Terranova y Labrador . Consultado el 14 de agosto de 2021 .
  71. ^ "Patriotas". L'Encyclopédie Canadienne . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  72. ^ "Batalla de Saint-Eustache". L'Encyclopédie Canadienne . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  73. ^ SWiSH v2.0. "Los Patriotas de 1837@1838". Cgi2.cvm.qc.ca. ​Archivado desde el original el 6 de julio de 2011 . Consultado el 21 de febrero de 2010 .{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  74. ^ Nelson, Robert (febrero de 1838). "Declaración de Independencia del Bajo Canadá". Wikifuente . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011 . Consultado el 21 de febrero de 2010 .
  75. ^ "Rébellion du Bas-Canada (La guerre des patriotes)". La enciclopedia canadiense . Consultado el 12 de julio de 2021 .
  76. ^ Linteau, Paul André; Durocher, René; Jean-Claude Robert (1983). Quebec, una historia, 1867-1929 . James Lorimer y compañía. págs. 18-9. ISBN 9780888626042.
  77. ^ Linteau, Quebec, una historia, 1867-1929 p.19
  78. ^ "L'Acte d'Union" (en francés). Bibliothèque et Archives Canadá. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2019 . Consultado el 11 de septiembre de 2021 .
  79. ^ Creighton, Donald (2012) [1964]. El camino hacia la confederación: el surgimiento de Canadá, 1863–1867 (Reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 43–45.
  80. ^ "Montréal, une capitale, un parlement (1844-1849)" (en francés). Museo Pointe-à-Callière. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021, a través de youtube.com.
  81. ^ Conseil supérieur de la langue française (2008), Le français au Québec: 400 ans d'histoire et de vie (Nouvelle ed.), Éditions Fides, p. 183
  82. ^ Garneau, François-Xavier. Histoire du Canada depuis sa découverte jusqu'à nos jours , 4 volúmenes, de 1845 a 1852
  83. ^ Lacombe, Michele. "Histoire du Canada desdepuis sa découverte jusqu'à nos jours". L'Encyclopédie canadienne (en francés).
  84. ^ "Émeute du 25 de abril de 1849: Incendie du Parlement" (en francés). Historia de Quebec. 2 de marzo de 2014 . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  85. ^ "Loi d'indemnisation pour le Bas-Canada". L'Encyclopédie canadienne (en francés) . Consultado el 5 de julio de 2021 .
  86. ^ "Gran ferrocarril troncal de Canadá". L'Encyclopédie canadienne (en francés).
  87. ^ Oficial, Lawrence H.; Smith, Lawrence B. (2011). "El Tratado de Reciprocidad entre Canadá y Estados Unidos de 1855 a 1866". La Revista de Historia Económica . 28 (4).
  88. ^ "Régime señorial au Québec". Encyclopédie du Patrimoine Culturel de l'Amérique Française (en francés).
  89. ^ "Coalición La Grande". Bibliothèque et Archives Canadá. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2019 . Consultado el 11 de septiembre de 2021 .
  90. ^ Linteau, Quebec, una historia, 1867-1929 p.39
  91. ^ Linteau, Quebec, una historia, 1867-1929 p.40
  92. ^ Bibliothèque et Archives Canada Résolutions de la Conférence de Québec - octubre de 1864
  93. ^ Blais, cristiano; Gallichan, Gilles; Lemieux, Jocelyn; San Pedro (2008). Québec: Quatre siècles d'une capitale . Québec: Les Publications du Québec. págs. 334–335, 337. ISBN 978-2-551-19804-7.
  94. ^ Brault, Gerard J. La herencia franco-canadiense en Nueva Inglaterra . Montreal: McGill-Queen's University Press, 1986 p. 52
  95. ^ Brault, Gerard J. La herencia franco-canadiense en Nueva Inglaterra. Montreal: McGill-Queen's University Press, 1986 págs.54
  96. ^ Lacroix, Patricio (2018). "Parroquia y nación: el Canadá francés, Quebec y el destino providencial, 1880-1898". El Historiador . 80 (4): 725–748. doi :10.1111/hisn.13000. S2CID  150281519.
  97. ^ Roby, Yves. Los franco-estadounidenses de Nueva Inglaterra: sueños y realidades . Montreal: McGill-Queen's University Press, 2004 págs. 40–42
  98. ^ "Portal de Archivos de Montreal - Capítulo 6". Ville de Montréal (Ciudad de Montreal), Quebec. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2012 . Consultado el 9 de octubre de 2012 .
  99. ^ "Portal de Archivos de Montreal - Capítulo 8". Ville de Montréal (Ciudad de Montreal), Quebec. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012 . Consultado el 9 de octubre de 2012 .
  100. ^ "1878-1897 - Los primeros años". Hidro-Québec.
  101. ^ "Chronique Montréalité no 48: Los debuts del automóvil en Montreal". Archivos Montreal.
  102. ^ "Montréal, un siècle radiophonique". Mémoires des Montréalais. 30 de marzo de 2020.
  103. ^ Linteau, Quebec, una historia, 1867-1929 págs. 212-213
  104. ^ Linteau, Quebec, una historia, 1867-1929 págs. 203-204
  105. ^ "Historia" (en francés). Nonciature Apostolique au Canadá . Consultado el 14 de agosto de 2021 .
  106. ^ Micheline Dumont y col. (The Clio Collective), Mujeres de Quebec: una historia (1987) págs. 94–96, 218–220, 241
  107. ^ Dale Dilbert, "Assister les familles de Québec", Revue d'histoire de L'Amerique francaise (2008) 61#3 págs.
  108. ^ Mason Wade, Los francocanadienses 1760-1967, vol. 2, pág. 894.
  109. ^ Mason Wade, Los canadienses franceses; 1760-1967 (1968) 2:417-33
  110. ^ Paul-André Linteau; et al. (1983). Quebec: una historia 1867-1929 . James Lorimer y compañía. págs. 261–62. ISBN 9780888626042.
  111. ^ Rolando Gomes, "Henri Bourassa et l'Imperialisme Britannique (1899-1918)", Bulletin d'Histoire Politique (2008) 16#3 págs. 161-182.
  112. ^ Biblioteca del Parlamento de Canadá , Wherrett, Jill (febrero de 1996). "Los pueblos aborígenes y el referéndum de Quebec de 1995: un estudio de las cuestiones". Archivado desde el original el 13 de junio de 2006 . Consultado el 24 de octubre de 2006 .
  113. ^ Toby Elaine Morantz (11 de junio de 2002). El hombre blanco te va a atrapar: el desafío colonial a los crees en Quebec. McGill-Queens. pag. 133.ISBN 978-0-7735-2299-2.
  114. ^ "Adopción d'une loi sur l'exportation du bois" (en francés). Universidad de Sherbrooke . Consultado el 4 de agosto de 2021 .
  115. ^ Dorion, Henri y Jean-Paul Lacasse, Le Québec: territoire incertain , Québec, Septentrion (coll. Territoires), 2011
  116. ^ "Conscripción en Canadá". La enciclopedia canadiense.
  117. ^ "CANADÁ FRANCÉS Y RECLUTAMIENTO DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL". Museo de la Guerra Canadiense.
  118. ^ H. Blair Neatby , William Lyon Mackenzie King: 1932-1939 El prisma de la unidad (1976) págs.
  119. ^ Denyse Baillargeon, Cómo arreglárselas: mujeres, familia y hogar en Montreal durante la Gran Depresión (Wilfrid Laurier U. Press, 1999) págs. 70, 108, 136-138, 159.
  120. ^ MC Urquhart (1965). Estadísticas históricas de Canadá . Toronto: Macmillan. pag. 38.
  121. ^ Émile J. Talbot, "Poesía populista en la década de 1930: Jean Narrache y la articulación de la impotencia", American Review of Canadian Studies (2011) 41#4 págs.
  122. ^ Marc LaTerreur, "RB Bennett et le Québec: Un Cas d'Incompréhension Réciproque", Documentos históricos de la Asociación Histórica Canadiense (1969) págs.
  123. ^ BL Vigod, "El gobierno de Quebec y la legislación social durante la década de 1930: un estudio sobre la autodestrucción política", Revista de estudios canadienses (1979) 14#1 págs.
  124. ^ Susan Mann, El sueño de la nación: una historia social e intelectual de Quebec (2ª edición, 2003) págs.
  125. ^ Mann, El sueño de la nación: una historia social e intelectual de Quebec (2003) págs.
  126. ^ Susan Mann, El sueño de la nación: una historia social e intelectual de Quebec (2ª edición, 2003) p 250
  127. ^ Susan Mann, El sueño de la nación: una historia social e intelectual de Quebec (2ª edición, 2003) págs. 250-51
  128. ^ Francisco, RD; Jones, Ricardo; Smith, Donald B. (2009). Viajes: una historia de Canadá . Aprendizaje Cengage. pag. 428.ISBN 9780176442446.
  129. ^ Conrad Black, Rendir al César: la vida y el legado de Maurice Duplessis (1998)
  130. ^ Linteau, Paul-André (1991). Quebec desde 1930 pp323-40
  131. ^ Farnsworth, Clyde H. (21 de mayo de 1993). "Huérfanos de la década de 1950, relato de abuso, Sue Quebec". Los New York Times . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015 . Consultado el 3 de febrero de 2015 .
  132. ^ Paulin, Margarita (2005). Mauricio Duplessis. Dundurn. págs.182. ISBN 9781894852173.
  133. ^ Norris, Robert S.; Arkin, William M.; Rebabas, William (1999). «Dónde estaban» (PDF) . Boletín de los Científicos Atómicos . 55 (6): 26–35. doi :10.2968/055006011.
  134. ^ Bernier Arcand, Philippe (2018). "Bleu, historia de un color político". Histoire Québec (en francés). 23 (4): 15-17. ISSN  1201-4710.
  135. ^ Parizeau, Jacques (2009). "189". En Brûlé, Michel (ed.). La souveraineté du Québec: Hier, aujourd'hui et demain . Michel Brulé. ISBN 9-782894-854556.
  136. ^ La Révolution tranquille, 50 ans après , Première Chaîne de la radio de Radio-Canada, 2009, cofre 10 CD
  137. ^ "Encíclica Pacem in Terris". Concilio Vaticano II.
  138. ^ "Constitución dogmatique sur l'Église Lumen Gentium, numéro IV, § 31". Concilio Vaticano II.
  139. ^ "Un tardoyer en faveur de la dualité canadienne". El Devoir . 19 de diciembre de 2017 . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  140. ^ "Le Québec au fil du temps - Secretariado de Québec aux relaciones canadienses". www.sqrc.gouv.qc.ca. ​Consultado el 29 de julio de 2019 .
  141. ^ "La Commission Laurendeau-Dunton - Les Archives de Radio-Canada". archivos.radio-canada.ca . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  142. ^ "Les Relations Québec-Canada - Ensembles thématiques - Museo Musée McCord". colecciones.musee-mccord.qc.ca . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  143. ^ "Lester Bowles Pearson". L'Encyclopédie Canadienne . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  144. ^ Universidad de Sherbrooke. "Daniel Johnson (1915-1968) Hombre político". bilan.usherbrooke.ca (en francés) . Consultado el 10 de enero de 2021 .
  145. ^ Linteau, Paul-André (1991). Quebec desde 1930 . James Lorimer y compañía. pag. 321.ISBN 9781550282962.
  146. ^ Linteau, Paul-André (1991). Quebec desde 1930 p 325
  147. ^ Québec, Institut de la Statistique du. "Proporción de naissances hors mariage selon le rang de naissance, Québec, 1976-2017". www.stat.gouv.qc.ca. ​Archivado desde el original el 1 de mayo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  148. ^ Linteau, Paul-André (1991). Quebec desde 1930 p 489
  149. ^ Micheline D'Allaire, "Les Religieuses du Québec dans le Courant de la Laïcisation", Cultures du Canada Français (1986), vol. 3, págs. 38-45.
  150. ^ "La promoción de la cultura y de la lengua". Gobierno de Quebec. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012 . Consultado el 1 de diciembre de 2011 .
  151. ^ "El desarrollo del sistema social". Gobierno de Quebec. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012 . Consultado el 1 de diciembre de 2011 .
  152. ^ Bothwell, Robert (2011). Alianza e ilusión: Canadá y el mundo, 1945-1984. Prensa de la UBC. pag. 255.ISBN 9780774840880.
  153. ^ "El referéndum de Quebec de 1980". Hechos y resultados . Corporación Canadiense de Radiodifusión. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2008 . Consultado el 29 de junio de 2011 .
  154. ^ Sheppard, Robert. "Constitución, Patriación de". La enciclopedia canadiense . Archivado desde el original el 2 de enero de 2010 . Consultado el 23 de septiembre de 2009 .
  155. ^ Busta, Shannon; Hui, Ana. "Bloc Québécois a través de los años". El globo y el correo . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2011 . Consultado el 29 de junio de 2011 .
  156. ^ "Acuerdo de Charlottetown". L'Encyclopédie Canadienne . Consultado el 29 de julio de 2019 .
  157. ^ "Résolution unanime sur la nation québécoise" [Resolución de la Asamblea Nacional de Québec] (PDF) . 30 de octubre de 2003. Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2013 . Consultado el 29 de septiembre de 2013 .
  158. ^ "Hansard; 39.º Parlamento, 1.º período de sesiones; No. 087; 27 de noviembre de 2006". Parl.gc.ca. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013 . Consultado el 29 de septiembre de 2013 .
  159. ^ Herouxville quiere inmigrantes que encajen con sus ciudadanos Archivado el 14 de marzo de 2007 en Wayback Machine , National Post , 29 de enero de 2007
  160. ^ Estricto código de conducta para inmigrantes Archivado el 8 de febrero de 2007 en Wayback Machine , Radio-Canada, enero de 2007
  161. ^ ¡ Il est interdit de lapider les femmes!, Cyberpresse, 26 de enero de 2007
  162. ^ Prensa canadiense (16 de octubre de 2012). "Un referéndum sobre la soberanía de Quebec es 'difícilmente concebible' en este momento, dice Marois a los medios de comunicación en Francia". Correo Nacional . Archivado desde el original el 29 de enero de 2013 . Consultado el 18 de octubre de 2012 .
  163. ^ Rocher, François (20 de agosto de 2015). "Retour sur la vague orange de 2011". El Devoir . Consultado el 30 de julio de 2019 .
  164. ^ "Sólo un sospechoso en el mortal tiroteo en una mezquita de Quebec, dice la policía". Noticias CBC . 29 de enero de 2017 . Consultado el 30 de enero de 2017 .
  165. ^ Valiante, Giuseppe (8 de mayo de 2017). "Quebec es el más afectado mientras continúa la batalla contra las inundaciones en comunidades de todo Canadá". Correo Nacional . Consultado el 8 de mayo de 2017 .
  166. ^ Valiante, Giuseppe (7 de mayo de 2017). "Montreal declara el estado de emergencia mientras continúan las inundaciones". La estrella de Toronto . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2017 . Consultado el 8 de mayo de 2017 .
  167. ^ "El CAQ de Francois Legault gana la mayoría en las elecciones de Quebec y pone fin a casi 50 años de gobierno bipartidista". Correo Nacional . 2 de octubre de 2018 . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  168. ^ "Québec aprueba un proyecto de ley que prohíbe a los funcionarios públicos usar símbolos religiosos".
  169. Montpetit·, Jonathan (22 de octubre de 2019). "Grandes ganancias para el Bloc Québécois, pero ¿qué sacrificó en el proceso? Social Sharing". Noticias CBC . Consultado el 30 de noviembre de 2019 .
  170. ^ Austen, Ian (24 de mayo de 2022). "La ley que exige el francés en Quebec se vuelve más estricta". Los New York Times .

Fuentes primarias

Revistas

Otras lecturas